ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Además de un bien preciado y hasta una rareza, por este corre-corre en que vivimos y que nos hace desear que el día tenga más de 24 horas, el tiempo libre —y sus usos, claro está— es hoy por hoy y cada vez más tema de interés y preocupación en el mundo entero y una prioridad en la agenda de Cuba para la investigación, el debate y, sobre todo, para la acción.

¿Razones? Bastaría esta: el bienestar físico y espiritual del ser humano —esa calidad de vida superior a la que aspiramos como pueblo y para cada ciudadano— depende en gran medida del destino que a ese tiempo damos, y ahí la cosa se complica, porque libre, personal e intransferible como es, con su tiempo cada quien decide qué hacer, igual si son días, horas o minutos.

Pero, hay más. Está, también, la edad. De recreación se habla y enseguida pensamos en los niños, adolescentes y jóvenes, asociación lógica y más que justificada —aunque no muy justa que digamos—, pues la adultez y las responsabilidades que trae consigo acortan el tiempo real que el individuo dispone para sí y le exigen pensar en “nos” y en “otros”, antes que en “yo”.

Por supuesto que la edad influye en los gustos e intereses de una persona, como influyen, también, su nivel cultural y de vida, ocupación, lugar de residencia, educación, familia, personalidad e, incluso, los estados de ánimo.

De acuerdo con las investigaciones, escuchar música constituye el principal pasatiempo de los jóvenes cubanos. Hijo de gato caza ratón y bien sabemos cuán musical es nuestro pueblo, así que nada de malo podría haber en eso. El pecado está en la ignorancia, la estrechez, la incapacidad de muchos de disfrutar la música a plenitud, en toda su variedad y riqueza.

Y no es querer verlos conmoverse hasta las lágrimas con una sinfonía de Mozart o Beethoven. Eso sería lo máximo. Es que para ellos únicamente existen esas canciones pegajosas y tontas, o peor aún, las soeces.

Hiere los oídos y el alma oírlos cantar a voz en cuello, como en trance y con tanta fruición, que podría parecer que cursilería y obscenidad ocultan un mensaje inteligente, solo descifrable para esos jóvenes.

Por otra parte, interactuar deviene una necesidad humana y está bien compartir con los amigos, celebrar, irse de fiesta. En esas ocasiones unos tragos pueden hasta hacer más animada la velada. Lo que sí no está nada bien es convertir la vida en una interminable sucesión de juergas, entramparla en una botella o verla pasar desde la esquina donde los “socios” del barrio se juntan para matar el tiempo.

Unos dirán que para gustos se han hecho los colores; otros, que hay gustos que merecen palos. Así de complicado resulta el asunto. Personalmente, opino que el gusto se educa, se cultiva, como también se deforma o hasta podría ser una malformación congénita, si como afirman los científicos la música y otros sonidos del mundo exterior traspasan el vientre materno.

Creo en la educación, en la cultura, en su poder sanador y como antídoto. Ahí está la clave para revolucionar patrones y conceptos, ampliar horizontes en materia de recreación y desarrollar en el ser humano un sexto sentido crítico, a modo de filtro y escudo, para que incluso cuando urge “desconectar”, sea capaz de discernir y preservarse de cuanto embrutece, enajena, envilece y destruye.

Por ese camino anda Cuba desde hace rato, con pasos cortos, pero firmes, sumando voluntades, multiplicando afanes, evaluando constantemente. Sistematicidad, integración, coherencia, constituyen las premisas de este esfuerzo, que apuesta por la diversidad y la calidad de cuanto se hace, no solo en el verano, sino durante todo el año.

A fuerza de repetirse puede sonar a slogan, pero ni más ni menos se trata de alentar una recreación culta, sana y útil. La ociosidad no tiene por qué ser la madre de todos los vicios. Propuestas inteligentes, orientadas a fomentar el disfrute de aprender y el placer de saber, prueban lo contrario.

Cumplidas hace mucho metas para otros cada vez más lejanas, Cuba sigue defendiendo la esperanza e invirtiendo en esa promesa y garantía de futuro que son los “pinos nuevos”, también desde la recreación, decisión personal, sí, pero también ¿quién lo duda?, asunto de todos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Robespierre dijo:

1

1 de agosto de 2014

13:48:24


Periodista Maria E,coincido con Ud en su escrito sobre la recreacion casi totalmente excepto en lo expresado en el parrafo final sobre la inversion de nuestro pais en Los Pinos Nuevos, y soy de la opinion que estos Pinos crecen torcidos y jamas su troco enderezara,quizas haya sido problema del agricultor,de la atencion cultural,del sistema de siembra etc.etc.etc Buen Fin de semana

MARTA L. GOMEZ MARTINEZ dijo:

2

1 de agosto de 2014

16:13:43


Coincido plenamente con Ud, y al parecer pocas personas tienen esa visión de la recreación en la etapa vacacional veraniega. Pero también hay que tener en cuenta que mientras una parte de nuestro pueblo disfrutan de unas merecidas vacaciones, hay otra parte que continúa trabajando y aportando a la sociedad, o somos personas adultas donde la tranquilidad forma parte de nuestra calidad de vida. Vivo en la Villa Panamericana, donde desde hace algunos años hemos venido planteado tanto a los delegados, en las rendiciones de Cuenta y hasta a la Directora del Municipio de Cultura y a Atención a la Población del Ministerio de Cultura, lo relacionado con las actividades culturales que se ofertan en nuestra comunidad. Cuya respuesta ha sido ...... estas actividades están programadas y hay que darlas se ha convertido en un slogan. Nadie esta en contra de las programaciones culturales, todo lo contrario, pero hay que buscar el justo lugar donde darlas y no moleste en detrimento de la salud de la población, la música a altos decibeles molesta y si nos cimbran los ventanas de cristales, puertas y paredes, se convierte en una tortura. No es lo mismo escuchar la música fuera que dentro de un pequeño apartamento, donde no es posible cerrar puertas y ventanas herméticamente, por que el calor te agobia. Tanto yo como otros vecinos estamos dispuestos a brindar nuestros apartamentos como base material de estudio. No entiendo la posición de los responsables de estas actividades, por que el maltrato sonoro es tan perjudicial como el maltrato físico. Ya con la contaminación sonora de los gritos de los vendedores ambulantes, la de los ómnibus, vehículos y peatones, y juegos al taco de adultos en las fachadas de los edificaciones y gritos de la población circundante es demasiado. SI HAY QUE DAR LAS ACTIVIDADES MUSICALES, pero hay que buscar y estudiar el justo lugar donde hacerlas, donde no afecte la tranquilidad de la mayor parte de los vecinos, niños recién nacidos, adultos de la tercera edad y por que no jóvenes también, que desean ver o disfrutar de otras actividades que no sean de esta índole y esto quedó bien claro en la Mesa Redonda trasmitida al principio del verano donde se encontraba algunos factores de la provincia que por casualidad pude escuchar, por que no era día de ACTIVIDAD MUSICAL, en mi comunidad. Gracias

habanero dijo:

3

2 de agosto de 2014

09:32:01


Hoy, al contrario de lo que se ve en la prensa de todo tipo, los jóvenes tienen dificultaddes para emplear el tiempo libre. Vivo en San Agustín y veo a diario a los muchachos del barrio, de diferentes edades, jugando al fútbol en la calle, o dominó hasta altas horas de la noche, porque el transporte está malo, los precios muy elevados y fuera de su alcance y prefieren realizar esas actividades y mojarlas con una botella de ron, si acaso. la sala de video

habanero dijo:

4

2 de agosto de 2014

09:39:32


La sala de video de San Agustín fue cerrada hace algunos años. Y ese era el único entretenimiento de la comunidad pues el cine más cercano está en La Lisa. Los jóvenes hoy prefieren jugar dominó hasta altas horas de la noche, jugar fútbol en la calle o tomarse una botella de ron cuando pueden. Los problemas del transporte, afectan los deseos de los muchachos de trasladarse hacia la "civilización", unido a los altos precios de la mayoría de las actividades existentes y que están fuera del alcance de sus bolsillos. No hay muchas opciones para el verano.

yanes dijo:

5

2 de agosto de 2014

13:18:34


DIFICIL EL TEMA QUE TRATA, PUES A PESAR DE TANTOS AÑOS DE ESFUERZO DE NUESTRA REVOLUCIÓN NO SIEMPRE LA RECREACIÓN HA ESTADO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN Y DE MANERA ESPECIAL A LOS JOVENES. MUCHOS RECORDAREMOS QUE CON EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN LAS PLAYAS DE MARIANAO QUE ANTES SOLO DISFRUTABAN LA CLASE BURGUESA EN LA HABANA SE ABRIERON A TODA LA POBLACIÓN Y SIEMPRE SE MANTENIAN TAN LLENAS QUE LLEGO AL EXTREMO QUE YA NO SE PODIA BAÑAR EN LA PLAYA POR LA CONGESTIÓN DE PERSONAS ,DE INMEDIATO SE COMENZÓ A EMIGRAR EL DISFRUTE HACIA EL ESTE, ENTIENDASE SANTA MARIA Y GUANABO FUNDAMENTALMENTE Y EL ESTADO ANTE LA AVALANCHA DE PERSONAS REFORZÓ EL TRANSPORTE EN LOS FINES DE SEMANA Y LAS VACACIONES, ESTAS COMENZARON TAMBIEN A QUEDAR CHIQUITAS Y COMENZARON LAS EXCURSIONES A JIBACOA Y VARADERO COMPLEJIZANDOSE DE TAL MANERA VARADERO QUE CUANDO USTED LA VISITA HOY PARECE QUE ESTÁ EN LA HABANA. ASÍ MISMO COMENZÓ EL CAMPISMO DE LA MANERA MÁS RUSTICA Y HOY HAN MEJORADO MUCHO TENIENDO MUCHA CALIDAD SIENDO TAMBIEN DIFICIL LA FORMA DE RESERVACIÓN, HUBO EPOCAS DE LAS RESERVACIONES EN LAS CASAS EN LA PLAYA A ENTIDADES Y ORGANISMOS DURANTE TODO EL AÑO, LOS CINES DURANTE LAS DECADAS DE LOS 60.70.80 HASTA QUE CON LA PRESENCIA DE LOS VIDEOS Y TODOS SUS ADELANTOS HOY MUCHOS PREFIEREN DISFRUTAR DE LAS PELICULAS EN SU CASA. TAMBIEN JUGO UN PAPEL Y HOY MÁS QUE NUNCA LAS RESERVACIONES DE ESPECTACULOS EN LOS TEATROS, LO MISMO MUSICALES, HUMORISTICOS QUE OBRAS TEATRALES, FESTIVALES DE TODO TIPO, GUZMAN,BALLET, TODO EL MUNDO CANTA, GALERIAS DE ARTE, FERIAS, ETC, Y MUCHAS OTRAS VARIADAS OFERTAS, PERO HAY UNA TRISTE REALIDAD HOY A PESAR DE HABER MAYORES POSIBILIDADES DE RECREACIÓN CUANDO USTED LAS VALORA YA NADA ES GRATIS Y MUCHAS SON EN CUC, SI A ESO LE SUMA LO COMPLEJO DE LA SUPERVIVENCIA PARA VESTIRSE, ALIMENTARSE E INCLUSIVE PARA MUCHOS LLEGAR AL TRABAJO O LA ESCUELA POR LA CARENCIA DEL TRANSPORTE SE HACE MUY COMPLICADA LA RECREACIÓN PUES HASTA LO MÁS MÓDICO COMPITE CON EL RESTO DE LOS GASTOS Y NO TODAS LAS FAMILIAS DISPONEN DE LOS ELEMENTALES RECURSOS PARA PARTICIPAR EN ALGUNAS DE ESAS ACTIVIDADES, POR LO QUE TIENEN QUE RECURRIR A LO QUE ESTÁ AL ALCANCE DE LAS PERSONAS EN EL BARRIO COMO EL DOMINÓ LA BEBIDA Y OTRAS FORMAS DE DISTRACCIÓN, PUES A PESAR DE LAS GALERIAS Y OTRAS FORMAS DE RECREACIÓN QUE PROPICIAN CULTURA NO TODOS LOS JOVENES POR DISIMILES CAUSAS LAS PREFIEREN O ESTÁN PREPARADOS PARA RECIBIRLAS. INCLUSIVE HE NOTADO LA DISMINUCIÓN DE LOS BAILABLES O ACTIVIDADES PÚBLICAS AL AIRE LIBRE QUE ANTES SE DABAN EN DIFERENTES ÁREAS DE LA CIUDAD. LA RECREACIÓN ES UNA PALABRA MUY PROFUNDA EN ESTOS TIEMPOS Y DE MUCHAS ARISTAS, NO OBSTANTE APUESTO A QUE TODOS DEBEMOS CONTRIBUIR A QUE SEA SANA Y NOS PERMITA GARANTIZAR EL DISFRUTE TRANQUILO DE LA FAMILIA Y NUESTROS HIJOS.

Alex dijo:

6

2 de agosto de 2014

22:03:33


¿Por que la familia no piensa un poso mas en compartir, en pasar tiempo juntos en actividades comunes, desde jugar domino a ver juntos un film...? No todo tiene que ser en la calle, no todo tiene que ser una botella de ron.

EMBM dijo:

7

3 de agosto de 2014

15:35:03


deben arreglar el acuario nacional cuba para el disfrute de todos en un verano satisfactorio. gracias

Bryan dijo:

8

3 de agosto de 2014

18:48:18


El tema de la recreacion es un tema muy complicado y mas para los jovenes pues son muy poco los lugares para un ok disfrute soy de ciego d avila y no exist un lugar que se pueda ir que no sea en cuc la casa de la cultura no tiene activdades tan gratas y son de muy poco tiempo d duracion la plaza indersito d vez en cuando llevan una agrupacion y el aglomeramiento d personas trae el caos el parque de la ciudad es con restaurant y para beber dispensada asi ahi no se puede ir todos los dias para entrar a cayo coco a la playa hay que pagar en cuc para el campismo es como soñar para ir a la luna es un monopolio para hacer una reservacion lo que queda es jugar al futbol.beisbol oir musica en la calle o´tomarnos una botella de ron de bajo costo y ni soñar con ver la TV con la mala calidad llevo muchos años con mejorar las actividades de recreacion y cada vez es peor gracias

RoGar dijo:

9

4 de agosto de 2014

14:33:06


Felicidades a todos aquellos que pueden gozar de una buena recreación.

RoGar dijo:

10

4 de agosto de 2014

14:39:41


Vivo en Buey Arriba, provincia Granma, municipio montañoso plagado de historia y dedicado por completo a la producción de café, les contaré que tengo 44 años y crecí y me crié en este territorio, la plaza cultural del municipio se llama Ricardo Medina Reyes, que es el nombre de un martir de la Revolución, esa plaza ha existido por más de 50 años, está rodeada de viviendas e iglesias, el problema es que siempre fue el lugar de la recreación y ahora los vecinos realizaron un escrito a no se donde y ya no permiten dar muchas actividades que se ofrecían en esta plaza porque "la música molesta a los vecinos", esto es un problema porque en cualquier lugar que se realice una actividad molesta a los vecinos, esa es la plaza del municipio y siempre fue así, los vecinos llegaron después de ella, ¿qué se podrá hacer con esto?

vilma dijo:

11

6 de agosto de 2014

00:16:58


.......muy de acuerdo con el comentario ,pues tengo un hijo adolescente, estudiante y veo con tristeza como tararea las canciones de ciertos ...cantantes muy de moda, que mas que canciones, parecen himnos de guerra, arengando a los jovenes a cortarse, a matarse, a consumir drogas, en el nombre del reparterismo, .. que no se que corriente musical es ..canciones con letras que narran un acto sexual completo letras ofensivas hacia las mujeres , irrespeto hacia artistas que ponen el nombre de nuestro pais en alto ,malas palbrotas, las mas grotescas , que repiten hasta los niños de 2 años .Soy profesora y me duele ver esto y es para mi la tarea de goliath ,por que yo intento ,mantener a mi hijo fuera de esto, y las empresas autorizan a estos supuestos cantantes a tener presentaciones en diversos lugares - Por ejemplo en Alamar donde residia, los jovenes solo se reunen en los bajos de cualquier edificio hasta altas horas de la noche con licor y a escuchar esta mal llamada musica .Se que no es solo mi preocupacion sino la de muchas madres que como yo sus hijos atraviesan esta etapa de la vida tan dificil

katia dijo:

12

6 de agosto de 2014

14:47:22


Es un tema super complejo, el cual a medida que transcurre el tiempo se va dificultando. Tengo 24 años y soy licenciada en economía .Cuando tuve 15 años, mi recración se reducía a salir a las celebraciones cumpleañeras de mis amistades, para ese entonces vivía en la provincia de Holguín, en el municipio de Moa. Luego vino la Univeridad, etapa durante la cual equilibré recreación con estudio. En esa época ya estaba viviendo en donde resido actualmente, Pinar del Río. En aquel entonces todavía existía aquí en Pinar "El Pista Rita", un lugar cerrado, pero en el cual todos podíamos entrar porque costaba apenas $3.00 MN y la plaza del pueblo. Complementaba eso con los grupos músicales que venían a la Universidad y los viajes a la playa por los centros de trabajo de mis familiares o a otras intalaciones por esa misma vía ...viajes ya extintos.También comencé a frecuentar lugares nocturnos , cómo el cabaret "Rumayor", la dicoteca del Hotel Pinar del Río, El cabaret "Criollo" y otros....que fueron inagurando, todo costeado por mis padres, como estímulo de mis buenas notas alcanzadas en los diferente años de la Univ... Ahora que trabajo, que supuestamente sería independiente económicamente, lo cual no es porque el salario no me alcanza ni para venir a trabajar, entre transporte, comedor obrero y demás gastos hogareños y que los precios de las entradas para acceder a las instalaciones antes mencionadas se han elevado por los cielos con repecto a los salarios, y que yo no voy a estar "inventando", mi recreación se limita a la lectura, escuchar música en la casa y practicar deporte. En algunas ocasiones cuando no cancelan la oferta que tenían puesta a disposición del público voy al nuevamente inaugurado "Cine Praga" , al teatro "Milanes" en el cual últimamente han realizado buenas presentaciones de grupos humorísticos de reconocimeinto nacional, pero que por largo tiempo se mantiene prácticamente ocioso o al Copelia a tomarme el helado o el líquido de helado, no sabría cómo llamarle, en fin es lo que tenemos.....Al menos yo disfruto de leer y escuchar buena música (clásica), pero y los demás jóvenes cuyos gustos no tienen porque girar alrededor de los míos, o que prefieren ver la peli en sus DVD y luego que ...Pinar centra su recración en instalaciones cerradas con precios elevados en CUC con respecto a los salarios y que terminan la mayoría de sus noches en actos violentos. Lo demás es hacer esquina con botella en mano....que será de mis futuros hijo en este apecto..

katia dijo:

13

6 de agosto de 2014

15:07:25


En Holguín, específicamente en el municipio minero de Moa, el cual ha realizado históricamente desde el punto de vista económico un vital aporte al país, el tema recreación es algo que practicamente no existe. Nací y me crié durante 15 años ahí....y llegué a la conclusión que tanto para los jóvenes como para los no tan jóvenes, las ofertas recreativas son escasas. Para la juventud "demasiado activa", lo que hay es una discoteca con un ambiente poco gratificante. El parque infantil está en ruinas....pobres niños, sólo les queda correr...y revolotear al aire libre. Los adultos que trabajan y quieran salir el fin de semana a un lugar agradable pueden ir al "Espigón", un lugar semejante a un muelle o un malecón cuyo mar está colmado de contaminación y las personas más cultas que les guste difrutar de una buena obra de arte o cualquier otra manifetación, lo pueden ver por la TV, porque fisicamente no disponen de esta alternativa. El otro entorno se llena con las personas haciendo esquina y botella en mano hasta que la vista se nuble...este escenario cada día empeora más....

Máximo dijo:

14

6 de agosto de 2014

15:22:45


Veo muy oportuna su reflexión sobre la recreación y como esta puede influir positiva o negativamente en los diversos géneros de la sociedad, vivo en la comunidad militar del aeropuerto municipio Holguín, en ella crecieron mis dos hijos, a lo que doy gracias ya que no han padecido de algunas de las malas influencias que hoy es normal en la gran mayoría de los jóvenes, pero volviendo al tema, esta comunidad esta a unos 13 KM de la ciudad, motivo por lo cual no existe ningún sistema que lleve a estos lugares modo alguno de recreación, y visitar la ciudad ni pensarlo ya que el transporte es pésimo y sin seguridad para el regreso, los compañero de comercio tienen algunas iniciativas pero que solo consiste en la venta de bebidas alcohólicas y música que como otros han planteado solo sirve para incitarlo a que se fajen y demás, en una asamblea lo planteaba, ya que no existe un programa con spot que alerten sobre el daño de consumo de tabaco, alcohol y demás. Por otra parte yo trabajo en una empresa de servicios en el MICONS y en el complejo recreativo para trabajadores de playa Blanca, que un periodista lo llamo el mayor del Caribe, disfrutaban en la vacaciones fundamentalmente los trabajadores del MINAZ, el MINAGRI y el MICONS, y hoy debido al proceso de saneamiento de las costas algunos de estos planes estaban en las áreas indebidas y se procedió a su demolición, motivo por el cual en la actualidad la única esperanza y medio de estimulación que tenían estos trabajadores desapareció de la noche al día, y por otro lado los que dejaron se han pasado al gobierno o campismo y en primera con los precios no hay posibilidad y con el transporte menos. Todos los centros de producción generan de sus ingresos un presupuesto o algo así, que se destina a la recreación de los trabajadores, con el cual se les mantenían estos planes, que aún cuando muchos no requerían de todas las comodidades si estaban a su alcance económico. Desde muy joven siempre me enseñaron en la escuela y por diversos medio de información a rechazar la sociedad de consumo y al igual que el resto de los cubanos la hemos aceptados concientes lo que eso significa, y en mi opinión en una sociedad como la nuestra que logra que no exista el consumismo, en la que lo mismo usted ve a médico especialista, un científico, un oficial de alto rango y uno que otro Professional en su mismo camión o botero y muy poco aspiran o no tienen la posibilidad de un vehiculo personal para ir al trabajo u otras necesidades como en cualquier parte del mundo, es una responsabilidad del estado priorizar estas necesidades a los trabajadores y pensar siempre que andan a pié y que no pueden ir ninguna otra parte que no sea la que le facilite su organismo de una forma más económica. De hecho Cuba debía tener el mejor transporte público del mundo. Y como usted plantea en sus últimos párrafos, se debe alargar el paso en estas necesidades indispensables para trabajar fundamentalmente y que se siga defendiendo esa esperanza que todos tenemos y alentamos, disculpen si es extenso pero son cosas que no se pueden simplificar, gracias por permitírmelo.

Javier dijo:

15

6 de agosto de 2014

15:31:50


Realmente el tema del disfrute de las vacaciones es complicado. Es una necesidad de la persona intercalar descanzo entre largos periodos de actividades, y el descanzo no es estar sin hacer nada sino cambiar de actividades hacia otras que nos den placer. Pero existe un grupo considerable de trabajadores cubanos que tenemos que conformarnos con utilizar el tiempo de vacaciones para resolver problemas del hogar sin poder darnos el gusto por los altos precios del disfrute, inalcanzable para los que nos ganamos honradamente solo el salario.

Alexei R. dijo:

16

7 de agosto de 2014

09:20:11


Este tema no es tan complicado como muchos quieren hacerlo ver. Sencillo, la recreación depende del nivel cultural, lugar de residencia, opciones disponibles y la economía personal!! No se qué es peor: ser ignorante y divertirse con cosas banales, con cero requerimiento cultural; o tener cierto nivel cultural, de la media para arriba y no poder alimentar los deseos de recreación a la altura de dicho nivel cultural. A veces oigo en la prensa cubana noticias de actividades locales y la brindan como si fuera algo nacional, en todos los rincones del país, cuando la mayoría de las ocasiones en el mismo municipio de la noticia mucha gente no sabe del tema. De momento para terminar, hace tiempo no puedo leer un buen libro por tener otras prioridades con el escaso dinero que honradamente uno gana al recibir un salario. Salu2

Edgar dijo:

17

16 de agosto de 2014

18:07:31


María Elena Álvarez Ponce: Sin dudas interesante y complejo el tema pero quiero opinar, la verdad no estoy muy de acuerdo con lo que propone en su articulo pues para empezar (El pecado está en la ignorancia, la estrechez, la incapacidad de muchos de disfrutar la música a plenitud, en toda su variedad y riqueza) me parece un poco fuerte para quién no escuche lo que usted considera "culto" o bueno, la diversidad es una realidad amiga pero entremos en conceptos más complejos, No cree usted que considerar a Mozart o Beethoven muestra de cultura es un poco servilismo al "Colonialismo" europeo? acaso sabe usted lo que dicen las sinfonías de esos ilustres genios de la música europea? sabe las historias que cuentan? tendrán algo que ver con un chico de 15 años cubano en el 2014?, en los inicios de la revolución recuerdo que era prohibido los Beatles, para luego hacerle una estatua a Lennon en la habana muuuucho primero que a Benny More; recuerdo al recientemente fallecido Formel que decía que mientras en el programa de TV "De la gran escena" no invitaran a "Van Van" Adalberto y su Son" etc, no le llamaría de la "GRAN ESCENA", creo que el reggeton es un fenómeno musical que dice lo que la sociedad de hoy mundial (No solo la cubana) está viviendo, los jóvenes lo siguen porque siempre a sido así luego según crecen, estudian, se enamoran. sufren etc, entonces van cambiando los gustos, pero no me imagino a un joven en una fiesta en el vedado con la novena sinfonía de Beethoven, tengo un hijo en Cuba y por suerte pude darle gustos como un Play II etc, y sin embargo juega en el parke futbol con los amigos de la escuela sin que nadie le obligue, antes escuchaba solo Reggeton pero un buen día lo escucho con música romántica y le pregunté y me dijo Pa es que estoy "muerto" con una niña de la escuela... y así de esa manera mientras los catedráticos le encuentran los aportes al reggeton ellos cambian de intereses... para pasarla bien hay muchas formas y siempre existirán quejas de que faltan...