ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CARACAS.—La actual lucha que mantiene el Gobierno argentino contra los capitales especulativos que le demandan una millonaria suma y ponen en riesgo el trato alcanzado con los ahorristas que entraron en la restructuración de la deuda del 2005 y el 2010, entró en una nueva fase esta semana.

El tema, que sobrepasó las fronteras argentinas para convertirse en una cuestión regional, colocó el debate sobre la necesidad de una nueva arquitectura financiera alejada del dominio de los gemelos de Bretton Woods, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

El imperialismo financiero pretende poner en jaque a las economías emergentes que han ido fortaleciéndose en todos los sentidos. Igualmente, ha sacado a la luz, nuevamente, el papel real de la relación de Estados Unidos con sus vecinos del Sur.

Un artículo publicado recientemente en el diario británico The Guardian asegura que basándose en el principio del “respeto mutuo”, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría informar al juez federal Thomas Griesa que la demanda de Paul Singer, multimillonario a costa de fondos buitres, interfiere con la autoridad exclusiva que tiene como presidente para dirigir la política exterior.

El autor del trabajo, Greg Palast, quien además investigó sobre el tema para otros medios como The Nation y Newsnight de la cadena BBC, afirmó que aunque el gobierno de Obama estuvo de acuerdo con los argumentos jurídicos presentados por Argentina, el presidente nunca invocó la cláusula mágica (separación de poderes) de freno a los buitres.

“Obama solo necesita informar a un juez federal que el multimillonario de fondos buitres Paul Singer está interfiriendo con la competencia exclusiva del presidente de dirigir la política exterior. No lo ha hecho. Pero ¿por qué no?”, se cuestionó Palast.

El politólogo de la Universidad de Buenos Aires, Juan Manuel Karg, contestó la pregunta de Palast y refirió a Granma que “Obama teme ‘cruzar’ a Singer, la cara visible de los fondos buitres, un magnate multimillonario que detenta una fortuna de 1 200 millones de dólares, entre otros asuntos, porque es un conocido lobbista y financista del Partido Republicano de Estados Unidos”.

El periodista argentino, quien participó en el foro temático que tuvo lugar en Caracas, recordó que algo similar ocurrió durante la presidencia de George W. Bush cuando en el 2009 intervino en el caso del Congo. “Si hasta uno de los máximos paladines del neoliberalismo que conocimos, Bush, intervino, ¿por qué Obama no podría hacerlo?”, se cuestionó el especialista.

Otra arista que colocó el tema de nuevo en la palestra financiera fue la decisión de Argentina de llevar el caso a los tribunales internacionales. Sin embargo, hasta el momento y según lo anunciado por los voceros de Obama, Estados Unidos no aceptaría ir a La Haya. Al respecto, el analista político consideró que de ser así, “la demanda presentada por la Argentina, que denuncia una violación a su soberanía, no sería considerada”.

“Si esto sucede —que EE.UU. no recurra a la CIJ— significaría un triunfo de Singer, y mostraría a Obama como un presidente que prefiere evitar un peligro interno a poner fin a un problema que podría tener repercusiones en el ordenamiento financiero y económico internacional”, explicó Karg.

Las implicaciones políticas salen a flote en un caso netamente económico. Para Karg, la cuestión de orden es de soberanía y de saber frenar lo que calificó de “voracidad financiera desmedida” que atenta sobre todo contra los pueblos.

Al demandar 48 millones de dólares para comprar los bonos, los fondos buitres pretenden obtener una ganancia de 1 600 %, acotó Karg, quien además refirió que “la pregunta que nos tenemos que hacer es cómo siete jueces en Estados Unidos van a definir el destino de 40 millones de argentinos”.

No obstante, aseguró que la situación demuestra la pérdida de hegemonía de Estados Unidos en el concierto de naciones, “ante la emergencia de nuevos polos de poder —económicos, políticos, militares y sociales— como los de los países de los BRICS, quienes intentarán continuar su senda de unidad con los países de América Latina y sus nuevas herramientas de integración —CELAC, UNASUR, ALBA”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubanito dijo:

1

15 de agosto de 2014

20:18:16


TENEMOS QUE LUCHAR AL LADO DE LOS ARGENTINOS! DESDE MÉXICO UN ABRAZO SOLIDARIO!!

Gonzalo Hernández dijo:

2

15 de agosto de 2014

23:48:36


Esto de 'me pongo bravo y no voy' a la Corte Internacional de Justicia, además de infantil, cobarde y retrógrado, demuestra la imposibilidad del Presidente (de cualquier presidente) de la primera potencia occidental del mundo, de dar RESPUESTA PROPIA frente a las decisiones de tan fuertes intereses.

toyo dijo:

3

17 de agosto de 2014

14:34:31


El que pide prestado debe paga los interesese que acepto cuando pidio el prestamo y el castigo por la tardanza.Eso es parte del sistema comercial mundial.Si no paga no le prestan mas y si no quiere tener deudas,no pidas prestado

nirvana Roque Fernandes dijo:

4

17 de agosto de 2014

19:32:17


el sistema capitalista tiene como objetivo , el control completo de estados independientes, terrorismo financero. la especulación capitalista es el azufre del demonio..

Jorge Pérea dijo:

5

18 de agosto de 2014

07:52:05


Toyo - El que pidió prestado pagó, cosa que bien podría haber evitado (Quedó un 1% que no aceptó los pagos para ir por mucho más - de eso se alimentan los buitres) pero siguiendo su reflexión es hora que EEUU pague todo lo que "pidió prestado" a los pueblos latinoamericanos. Siendo el Estado mas endeudado del mundo, es también el mejor armado y a la hora de pagar arrasa pueblos - ¿Mire Ud si EEUU debiera devolver la tribillonaria suma de bonos del Tesoro emitidos o el petróleo que se llevó de Irak? - No estaría en condiciones de ofrecer ni siquiera la décima parte de lo que ofreció y pagó Argentina por una deuda adquirida por la Dictadura mas sanguinaria de la historia americana.

Mariela dijo:

6

18 de agosto de 2014

07:57:53


Como argentina les agradezo mucho el apoyo fraternal de los paises latinoamericanos. Viva la Patria Grande!!!!!!

alexander dijo:

7

18 de agosto de 2014

09:23:34


Toyo, Toyo, a veces cual es tu rollo. Las deudas se negocian en ese mismo sistema. No es la primera ni será la última vez. Además es una deuda que viene arrastrandose desde antes de las reformas en Argentina. Tambien, Argentina pagó sus adeudos. Están en un banco de EUA congelados por obra y gracia de un 1% que no quiso negociar. O sea, por unos que quieren ganar 300 %, los demás que quieren cobrar no pueden. Evidentemente es un problema político y no de negocio.

Miguel Manzano Insiarte dijo:

8

18 de agosto de 2014

18:46:10


Excelente artículo, muy bien informado y analizado. En definitiva, la eterna deuda, es una de las tantas herramientas que utiliza el imperialismo para imponer su poder, dando en este caso, una lección a los que se rebelan y levantan la bandera de la soberanía. Los fondos buitres solo son funcionales a esta estrategia

Laura dijo:

9

18 de agosto de 2014

19:37:58


En este tema hay mucha tela por donde cortar. El límite entre economía y política es muy delicado aquí. La propia presidenta Cristina y su ministro de Economía, Kicillof, han insistido en que se trata de presionar a la nación para que le pague a ese pequeño % que no quiso entrar en el canje de la deuda del 2005 y del 2010. Como expresa el usuario "Alexander" esa es la labor de los fondos buitres, no aceptar esos pagos para incrementar su capital. También me ha llamado la atención de las autoridades argentinas de dejar claro de que no se trata de default o cesación de pagos como sucedió en el 2001 porque en esta ocasión el país sí tiene fondos para pagar. De hecho, negoció con los otros acreedores. Creo que es toda una campaña para desvirtuar la economía de esa nación. Saludo a tod@s y disculpen lo extenso del comentario.

glen roberts dijo:

10

19 de agosto de 2014

11:01:59


La soberanía de Cuba es famosa por su seguro. Lo que Cuba necesita es la autosuficiencia, todo la gente en buenas viviendas , todo la gente participando en la produccion y todo la gente ganando el mismo salario. -Glen Roberts, iammyownreporter.com

Ricardo Alberto Zavi dijo:

11

19 de agosto de 2014

12:59:39


Buenos Aires, Argentina, 19 de agosto de 2014. Agradezco la solidaridad tanto del artículo como de los comentarios. Pero algo que no se dice es que la deuda externa argentina mayormente es ilegítima. En efecto, los fondos que ingresaban al patrimonio nacional provenientes de créditos externos durante la dictadura militar, salían automáticamente al exterior como fondos propios de los personeros del régimen. Por eso, para garantizarle sus acreencias a la banca internacional, el régimen constituyó como jurisdicción para dirimir sus controversias los tribunales de la Ciudad de Nueva York. Así se violó la ley argentina. ¿Saben por qué ingresaban con toda facilidad los préstamos? Porque tenían la garantía de las empresas estatales argentinas, todas ellas flamantes y superavitarias. Contador Ricardo Alberto Zavi Universidad Nacional de Cuyo Reg. S.C.J. de Mendoza no.1428

osmany castro valera dijo:

12

19 de agosto de 2014

16:05:33


nada, solamente recordar cuan vigente están hoy la lucha que inicio Fidel en la toma de conciencia de nuestros paises, que la deuda externa era incobrable e impagable, y el efecto que tendría nuestras economía cumplir con esta estafa burda, ejemplo más reciente el de nuestros hermanos argentinos, su lucha hoy no estan solo por ellos sino por todos los paises en vias de desarrollo, es una lucha del presente y del futuro de la humanidad, fuerza amigos, su causa es de todos.el mundo los apoya, basta de tanta prepotencia y arrogancia, hay que hacerles morder el polvo de la derrota.

willi8ams dijo:

13

20 de agosto de 2014

08:11:10


El estado argentino no tuvo moral para pedir prestado y ahora dice que son buitres. ni una cosa ni la otra sino todo lo contrario

jorge dijo:

14

20 de agosto de 2014

14:26:59


alla van a cojerla con toyo por pensar diferente, aprendan

Antonio dijo:

15

21 de agosto de 2014

15:38:06


Siempre y solo con la Resistencia, precisamente económica, del digno pueblo argentino desde Italia.

hector javier guarnerio dijo:

16

23 de agosto de 2014

18:32:16


Sr Toyo y Sr Williams, les aclaro que la falsa deuda externa argentina comenzó en el año 1956, cuando la dictadura militar mal denominada "revolución libertadora" que bombardeó y fusiló a civiles y militares populares adhirió al FMI y tomó prestamos que nunca se invirtieron en el país sino que fueron a parar a paraísos fiscales donde tenían sus cuentas esos militares y sus socios financieros "vendepatrias", conducta que se reiteró a lo largo de 50 años tanto en gobiernos dictatoriales, como lamentablemente en democráticos tibios o alineados con el poder financiero internacional. Eso se acabó con Nestor y Cristina Kirchner y hoy quieren volver a poner de rodillas a la Argentina y si les sale bien muy pronto a toda la Patria Grande. No seamos ingenuos Sres defendamos a nuestros pueblos pues esas deudas fraudulentas lo único que hicieron fue enriquecer a unos pocos y derramar miseria sobre millones de latinoamericanos.

Gulag dijo:

17

25 de agosto de 2014

08:47:08


La falsa deuda externa?..Hay que tener tremenda cara dura para decir eso. Lo que sucede es que no acaban de entender que los gobiernos populistas no funcionan. Y siguen destruyendo paises, pero claro siempre hay que buscar un culpable y por su puesto siempre es "USA" o alguna "empresa". Ustedes comop los demas populistas nunca quieren tomar responsabilidad de sus acciones. Dinero que pides hay que devolverlo...PUNTO

sagitario dijo:

18

26 de agosto de 2014

14:09:09


Para toyo, Gulag, señores tiene Uds. toda la razón el que pide 0.20 centavos debe devolverlo como i hubiese pedido un millón, pero no es el caso argentina no ha pedido nada porque nada necesita y la deuda adquirida ya fue pagada ahora pregunto porque no liberar lo pagado que se encuentra en banco de EUA congelados de que desuda estamos hablando, si ya este dinero esta contante y sonante en ese banco, pero digo mas entonces si de pagar deudas se trata porque EEUU no paga los miles de miles de dólares que deben al pueblo cubano de ganancias obtenidas a través del cable de comunicaciones que unen a estas dos naciones y que se han hecho por cobros de llamadas telefónica quedándose este dinero del lado de allá y no del lado de acá como esta establecido por leyes internacionales, aprovecho este comentario también para decirle al señor glen roberts si en su país toda la gente vive en buenas vivienda, si toda la gente tiene tan solo la posibilidad de participar en la producción, si toda la gente tiene un mismo salario, si toda la gente tienen las mismas posibilidades de asistir a una consulta medica, de hacerse una operación necesaria, de tener un ingreso en un hospital, de tener una donación de sangre, si toda la gente tiene la posibilidad de ir a la escuela primaria secundaria y mucho mas de estudiar una carrera, creo que me responderé yo mismo (NO) Saludos a todos y disculpen mi extensión pero creo que era necesario y si no es así entonces aquellos que sirven como moderadores de estos debate les sugiero no publicar mi comentario Gracias

mario cristino dijo:

19

26 de agosto de 2014

16:25:17


Eso es simple el que pide prestado tiene que pagar aunque sea la deuda de su abuelo. Argentina es tan capitalista como Chile , Brasil o Francia

pedro ramirez dijo:

20

31 de agosto de 2014

21:41:31


la perdida de soberanía de los países objeto de las políticas neo-liberales no se resolverá fácilmente, sin embargo lo que el gobierno Argentino haga podrá marcar un paso en la recuperación de esta.