ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AFP

Después de semanas de negociaciones, el banco francés BNP Pa­ribas podría tener que pagar al Departamento del Tesoro estadounidense una multa de entre ocho y nueve mil millones de dólares, acusado de violar las sanciones contra Cuba, Irán y Sudán.

Pero el castigo no queda ahí. Según The Wall Street Journal, BNP Paribas deberá despedir a unos 30 empleados, y tendrá que declararse culpable de haber cometido un “de­lito penal”. Además, durante un tiempo, perderá su licencia para operar en Estados Unidos.

Aunque aún las partes están negociando, todo parece indicar que el banco saldrá por la puerta estrecha, en un asunto que ha sido fuente de tensión entre los gobiernos de París y Washington.

Incluso el mandatario galo, Fran­çois Hollande, tomó cartas en el asunto, y advirtió que la reprimenda era “desproporcionada”.

Pero lo que se ha estado discutiendo es el tamaño de la multa, y no el hecho de que Estados Unidos im­ponga leyes extraterritoriales que violan el derecho internacional.

¿Por qué BNP Paribas está dispuesto a pagar? ¿Qué mecanismos utiliza Washington para hacer cumplir penas como esta?

Granma hizo esas preguntas al doctor en Ciencias económicas Luis René Fernández Tabío, del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Es­ta­dos Unidos (Cehseu) de la Uni­ver­sidad de La Habana.

“Las sanciones establecidas a países específicos como Cuba, Irán y Sudán, tienen impacto transnacional porque involucran tecnología, empresas o subsidiarias. Y en este caso el empleo de la moneda estadounidense en las transacciones, algo específicamente penalizado co­mo parte de esas sanciones contra países declarados por razones políticas como ‘terroristas’”.

Los Estados que Washington —de forma arbitraria y unilateral—, incluya en su lista de “patrocinadores del terrorismo internacional”, tienen pro­­hibido realizar transacciones financieras sin licencia, algo que se complica por ser el dólar estadounidense la principal moneda.

“La economía ha sido globalizada y la esfera especulativa es el segmento dominante de las relaciones capitalistas, sobre todo en lo que respecta a los movimientos de capital y las transacciones financieras entre sus grandes centros, como Estados Unidos, Japón y la Unión Europea (UE)”, señaló Fernández. Datos de 2013 confirman que en más del 80 % de las transacciones en el mundo interviene la moneda estadounidense.

El comercio trasatlántico es también “esencial”, señaló el especialista en temas económicos. Se ha estimado en datos de 2010 que el intercambio comercial “intra-firma” (realizado entre empresas transnacionales) representó el 60 % de todas las importaciones de Estados Unidos desde la UE y 30 % de sus exportaciones se dirigen hacia el bloque europeo.

El intercambio de bienes, por el alto valor de los mismos, significa aproximadamente la mitad del valor de esos flujos a escala mundial.

“Es decir, las relaciones financieras y comerciales entre estos dos centros del capitalismo son las mayores del mundo, aunque también se trata de una relación política”, concluye Fernández. “En este eje de relaciones, la balanza de poder se inclina a favor de Estados Unidos y Francia en ese ámbito no es más que un país dentro de la UE”.

“Los gobiernos de los países o los parlamentos europeos pueden oponerse a las sanciones econó­mi­cas. Cuba tiene una larga experiencia al respecto. Naciones Unidas vota abrumadoramente todos los años a favor de la resolución contra el bloqueo, pero la mayoría de las empresas, corporaciones y bancos de esos mismos países tratan de no desafiar las sanciones norteamericanas, por las afectaciones que tendrían sobre sus negocios”.

“Los gobiernos extranjeros no pueden ofrecer protección efectiva a sus bancos y empresas, no solamente frente a la política del gobierno de Estados Unidos y sus sanciones, sino frente al “gobierno de las finanzas mundiales” y “las asimetrías que allí se expresan”.

Rechazar de plano esas sanciones —señala Fernández—, supondría quedarse fuera del circuito más importante de las finanzas y correr el riesgo de no tener acceso al mayor mercado del mundo.

“En una economía global, un banco de tal magnitud no se plantea enfrentar tal desafío, sino negociar lo mejor posible y es lo que está ocurriendo, aunque en realidad sea humillante para la banca francesa, pero los intereses económicos prevalecen”.

“Por último, las sanciones aplicadas y cobradas, son ingresos al presupuesto de las instancias del gobierno de Estados Unidos involucradas, lo cual es un incentivo en momentos de restricciones presupuestarias”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Porto dijo:

1

26 de junio de 2014

19:08:35


La base de las sanciones son las multimillonarias transacciones realizadas con Sudán, violando no solo resticciones norteamericanas sino resoluciones de la U.E. La investigación ha detectado unos 100,000 millones de dólares en transacciones procesadas por BNP que modificaban la información que las identificaban para pasar por el sistema financiero de Estados Unidos sin generar alertas.Cerca de 30,000 millones de dólares de las transferencias violaron específicamente las sanciones de Estados Unidos

Gonzalo Hernández dijo:

2

27 de junio de 2014

01:32:44


Formidable análisis del señor Fernandez Tabío. Ni más, ni menos. David solo venció a Goliat 2 veces: la que cuenta la Historia Antigua y Viet Nam en la Moderna. Es bochornoso y preocupante que esto ocurra. Lo de bochornoso, no require explicación. Lo de preocupante, se refiere a cuáles son las perspectivas de una paz estable, a partir de relaciones respetuosas entre los estados de las naciones Des-Unidas, que carecen de todo pudor ante la opinón pública -los pueblos- del Mundo. Pobre Francia, y todavía sus jugadores de fútbol cantan con pasión La Marsellesa. Pobre UE. Pobre pueblo de los EU. Pobres pueblos del mundo. ¿Hacia dónde vamos?

Juan Miguel dijo:

3

27 de junio de 2014

01:38:12


Del legendario orgullo francés solo quedan las papitas fritas. El único país del mundo ¡pero el único! que no permite ni el más mínimo chantaje de los Estados Unidos es ¡Cuba! ¡Papá Fidel es irrepetible!

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

4

27 de junio de 2014

11:39:02


Muy buen articulo y muy buenos comentarios,

Francisco Porto dijo:

5

27 de junio de 2014

14:47:29


El Comité del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas establecido en virtud de la resolución 1591 (2005) relativa al Sudán se creó el 29 de marzo de 2005 para supervisar la aplicación de las medidas de sanción pertinentes y desempeñar las funciones que le asignó el Consejo en el apartado a) del párrafo 3 de esa resolución. En la citada Resolución se establece: Todos los Estados congelarán todos los fondos, activos financieros de otro tipo y recursos económicos que sean propiedad o estén bajo el control de las personas y entidades designadas por el Comité para ser incluidas en su lista consolidada relativa a la prohibición de viajar y la congelación de activos con arreglo a los criterios expuestos en el apartado c) del párrafo 3 de la resolución 1591 (2005).

Francisco Porto dijo:

6

27 de junio de 2014

15:30:55


El banco francés BNP Paribas, que se enfrenta a una potencial penalidad de 10 mil millones de dólares por violar sanciones de Estados Unidos a los regímenes de Cuba, Irán, Sudán y otros países enemigos entre 2002 y 2009, ha entregado a los investigadores files que abarcan muchos años de sus relaciones con dichos países. Una docena de ex funcionarios de BNP habían hecho lo mismo en los últimos meses, entregando una serie de documentos confidenciales de los tratos petroleros de la entidad financiera francesa con Sudán e Irán.

Francisco Porto dijo:

7

27 de junio de 2014

17:09:04


Me alegra ver de nuevo los comentarios. Gracias

toyo dijo:

8

28 de junio de 2014

09:52:13


A su pregunta,periodista,hay una sola respuesta:Si Paribasas no obedece le cierran el mayor mercado del mundo.Los bancos no viven de orgullo sino de negocios y el dinero no tiene olor,ni dignidad,amigos o enemigos. Solo INTERÉS

almagorstein dijo:

9

1 de julio de 2014

08:35:18


Pero lo que no dice Cubadebate es que el 93% de esta "multa" es por "culpa" de Sudán e Irán, y no por Cuba. Hay que tener esto bien claro.

Pablo LML dijo:

10

1 de julio de 2014

09:40:31


Que hace días vengo diciendo lo mismo pero ustedes no lo publican: "Rechazar de plano esas sanciones —señala Fernández—, supondría quedarse fuera del circuito más importante de las finanzas y correr el riesgo de no tener acceso al mayor mercado del mundo"

Richard Titelius (Australia) dijo:

11

1 de julio de 2014

09:44:51


Hoy dia el Banco Frances se declaro su culpabilidad y acepto la multa de $9 billion como castigo para hacer comercio con paises supuestamente apoyando el terorismo en el mundo (Cuba, Sudan y Iran) Pero la todos sabemos que el fuente mas grande del terrorismo esta el dicho los EE.UU, con sus manos sucias en conflictos en Syria, Ukraina, Iraq y Afghanistan. Quien castigo a los EE.EE por sus muchas violacciones de comercio internacional-especialmente el Bloque de Cuba!

José Molina Vidal dijo:

12

1 de julio de 2014

10:15:17


José Molina Vidal Tengo la mala costumbre de relacionarlo todo. Pienso también que todo guarda relación bajo este, el techo de todos. Y quiero exponer mi pensar con relación al susodicho banco BNP Paribas: El problema es mas grave que el hecho de que la moneda tomada como patrón sea la denomidnada “Dollar estadounidense”, aunque puede ser perfectamente el pretexto. Fíjense Ud. que ya las transacciones entre Rusia y China sobre algunos productos pueden o podrán realizarse tanto en “Rublos”, como en “Yuan”…y en éste caso ¿queda neutaralizado el fenómeno?, pués no. Se debe ésta sanción al supuesto de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, a la Ley Helms-Burton ley extraterritorial y ta, ta….-Pués tampoco, el consejo de …”inseguridad” de la ONU, ha sido desconocido por los EEUU, en muchos casos y el último que recuerde es la invasión a Iraq, Iraq fué invadido, ocupado, muerto su presidente sin autorización del susodicho consejo; es irrelevante.- Creo que hay algo más serio y parece que desconocido o estoy equivocado, realmente yo soy un lego.- Me remito a “La Tribuna Hispana USA”, sección B de fecha abril 3-9,2002. Título: “Confesiones de Un Ex-Globalizador”…Como el FMI (Fondo Monetario Internacional) planifica la colonización del tercer mundo. El ex Economísta en Jefe del Banco Mundial.- En éste escrito el expone los 4 pasos con los que “los amos del mundo” planifican la neo-colonización del tercer mundo; y yo ahora digo: países que aunque estando en el denominado primer mundo, están sencillamente “colados ahí” por la geografía.- Amén, de “revueltas populares”, llamadas incorrectamente revoluciones y…que realmente habrían sido posibles soluciones que han sido abortadas por ése “poder”, ántes mencionado. La adquisición de grandes extensiones de tierra en el África Subsahariana, por los Países Bajos y…,el agua que ahora tienen y era propiedad de Lybia, agua Fósil, además de todo el petróleo del mundo, que ya casi lo tienen…- Con una denominada “crísis económica”, que no es tál y que nadie le ha puesto el nombre que lleva: “Crísis General del Capitalísmo”, porque sería reconocer los legados de Marx. Pero que ellos…los poderosos si estudian estudian a Marx.- Y, los bloqueos al Pueblo Palestino y a Cuba…asuntos que áunque regionales, coadyuban al interés último…”La Hegemonía de la plutocracia judio sionísta”.- En los EEUU, poco ántes y más luego fueron los judíos penetrando el poder…a través de la economía, me refiero a los judíos sionístas…economía basada en algo con poder de cambio…no se pueden llevar 10 vacas en el bolsillo para, por ejemplo, pagar la dote de una doncella, o comprar una “chabola”…grande, digo, con 10 vacas… Bueno y por ahí pa´lla. La cuestión es que, como los negocios se hacen con los gobiernos, y los judíos compran todo lo que brilla y vale, y los políticos que definen son judíos; pués los contratos se van a las empresas judías. No porque sean más inteligentes ni la “cabeza de un pato viejo”, sino porque tienen el dinero para comprar aquello que promete. Creo que me he ido un poco del tema, pero les recuerdo que todo en este mundo está concatenado y…que si van al “viejo testamento”, el que fué escrito ántes de la supuesta venida de cristo, escrito por los judíos de aquella época, encontrarán la palabra “sionísmo” (la última vez que lo leí) en el antiguo testamento en, vamos a ver si lo aprendí bien, bueno, : Sal 127-6 “Lista de los primeros sionistas”. Fijense Uds. desde cuando vienen ellos con su intento de hegemonía y ultimamente pulido y considerado el Padre de Israel Theodor Herzl.- Si estoy equivocado, yo estoy fresco como una lechuga…casualmente donde vivo ahora, “lechuga” es mi “nick”. Todo es parte de un complot internacional. El capital del FMI es de EEUU en un 51 %, pero de ese %, el 100% es de la plutocracia judía de los Rothchild, que no permiten ni que se mencionesu nombre, y son banqueros desde ántes de la Edad Media, cuando comenzaron su actividad; favorecidos por el hecho que: los cristianos consideraban al comerciante un impío y los musulmanes tenían prohibida la actividad, las tres religiones monoteístas que dieron origen a todas las demás. Siento mucho haberme extendido tanto. Pero la cuestión sería mucho mas larga. Porque todavía , miren Uds., están apareciendo “memorandums” avisando de los ataques del “9-11?. Hay que informar al pueblo, el que “calla otorga”; así como el que “abandona pierde”. Gracias, Molina ? junio 28, 2014 a las 2:29 pm ? Responder

pjmelián dijo:

13

1 de julio de 2014

12:24:16


Lo siento mucho por nuestra Patria. NO LO SIENTO NADA EN LO ABSOLUTO POR FRANCIA QUE HA DEVENIDO EN UN SATÉLITE del Norte revuelto y brutal, la nación terrorista número uno del mundo, das vierte Reich, EE.UU., la hijastra de la Alemania Nazi. pjmelián

Arnaldo dijo:

14

2 de julio de 2014

13:38:11


¿Sabia,o no sabia BNP que cometia un delito?.Entonces ¿por qué decidió meterse en ese pantano?.

josé Molina Vidal dijo:

15

2 de julio de 2014

18:45:13


Continúo; No menciono realmente al “Club Builderberg”, sí, a ese del cuál el lituano Daniel Estulín ha escrito varios libros; porque considero que quiénes dan las ordenes a los “cabezas” del “Club”; por llamarle de alguna forma, están muy por encima de ellos, no se me ocurre otros que los Rothchild, ya desde ántes de la edad media ya eran usureros, luego y hasta ahora banqueros de banqueros; también están regados por el mundo, igual que en Europa no dudo que enviaron emisarios a América, delde sus principios. Se que ellos aportaron capital al paso del Feudalismo al Capitalismo…como no hay nada escrito ni tampoco lo permiten, supongo que a través de la revolución indústrial, sabemos incluso que la Revolución indústrial, (de acuerdo a la historia escrita de los EEUU) tuvo su reflejo en la Guerra de Secesión y en lo que posteriormente se conformó en los Estados Unidos de América.- Aunque no es su proceder debo buscar información relacionada con los que “vinieron con Colón”, se recuerdan…,…”Los hermanos Pinzon eran buenos marineros” “Que vinieron con Colón” “Que era un viejo…bucanero”…bueno, esto es de la infancia de uno y yo lo recuerdo con gusto. Gracias, Molina ? junio 28, 2014 a las 3:05 pm ? Responder ? José Molina Vidal Con relaci’on a judios que vinieron con Colón en su primer viaje.- La historia recoge 6 “marranos”, como se denominaban en aquella época a los judios conversos. De los cuales hace mención de:Rodrigo de Triana, Maestre Bernal, Alonso Calle y Luis de Torres. Con relación al “Club Buisderberg”; yo situé la primera reunión en los Estados Unidos de América. No es cierto.- Según Estulín; en su libro “El Club Builderberg”; el Grupo se constituyó del 29-31 de Mayo de 1954, en un hotél de la localidad holandesa de Osterbeckl. Hotél “Buildergberg”, que acabaría dándole el nombre al Club. El organizador del evento fué el Principe Bernardo de Holanda. Perdón y entre otras por su pasienca, gracias, Molina ? julio 1, 2014 a las 10:46 am ? Responder José Molina Vidal Como yo no me voy de vacaciones los fines de semana.- El artículo al cuál me refería en La Tribuna Hispana, es de otro judío, (pero uno “Gueno”) Joseph Stiglitz. Gracias, Molina ? junio 29, 2014 a las 1:03 pm ? Responder

ernesto martínez hernández dijo:

16

3 de julio de 2014

10:10:51


Genial las aclaraciones del Doctor en Ciencias Económicas Luis René Fernández Tabío, del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Es­ta­dos Unidos (Cehseu) de la Uni­ver­sidad de La Habana. Su análisis es la muestra del gran individualismo y la rivalidad de las grandes empresas y consorcios divididos por la posición política y no económica, aunque su repercusión sea precisamente económica. Es el individualismo reinante en un mundo globalizado y parece una contradicción porque globalización parece unión pero no lo es . El Papa Juan Pablo II dijo "Globalicemos la solidaridad", pero lo que se globaliza es el individualismo y la rivalidad y EEUU que tiene deudas con el mundo entero y especialmente con las Naciones des-Unidas, se convierte en juez sin tener la moral para hacerlo, pero su "moral" es el dolar, moneda internacional y divisa priorizada, sin apenas tener respaldo en oro y ser sólo papel moneda, que falta de ética y de justicia internacional.