ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Según los analistas, Estados Unidos y sus aliados pierden más con las medidas de presión que la propia Rusia. Foto: Russia Today

Un verdadero pulseo donde Es­tados Unidos trata de sacar ventajas y Rusia responde con coherencia, principios y firmeza, ha aparecido en el escenario mundial en medio de un Occidente en crisis y otros paí­ses emergentes encabezados por Rusia y China, avanzando económica, política y socialmente.

El último espectáculo de este circo montado por Washington fue la reunión de lo que han dado en llamar Cumbre del Grupo de los Siete (G-7), sin Rusia.

Es la primera vez en 17 años que la Cumbre del G-8 se celebra huérfana de uno de sus componentes ac­tuales de mayor peso; y todo porque Estados Unidos, seguido de sus socios europeos, optaron por sancionar a Rusia por su firme posición respecto a Ucrania.

Los líderes reunidos esta vez en Bruselas —y no en la ciudad rusa de Sochi donde estaba programado ce­lebrarse el formato de G-8—, centraron sus debates, más que en buscar soluciones a la crisis sistémica que padece Occidente, en usar un lenguaje agresivo y amenazante contra Moscú.

Antes de llegar a la cita, Obama hizo una escala en Polonia —su aliado más cercano respecto a la desestabilización de Kiev— y país que ha brindado su territorio para que la OTAN instale todo tipo de armas en su afán de un posible ataque a la vecina Rusia.

A Varsovia acudió con rapidez el mandatario recién electo (con más de un 60 % de no votantes) de Ucra­nia, Petró Po­roshenko, para recibir allí la bendición del inquilino de la Casa Blanca norteamericana.

Obama mostró su entusiasta apo­yo a quien, aun sin tomar las riendas presidenciales en Kiev, or­denó usar toda la fuerza militar para reprimir a sus conciudadanos que protestan en el este de ese país.

Cuán distinta ha sido la actitud rusa, que se ha pronunciado por la búsqueda de una solución pacífica a través del diálogo entre las autoridades de Ucrania y los habitantes insubordinados en varias ciudades de esa nación.
Vladimir Putin, en sus presentaciones públicas casi diarias, ha explicado una y otra vez que su gobierno quiere la paz en la zona, el diálogo con las autoridades ucranianas, pero que “no puede ser indiferente con lo que pasa en sus propias fronteras”.

De igual forma el mandatario ruso ha advertido sobre el peligro que significa que la OTAN corra sus fronteras hasta la propia Rusia, acción que no se podrá admitir sin una respuesta adecuada.

Pero Moscú, a su vez, ha em­prendido una política exterior so­berana y, aunque todavía llama a los occidentales como “socios”, ha dado pasos que, además de for­talecer el país, constituyen alianzas estratégicas que responderán con creces a las amenazas y sanciones de Washington y sus aliados.

Uno de estos primeros acuerdos —quizás el de mayor repercusión— fue la firma de grandes proyectos energéticos y otros con Chi­na, que permitirán vender todo el gas que pueda a Beijing y no verse afectado de llegar el momento en que Europa no compre más esa energía que va por gasoductos a través de todo el territorio ucraniano.

Pero los pasos emprendidos por el presidente Putin y su equipo de gobierno son de una proyección aún mayor, lo que se puso de manifiesto con la firma de un convenio con Bielorrusia y Kazajistán, para crear la Unión Económica Euroa­siática, mecanismo que entrará en vigor el 1ro. de enero del 2015.

“Hoy hemos creado un centro económico poderoso y atractivo, un gran mercado regional que reúne a 170 millones de personas. Nuestra unión equivale a un 20 % de las reservas de gas y el 15 % de las de petróleo a nivel mundial”, aseguró Vladimir Putin tras la rúbrica del documento.

El comercio entre estos tres países que formarán la Unión Econó­mica Euroasiática se ha incrementado en los últimos tres años en un 50 %, y llega actualmente a los 62 mil 200 millones de dólares.

Se conoce oficialmente que otros países de la región, como Armenia, Tayikistán y Kirguistán, antiguas repúblicas de lo que fue la Unión Soviética, han manifestado su interés de unirse a este nuevo mecanismo al que ya especialistas occidentales califican como una verdadera contraparte de la Unión Europea.

El futuro al respecto puede traer muchas sorpresas para el mundo. Imaginémonos si a este mecanismo de colaboración euroasiático se unen países como China, que está previsto sea la mayor economía mundial; Irán, una verdadera po­tencia energética y de gran peso en la región; y Siria, una vez salida de la actual guerra que le ha impuesto Occidente.

Serán temas, sin dudas, que ocuparán mucho espacio del poder mediático internacional por su enor­me perspectiva, tanto económica, como militar, política y para el co­mercio mundial.

La pregunta entonces es ¿quién aísla a quién? En mi opinión lo que hace Occidente contra Rusia aísla más a Washing­ton y Europa que a Moscú y sus verdaderos aliados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio dijo:

1

9 de junio de 2014

20:36:30


Es como dice el viejo dicho que del dicho al hecho hay un buen trecho, el gobierno ruso sabe bien que esta contra la pared si occidente le aplica mas sanciones lo que pasa es que estan aparentando que todo esta normal, a mal tiempo buena cara.

Francisco Porto dijo:

2

9 de junio de 2014

22:24:38


La situacion de Rusia en estos momentos es muy crítica y ya estan dando pasos para resolver su diferendo con Estados Unidos.

pbruzon dijo:

3

10 de junio de 2014

07:44:13


Rusia cometio un error en crimea,como lo pongan crimea era parte de ukrania y rusia se la arrebato,yo creo que todavia se puede negociar,pero si hay una guerra economica,con todo el gas y el petroleo que rusia tiene no es suficiente para ganarla y a la larga el mayor perdedor va a ser rusia.

alexander dijo:

4

10 de junio de 2014

11:09:24


Disculpenme, Julio, Francisco Porto y PBruzon. ¿En que periódico ustedes buscaron esas informaciones? Si han visto lo último que ha salido sobre las reservas de crudo de EUA no dirían semejante cosa. Por otra parte, los desacuerdos de China con EUA, el fortalecimiento de la moneda China, los acuerdos comerciales y financieros de Rusia y China con el gasoducto multimillonario entre estos dos países incluído. Me parece que están leyendo el periódico al revés. Los que están contra la pared son los de UE pues le aceptaron el jueguito a Obama supuestamente con la ¨ayuda¨ de las reservas energéticas de EUA y ahora se deben estar arrepintiendo... o tal vez por eso es que empezaron a reunirse mas tropas de la OTAN alrededor de Rusia. ¿Será que se dieron cuenta de que la opción de derrotar a Rusia solo sería por la vía militar? La desesperación y estupidez de estos señores es lo que tal vez nos lleve a la guerra que tanto ha hablado Fidel. Recuerden que Rusia tambien tiene un gran arsenal nuclear. Rusia siempre ha dado pasos para resolver las cosas pacíficamente. Pero la arrogancia de Merkel, Obama y los otros neofascistas de Europa les impidió ver que los negocios son negocios y Rusia en el caso de Ucrania estaba en la puja por obtener una alianza económica y con Yanukovich (presidente constitucional) ya la había ganado. El problema no empezó por Crimea. Pero además moralmente se supone que si tu no aceptas separatismo no loaceptas nunca. Cuantas escisiones ha provocado, alentado, apoyado, financiado EUA y la UE. No digo que Rusia sea santa, pero las valoraciones y críticas deben ser objetivas e imparciales. ¿Verdad? Creo estimados señores, que debemos leer con detenimiento, escuchar y valorar con la mayoría de los elementos de todas las partes y dándonos cuenta sobretodo que, unos más éticos que otros, pero todos cargan sus guerras sobre los pueblos. Al fin y al cabo, el capital manda.

pbruzon dijo:

5

10 de junio de 2014

13:25:18


alexander seguro que sabes hablar ruso,pero tevoy a dar un solo dato,la economia de EU y la union europeaes 13 veces mas grande que la de rusia,si manana rusia dejara de vender gas y petroleo a UE el mayor perjudicado seria rusia que perderia el 40% de su economia mientras que eso para la UE es solo un 4-5%,las armas atomicas ni las voy a mensionar porque seria suicida por parte de rusia utilizar una de ellas,tu crees que china cambiaria a estados unidos como principal socio comercial por rusia?tu sabes cuales son las reservas de petroleo y gas de estados unidos,rusia puede crear problemas economicos SI pero en este terreno lleva la de perder

Luis Antonio Amigo dijo:

6

10 de junio de 2014

16:19:49


Creo que existe algo de ignorancia histórica para los que anteriormente emitieron sus comentarios y me disculpan si se molestan. Primero Crimea siempre ha sido de Rusia desde la época del Zarismo porque allí tenia su palacio de descanso y todo Cuando se forma la Unión de Republica Soviéticas, se le da el estatus de Republica y después de derrumbarse el campo socialista de Europa, (donde había mayor cantidad de países socialista) de desmiembra al URRS y se crean estados apartes de las viejas republicas ex socialistas, pero muchas de ellas eran parte de Rusia antes de la Revolución Socialista de Octubre Estimados lectores debemos de leer la Historia, los ciudadanos de estos estados y sus descendientes hablan ruso tienen sus costumbres y cultura Rusa y ya se están dando cuenta que al unirse a la Eurozona no solucionaron sus problemas sociales y económicos y claro están ya empezando a tomar conciencia que todo era un cuento más bien político como siempre ha sido. Ahora, fíjense bien Rusia es el país más grade en extensión del mundo, sus reservas de petróleo, gas y demás minerales son inimaginables pues todavía hay zonas como la Siberia que no se han explorado del todo, Rusia puede vivir independiente económicamente mientras no siga la carrera del consumismo que existe en casi todos los países capitalista Miren y piensen Napoleón, no la pudo conquistar, y Hitler tampoco y no necesito ayuda de EEUU ni otro país de Europa, recuerden que en la segunda guerra mundial Europa están tomada por el fascismo y fue el ejercito rojo quien libero al mayor área de Europa entrando los EEUU por Normandía cuando la guerra la tenían ganada los soviéticos y estaban en las puertas de Berlín Entonces en hora de pensar con lógica, una guerra económica no la necesita nadie y nadie sale ganador y una guerra militar todos desapareceríamos capitalistas y socialistas Así que lo que EEUU y sus lamebotas de países Europeos están haciendo es una estupidez si no ya verán. Piensen si EEUU estableció la "paz" en Afganistán o Irak donde le matan todos los días soldados Los pueblos deben resolver sus problemas solos Si Crimea se siente rusa e hizo un referendo para volver a ser Rusa ese es su decisión y no se debe discutir Les remito a leer Historia y verán los hechos que como un ciclo se repite

Betty Lugo dijo:

7

10 de junio de 2014

16:32:44


Todo lo que opinemos aqui no tiene relevancia, pues quien conoce la historia verdaderamente...? Los que han hecho la historia nunca la olvidarán, al contrario de todos los que podamos opinar en este espacio... Estoy de acuerdo con el gran referente que representa Fidel Castro en materia de análisis de coyuntura política del mundo entero, y por eso no pongo en duda su reflexión. ¿Quién está contra la espada y la pared, y quién aísla a quién? yo también pudiera decir que Obama y el imperio muestra una cara a la que está acostumbrado, la hipocrecia y la mentira. ¿Y quién le quitó Ucrania a quién? Busquen en la historia, no seamos más esclavos de la ignorancia.....

pbruzon dijo:

8

11 de junio de 2014

08:17:23


luis antonio:como tu dices busque en la historia y he llegado a la conclusion de que la tierra pertenece a los africanos de alli salio la humanidad.Por otro lado te digo que la cantidad de recursos no determina la prosperidad de un pais(ejemplo Japon)por otro lado te digo que en el universo lo que no funciona desaparece llamese union sovietica o EEUU o UE,socialismo o capitalismo,la edad de piedra se acabo no porque se acabaran las piedras lo mismo va a pasar con el petroleo,

Enrique el Antiguo dijo:

9

11 de junio de 2014

09:47:30


PBruzon: Si las economias de la UE y de USA fueran tan solidas, para que rayos estan armando toda la desestabilizacion que pretenden armar por la zona y en todas partes del mundo? Los numeritos no lo dicen todo eh!!! Por otra parte, los Gringos estan "cag ..." con eso de que el mundo vuelva a ser BIPOLAR, algo que ya Putin se ha encargado de hacer ver!!! Y los Chinos no son bobos, saben que hacer y a quien aliarse para seguir jeringando a los Gringos y por ende a la UE que con todo y su nuevo Führer (Angelita Merkel) carecen de un verdadero protagonismo politico (son europeos sabes?). En fin, MUNDO BIPOLAR de nuevo es lo que hace falta para que las cosas se calmen y enderecen un poco (algo que el negrito de la Casablanca y los que lo mandan no quiere). Ah!! y busca bien en la historia para que veas que Crimea era Rusa (bueno, no se si antes de Rusia pertenecio a alguna "tribu" Europea).

Luis Antonio dijo:

10

11 de junio de 2014

23:35:56


Estoy muy de acuerdo contigo Enrique, tanto a los EEUU como a La Unión Europea le preocupa mucho un mundo bipolar y creo que ellos estaban muy confiado de que con la globalización lo tenían todo dominado, pero las cosas cambian , ósea es la dialéctica y vuelvo a remitirle a pbruzon a la Historia pues los teóricos del Marxismo dijeron que tenían que estar en crisis general el capitalismo para que surgiera el socialismo y no fue así con Rusia Zarista, por cierto el país mas atrasado de Europa en el 1917 Se derrumbó el campo socialista del este pero China esta ahí con un socialismos de mercado comprando al mundo, y por cierto si le cobra la deuda que tiene EEUU con ella creo que se cae en crisis total los gringos Efectivamente la edad de Piedra se acabo y nos las piedras pero fíjate que el socialismo del Europa del este se derrumbó pero resurgió en América latina porque esos países que son de izquierda ahora estaban muy explotados antes y si los pobres tienen educación salud y un bocado de comida que llevarse a la boca, entonces ese pueblo sigue decidiendo por la izquierda progresista ya que la mayoría del pueblo es pobre es algo lógico. Japón no tiene grandes recursos naturales pero cuando capituló antes los EEUU en la segunda guerra mundial después del innecesario lanzamiento de las dos bombas atómicas, los EEUU se encargó de meter todas sus industrias y tecnología como al General Electri y demás, así fue resurgiendo y mejorando algunas maracas niponas que son hoy muy famosas, eso mismo hicieron en Europa pero, Europa esta en crisis económica, y en Japón su bolsa esta en baja y su PIB sigue bajando todos los años. Bueno solo analicemos, estudiemos, y usemos la lógica e iremos encontrando ya pronósticos de que es lo que no sirve y que sirve, al menos los hechos no niegan la historia y esta la hacen los hombres para mejorar su vida y seguir sobreviviendo como especie algo que se le olvido a los capitalistas que aniquilan poco a poco el planeta

pbruzon dijo:

11

12 de junio de 2014

08:19:35


luis antonio:no me digas que lo que existe en america y china es socialismo,el 90% de la econmia de venezuela es capitalismo y el 60% de la econmia china es capitalismo con chinos multimillonarios,a mi personalmente me gusta el mundo bipolar,y si estados unidos retira todas las fabricas de china te has puesto a pensar