ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Caracas.— Esta ciudad es un desafío visual. Los rascacielos de las Torres de Parque Central retan a la altura formando un contraste entre la naturaleza y la civilización. Esta ciudad cosmopolita es el principal centro económico, político, financiero y cultural de Vene­zuela y le brinda al visitante la más variada gama de colores, gustos, sabores y olores.

Las montañas del Parque Nacional Waraira Repano custodian cada metro de cemento edificado en Caracas. Foto: Omara García (AIN)

La capital de la nación sudamericana está ubicada en un gran valle y las montañas del Parque Nacional Waraira Repano custodian cada metro de cemento puesto por una intrusa civilización.

Varias son las hipótesis sobre la denominación de la ciudad. Existe una que defiende que fue nombrada en honor a la tribu asentada en el denominado “Valle de Los Caracas”. Otra expone que los indígenas llamaban “caraca” a una flor que abundaba en el valle, la conocida actualmente como quinua, con un alto valor nutricional y característica de la región sudamericana.

La historiografía estima que en 1567 la expedición del capitán Diego de Losada fundó un pueblo con el nombre de Santiago de León de Caracas, respetando la tradición aborigen.

La mezcla perenne de historia y contemporaneidad es otro de los símbolos de la ciudad. También lo son sus múltiples y extensas avenidas, los paseos atestados de comercios va­riopintos, que hacen al viajero estar alerta todo el tiempo. Otro rasgo de la urbe, la más poblada de Venezuela, es la cantidad de motoristas que circulan por sus calles.

Para quien viene por primera vez, descubrir la ciudad, recorrerla, aprenderla y sentirla, puede volverse una obsesión placentera hasta cierto punto. La vida citadina es agitada. El día a día puede volverse un torbellino del cual pocas veces se sale ileso. Las personas andan todo el tiempo como si la vida se acabara en un instante. Este ir y venir se vuelve desafiante para quienes no están acostumbrados.

Los rascacielos desafían a la altura formando un contraste entre la naturaleza y la civilización. Foto: Omara García (AIN)

Su división política es tan complicada co­mo su fisonomía. El Distrito Metropolitano de Caracas agrupa al municipio Libertador del Distrito Capital y los municipios Baruta, Cha­cao, El Hatillo y Sucre, estos cuatro últimos pertenecen al estado Miranda. Juntos conforman la Gran Caracas, ubicada en el centro-norte del país.

La ciudad se divide en este y oeste. Hacia el este se encuentran los estados colindantes y que a su vez toman un pedazo de territorio del estado Miranda. En esa parte se encuentra el núcleo duro de la oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Los escuálidos, como le llaman aquí. Personas muy ricas, con un nivel de vida apegado a las normas capitalistas y de consumo.

El oeste, sin embargo, se reserva para los más humildes. Para quienes la llegada al poder de la Revolución Bolivariana hace 15 años, significó un cambio trascendental en sus vidas. En esta parte radican además los principales edificios gubernamentales, co­mo el Palacio de Mira­flores, sede del Go­bierno y la Casa Amarilla, don­de radica la Cancillería. Muy cerca está ubicado el emblemático teatro Teresa Carreño y el reconocido Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Los carteles de bien público y las distintas misiones sociales también decoran la ciudad.

Un elemento unificador entre estas dos mitades dentro de la misma ciudad son los grafitis. Se pueden encontrar de todos los tamaños, con diversos mensajes que le arrebatan la atención al transeúnte. Uno de ellos en particular adorna la entrada de Caracas con la imagen de un Chávez sonriente dando la bienvenida a todos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

apoyo a maduro dijo:

1

20 de junio de 2014

13:23:37


siempre nos apoyamos a la causa justa de los venezolanos encabezados por Nicolas MADURO, Presidente legal.

Claudia F. dijo:

2

20 de junio de 2014

18:29:56


Lauri, muy bueno, me alegro muchoo por tí!!!!!!. Saludos

alejandro dijo:

3

21 de junio de 2014

10:43:56


Mi comentari es el siguiente queria decir que la causa justa no se puede perder porque si se pierde no hay causa

jose javiel dijo:

4

21 de junio de 2014

11:10:20


esta muy bien por ti pero cada uno tiene su criterio

lupe dijo:

5

22 de junio de 2014

15:18:34


Venezuela país lindo para todos como lo enseño su comandante CHAVEZ PARA SIEMPRE!!!!

Laura dijo:

6

23 de junio de 2014

11:00:23


Claudia..cdo llegaste? al final no nos vimos.. :(

Marta dijo:

7

23 de junio de 2014

15:31:11


Hermosa ciudad, llena de modernidad y de contradicciones y con la presencia latente del Comandante

Claudia F. dijo:

8

24 de junio de 2014

13:49:54


Lauri, te leí desde allá. Pero ya estoy de nuevo en el yate, todavía asombrada!!! Saludos

terersa dijo:

9

24 de junio de 2014

16:22:09


con todo el respeto en el oeste de caracas tambien viven muchos opositores

Arnaldo Matos dijo:

10

27 de junio de 2014

10:27:07


Tengo 58 años, y el año pasado estube 3 meses en el Estado de Miranda, disfruté de Caracas y todas sus partes, Es Maravilloso, Adorador y ¡Vivan los Venezolanos!

Laura dijo:

11

27 de junio de 2014

21:12:54


Gracias a tod@s por compartir sus comentarios. Caracas es una ciudad muy bella, sobre todo de noche. Muchas personas transitan diariamente por sus calles. Intenté ofrecer esa visión en el trabajo. Saludos.

Emiliano Cabeza de Vaca dijo:

12

28 de junio de 2014

02:56:22


la zona popular mas grande en extensión y población de Venezuela esta en el ESTE de la ciudad de Caracas y se llama Petare,