ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Respetar representa un verbo capital que se proyecta como llave maestra hacia todos los sentidos de la vida. A hacerlo se aprende des­de la infancia mediante las enseñanzas paternas, las cuales más tarde son refrendadas en la escuela. Pero donde no son prodigadas, ja­más serán cosechadas.

Concederle respeto a cuanto habla el interlocutor constituye elemento clave del entendimiento entre los seres humanos. Sin embargo, entre las innumerables malas costumbres en­tronizadas al paso de estos duros años se en­cuentra la de desatender a quienes hacen uso de la palabra en reuniones, encuentros de distinto signo o actos públicos.

Algunos de estos últimos foros incluso revisten connotaciones especiales por la trascendencia del momento o del hecho a remarcar o conmemorar, lo cual propende a visibilizar más la errónea actitud de tales receptores.

Resulta especialmente desagradable para el sujeto emisor en el podio apreciar semejante desconexión de la gente con su mensaje, expresada a través del cuchicheo, la conversación abierta o hasta la vuelta de espaldas.

No solo hay jóvenes bullangueros dentro de dicha masa; sino también profesionales de todo género y diversas edades, directivos equis de tal o más cual organización, gente formada y educada en un sistema educacional con al­gunas carencias, pero en sentido general entre los más fecundos del planeta.

En escenarios similares el déficit de atención del público contribuye a que el discursante alce el tono de la voz, carraspée o ejecute cual­quier se­ñal alusiva; de manera que puedan caer en cuenta o darse por aludidos quienes incurren en el poco serio comportamiento. Pero, como si nada.

Cuando lo anterior ocurre, todos perdemos. Es lastimoso, en primer lugar, para el en­cargado de transmitir determinadas ideas al colectivo gracias a su intervención, porque sa­be que está hablando solo para unos pocos de las filas iniciales; en segundo lugar, para quienes, aunque se encuentren detrás tienen interés en escucharle y el bullicio incontenible se lo impide; y en tercer lugar, aunque no por ello el menos importante, para ese volumen de pre­sentes ausentes, cuya estancia en el lugar no les reportó nada.

Es preocupante cómo se expande esta tendencia a “desintonizarse”, pues en estos ca­sos las orfandades cívicas establecen consorcio con las apatías, y ese es justamente el principio para la inacción y la falta de pensamiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

la carta dijo:

1

25 de julio de 2014

06:54:21


toda la culpa no la tiene el que escucha,muchas veces es culpa del orador o el que hace el discurso,cuando se vuelve monotono,repitiendo cosas que estamos cansado de escuchar,bueno en pocas palabras no son capaces de motibar o despertar el interes por quien escucha.

dDR ROBERTO PAJAN ILLANES dijo:

2

25 de julio de 2014

08:03:19


Tambien el orador debe saber llegar al publico que lo escucha, hacer amena su intervencion, por que los que lo escuchan son seres humanos no robots,y si el parlamento del orador es aburrido claro que la atencion se desvia

Manolo dijo:

3

25 de julio de 2014

10:28:10


Desde hace más de un siglo se sabe que quien expone ideas debe saber que le interesa a su auditorio, existe mucha bibliografía al respecto. Si no lo sabe logrará a lo más un monologo y le darán la espalda, así que por buenas que sean las ideas expuestas el orador debe calificarce un poco antes de abrir la boca so pena de hacer un papelazo.

alberto dijo:

4

25 de julio de 2014

10:52:16


Demasiado densa la cortina de humo entre las palabras y la realidad,terminaron por dejar al orador en medio de un auditorium de sordos y mudos .....

Gonzalo Hernández dijo:

5

25 de julio de 2014

10:55:53


Mala educación, mala educación y mala educación. Si no nos interesa o motiva el discurso, nos marchamos y resuelto el problema. Si resulta tedioso o fastidioso el coloquio con otra persona, inventamos una excusa respetuosa y resolvemos el asunto. La desatención, es áspera, irrespetuosa e inexcusable. aun con fundamento, es grosera y de mal gusto

YANES dijo:

6

25 de julio de 2014

11:12:17


MUY BUENO Y ATINADO SU COMENTARIO PERO COMO EXPRESAN LOS ANTERIORES COMENTARISTAS TIENE MUCHA IMPORTANCIA SABER EXPRESAR Y LLEGAR AL PUBLICO PARA QUE LO QUE SE EXPONGA SEA INTERESANTE Y MOTIVADOR, EN MUCHOS DE LOS CASOS EL OYENTE MURMULLA YA SEA POR EL POCO INTERES, POR NO COINCIDIR O ESTAR PLENAMENTE DE ACUERDO CON LA EXPOCISIÓN Y EN OTROS SON DIRECTIVOS DEL PRIMER NIVEL QUE CUANDO ESTÁN SENTADOS COMO OYENTES NO CUIDAN DE SU ACTUAR Y COMIENZAN A INTERCAMBIAR IRRESPETANDO AL ORADOR DEL MOMENTO, SIN EMBARGO CUANDO SON ELLOS LOS ORADORES NO SE PUEDE MOVER COMO SE DICE UNA MOSCA EN EL AUDITORIO. EL RESPETO EN LA CONDUCCIÓN Y LA EXPRESIÓN DEBE SER MUTUO Y SOBRE LA BASE LIBRE DE QUE CADA CUAL PERMANECE EN UNA REUNIÓN, CONFERENCIA U CUALQUIER TIPO DE EVENTO POR SU LIBRE ESPONTANIEDAD Y NECESIDAD DE INTERES POR EL EVENTO, DE NO SER ASÍ RESULTA CASI IMPOSIBLE UN ADECUADO RESPETO ENTRE TODAS LAS PARTES. ES LAMENTABLE QUE UN PUEBLO COMO EL NUESTRO CON UNA CAPACIDAD MUY ALTA PARA DISTINGUIR EL DERECHO Y EL DEBER CIUDADANO ASÍ COMO LAS NORMAS ELEMENTALES DE EDUCACIÓN INCURRA EN ESTOS ERRORES.

El Maestro dijo:

7

25 de julio de 2014

11:40:12


Soy maestro y se lo que se siente en esos casos. Hablo en público desde la adolescencia, ante auditorios disímiles y aprendí que cuando uno aburre a la audiencia siempre pasa lo mismo... A veces puede ser que interese lo que decimos y genera inquietud, por lo que es normal cierta "repercusión" entre los asistentes... Sin embargo, lo peor es cuando el "orador" no respeta a sus oyentes, entonces no puede esperar nada mejor que la "resistencia" de los que están frente a él, quienes encuentran una mínima forma de expresarse también mediante la desatención. Es imposible coartar la libertad de quienes nos escuchan solo por la simple ilusión de un orador omnisciente que llegue a creerse que su podio es inamovible. Muchas gracias.

toyo dijo:

8

25 de julio de 2014

11:42:30


Coincido con el autor que por una cuestión de educación debemos prestar atención a quien nos dirige la palabra.Pero cuando me repiten el mismo discurso y me presionan a asistir a escucharlo,o el discursante solo nos ofrece un larguísimo monólogo sin derecho a la replica sin consecuencias,pienso que la falta de atención se justifica y le envia un mensaje al orador de que sus palabras no son bienvenidas y que la próxima vez haga más breve y motivadoras sus palabras

Mamacusa Alambrito dijo:

9

25 de julio de 2014

12:25:05


La Oratoria es un arte con el que se nace pero la gran mayoria merece UNA CUBANISIMA TROMPETILLA

Carlos de New York City dijo:

10

25 de julio de 2014

21:05:34


A mi Entender no hay que ser Orador ni Disertador de la Palabra o Comentarista Para no escuchar.." Escuchar y Preguntar es cuando somos Sabios, Usted aprende a escuchar al mas Tonto y aprendera algo Nuevo siempre, Si damos el respeto a esa Conversacion de por vida recibiremos el mismo respeto ,yo prefiero escuchar atentamente que tener que hablar cuando hay otras personas,callado odservo y aprendo hasta como parecerme a un loco para no demostrar mi ignorancia hablando.

el Mayabequense dijo:

11

25 de julio de 2014

23:36:50


Julio muy atinado su comentario,eso es un problema serio hoy en día y diria que algo ha faltado en las escuelas o en las familias que se han perdido tantos valores,pero a lo que iba,mi hermano ,sugierele a los colegas moderadores de la mesa redonda que no interrumpan tanto a los que hablan o que lo hagan de una manera mas profesional,a veces da pena ver la mesa por estas cosas,saludos.

Enrique el Antiguo dijo:

12

26 de julio de 2014

09:29:23


Estimado Julio: Creo que como bien dicen algunos foristas, en algo (o en mucho) influye la calidad del orador, como hace su exposicion y que dice en esta; pero creo que de forma general mucho mas influye el interes del auditorio pues hasta de un mal tema expuesto por un mal exponente, se pueden sacar valiosas experiencias para todos, ya sea en una asamblea o en un clase (!!). Creo que los problemas que ha tenido nuestra educacion desde hace mucho tiempo (y nunca bien reconocidos o aceptados), influyen en estas "tendencia o desintonizarse" que puede ser alarmante y le pongo un ejemplo. Tengo un gran amigo mio, profesor de mas de 40 años, que da clases a residentes en un hospital (omito nombres). En dos (tres quizas?) ocasiones ha tenido que suspender su curso a los residentes porque estos van a la primera clase y despues dejan de asistir. Este nivel de "desintonizacion" alcanza, a mi modo de ver, proporciones de FALTA DE RESPETO MAYSUCULAS!!! Por cuanto antes, en nuestros tiempos, los alumnos cometian tamaña falta de respeto? Y en este caso de consecuencias notables pues se trata de medicos residentes que estan estudiando. Quizas pudiera usted comentar sobre esto (????).

Rosa dijo:

13

27 de julio de 2014

08:32:33


Sí, este es un fenómeno muy serio, preocupante y peligroso. Tal vez sea la primera vez que se trate abiertamente pero viene ocurriendo desde hace mucho y comienza desde la casa con los niños que no son enseñados a escuchar y a obedecer a sus mayores y que luego son incontrolables en la escuela. Quién no ha escuchado la algarabía infernal que a veces llega hasta la calle cuando pasa por una escuela en pleno horario de clases? Nuestro sistema educacional ha atrevesado años muy duros y muchas dificultades, pero esos problemas de indisciplina generalizada comenzaron mucho antes. Tengo la seguridad de que uno de los gérmenes de esta falta de educación, de indisciplina generalizada está en aquellos famosos y maladados compromisos de promoción, uno de cuyas consecuencias principales fue fomentar y dar auge a la falta de interés por el estudio por parte del estudiante: para qué estudiar si me tienen que aprobar? Entonces para qué prestar atención, si no tengo que estudiar? Aquellos vientos que sembramos trajeron algunas de las rachas de esta tempestad. Disculpen la falta del signo de interrogación inicial, no sé dónde se ha metido.

Santiago dijo:

14

27 de julio de 2014

23:29:57


La Oratoria, es desde antiguo una de las siete artes liberales, ejercerla requiere un minimo de preparacion que muchos no tienen. Hoy cualquiera se planta ante un microfono a leer un panfleto que la mayoria de las veces ni le interesa al auditoruim y aun asi quiere que este le escuche detenidamente. Un buen orador ante todo tiene que saber motivar a su publico, de otra forma esta destinado al fracaso. Le sugiero al periodisle lerr el libro "El poder de la oratoria" de Renny Yagosesky, un pequeño manual que le puede ilustrar al respecto, Gracias.

William B. Rodríguez dijo:

15

28 de julio de 2014

07:56:42


Hay oradores a los cuales, por su autoridad moral, por sus conocimientos, por su carisma, por su prestigio, debemos tomar como ejemplo para que esto no nos ocurra: Eusebio Leal, Hugo Chávez, Fidel.

Niurka leyva Cuenca dijo:

16

28 de julio de 2014

10:12:49


Comparto que no toda la culpa la tiene el que escucha, pero No siempre se puede estar buscando estrategia o aplicando técnicas para elevar la motivación de la escucha por lo que afirmo lo que expresa el autor del tema, y es que esencialmente se han perdido muchos valores y este es uno de los mas lastimado, la escucha y el respeto al orador, no siempre tiene que ser en un acto público, es una práctica en reuniones, rendiciones de cuenta, cuando se expresan cuestiones que afectan a muchos que no realizan con calidad los servicios, o no cumplen con las indicaciones de su nivel superior, en fin creo que como quiera que sea su tipo de manifestación es el eslogan de la mala educación, lastima en un país donde el % de profesionales va alcanzando lugares impredecibles en nuestro país y que decir de las interpretaciones mal intecionadas cuando tratas de corregir o educar haciendo señalamientos críticos para mejorar o erradicar los problemas, realmente es de muy mal gusto lo que ocurre referente al tema.

la cienfueguera dijo:

17

28 de julio de 2014

14:56:53


Una cosa es tener educación para escuchar sin interrumpir aunque el tema no sea del agrado pero ser orador es un arte que todos no saben lograr, no todos los oradores logran ser escuchados sin permitir el aburrimiento de quienes lo escuchan,no todos pueden ser oradores aunque tengan buen nivel profesional eso es arte.

Enrique el Antiguo dijo:

18

29 de julio de 2014

08:17:51


Releyendo el debate , vuelvo a ver el comentario de Manolo (3) que dice "Desde hace más de un siglo se sabe que quien expone ideas debe saber que le interesa a su auditorio, existe mucha bibliografía al respecto." ... Y le pregunt a Manolo: y que sucede con un maestro que se enfrenta a un auditorio que no sabe lo que e interesa? Se supone que el maestro imparte una materia que (se supone) es de formacion para los "interesados" en estudiar... Si, este tema trasladado al ambito docente va mas alla de un problema de respeto ...

Edgar dijo:

19

29 de julio de 2014

17:38:41


Saludos a todos, voy a opinar… Como todo los fenómenos en este mundo este es multifactorial, o sea hay varios factores que hacen que el auditorio se “encante” o se “desencante” obvio el tema del que se habla es uno (si es de interés es una ventaja ejemplo un tema que todos atenderían aumento del salario,) las habilidades, carisma (“capacidad para “encantar”) dominio del tema y del lenguaje, capacidad de llegar a todos con un lenguaje ameno, claro descomplicado si se permite el termino, un ejemplo de lo contrario a esto último es la parte final de este articulo (Es preocupante cómo se expande esta tendencia a “desintonizarse”, pues en estos ca¬sos las orfandades cívicas establecen consorcio con las apatías, y ese es justamente el principio para la inacción y la falta de pensamiento.) otro factor es el lugar donde se hace si cumple con los requisitos, de luz, ventilación, temperatura adecuada, ruidos etc, La educación formal del auditorio claro, el tiempo que le dediques a la exposición y así sería bien larga la lista de factores que intervienen, por todo esto y más ya no sigo escribiendo pues NO TERMINARIAN de leer mi comentario…