ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La vía es, en muchas ocasiones, reflejo de la misma agitación social que vive el ciudadano común y, lamentablemente, también en ella se expresan indisciplinas de diversa índole que afectan incluso el sencillo acto de caminar en cualquiera de nuestras avenidas.

De esta manera, andar por una acera puede ahora incluso resultar penoso. Roces físicos no intencionales, gente que no mira hacia el lado, personas que no respetan al transeúnte que viene en línea recta y se le atraviesan sin el mínimo respeto, determinadas mujeres que no alzan su sombrilla al darse cruce con otros; son solo algunas de las actitudes que afectan la utilización de ese importante paso para los peatones.

Añádasele a ello los autos y motocicletas que son lavados, reparados o exhibidos arriba de las aceras, donde jugadores de dominó —en ocasiones con una botella de ron debajo de la mesa—, impiden la circulación.

Del otro lado, en la vía, ciertos peatones se abalanzan delante de vehículos, con la vista en línea recta, acaso convencidos de una presunta obligación de frenar el auto ante su presencia, sin tener en cuenta la física, las matemáticas, los riesgos... Se repiten imágenes de ómnibus desbordados de viajeros, algunos con las puertas abiertas, y otros no tan abarrotados, pero cuyos choferes han olvidado cerrarlas o utilizan esta medida ante el calor.

Aunque los camiones de carga deben depositar su mercancía en los centros comerciales después de las seis de la tarde, en verdad lo hacen a cualquier hora. Como la mayor parte de las bodegas se encuentran en las esquinas, al ubicarse allí, perjudican la visibilidad. Igual lo hacen carretones a la venta de productos agrícolas; o hasta árboles o arbustos que no deben estar en dichas intersecciones, pero no obstante, continúan sin ser cortados.

Los coches de caballo adelantan sin percatarse, o sin importarles, que por la senda rápida vienen autos o motos, lo cual de hecho ha ocasionado accidentes. No pocos carros estacionan en el espacio prohibido establecido antes de los semáforos.

Jovencitos motorizados compiten en sus bólidos, ebrios, de noche, en diversas carreteras, sin tener en cuenta el tremendo peligro en que incurren y el posible daño a provocar.

Las anteriores figuras están penalizadas en los artículos de la Ley 109 y se combaten por las fuerzas de Tránsito. No obstante, el fenómeno va más allá, al conectarse con la causa misma de otros males de la sociedad cubana contemporánea, los cuales hallan su origen en lagunas formativas en los hogares, falta de educación y conciencia y de valores cívicos.

De manera que en verdad hace falta una revolución en este campo, pues la cultura vial resulta no solo una necesidad del acervo y la civilid

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Modesto dijo:

1

5 de junio de 2014

23:14:48


En todos los paises del mundo estan regulados esto temas y sus infractores se multan, en los paises capitalista se cumple a rajatabla, con ese dinero se mantienen las ciudades, en cuba se pierde una vida antes estas situaciones, mi pregunta es la siguiente. Seria mejor que el gobierno ganara dinero por este concepto o que se perdiera una vida?? logicamente perder un ser querido por inresponsabilidades es un dolor que lleva una familia, si embargo en cuba son insuficientes las medidas y me refiero a que no se cumplen por parte de los funcionarios del estado, ademas de la falta de respeto de muchas personas que no tolertan que le pongan una multa porque se sienten dueños de esas aceras o calles sin importarles nada, luego vienen los lamentos, en fin es un tema bastante importante en el cual hay que volver a educar a la poblacion, y digo volver porque antiguamente habia un respeto para todo, ya eso se perdio en cuba, saludos

Pedro Margolles dijo:

2

6 de junio de 2014

09:19:03


Estimado colega: Me gustó mucho su articulo. Lo felicito.Es un uno de los ángulos del gran problema de la indisciplina social y la falta de ética ciudadana que como lepra voraz amenaza devorarnos. Lo que Ud. expone es un simple botón de muestra. Conduzco autos desde hace más de 40 años y realmente es peligroso hoy manejar. Como nunca antes. Las luces rojas de lo semáforos no son respetadas. Los "nuevos taxistas" en sus almendrones avanzan cual elefantes con ruedas por las vías a alta velocidad. Si tomas alguno el chofer impone su orden interno sin preocuparle la música altísima que molesta y si amablemente le pides que lo bajen, no te hacen caso o simplemente dicen "si lo le conviene bájese". . .. Después de las 10 de la noche La Haban es muy peligrosa para moverse en la vía si no por las constantes violaciones de las leyes del tránsito aesa hora. Además semáforos en cruces importantes con luz intermitente. Otros simplemente sin luz, etc., etc.. Es decir que la lucha contra las indisciplinas sociales es algo todavía en ciernes y no vislumbro tampoco acciones efectivas. Otro capitulo aparte merece los ruidos en la Ciudad de La Habana que hacen difícil el descanso en los hogares: música a todo volumen, perros que ladran a cualquier hora del día y de la noche, gritos al estilo Tarzán para llamar a alguien ,cual jungla africana. En fin, estimado Martínez le felicito por su articulo y debemos seguir en la lucha por reeducar a los ciudadanos. No es solo una tarea de la prensa , que es muy importante, en ella están imbricadas las instituciones del orden público, salud, publica , el poder popular, organizaciones políticas y de masa etc. Me parece que ha llegado la hora de decir !basta¡ Le saluda cordialmente, Pedro Margolles

Reinaldo dijo:

3

6 de junio de 2014

11:00:15


Con respecto a la incultura vial pienso que mencionastes unos pocos de los problemas reales que existen actualmente, en mi opinion debe ponerse mano dura y tomar medidas serias pues pues este es ya un tema que continua en decadencia y hay que ponerle un pare. Tambien mencionas otros problemas que mas bien forman parte de la cultura y la educacion quebe existir desde la cuna que por mucha agitacion que exista o apurado que estemos, el que tenga fomentado buenos habitos jamas violaria normas elementales de educacion y cortesia.

Julio Martínez Molina dijo:

4

6 de junio de 2014

11:18:14


Pedro, gracias por sus palabras, colega. En efecto, esto es solo un botón de muestra de un tema que debe ocuparnos cada día más, en pos de que no se convierta en lógica de vida. Una vez efectuada esta conversión progresiva de las costumbres, en cualquier campo, luego la reversión resulta mucho más difícil. Concuerdo con usted plenamente en las reflexiones con las cuales cierra su comentario. Gracias, Julio.

Julio Martínez Molina dijo:

5

6 de junio de 2014

11:28:08


Reinaldo, como lo veo, todo pasa por ahí, por la cultura y educación, sobre todo esta última. Al fallar en la casa, su inexistencia se expresa luego en todo. Cualquiera tiene un accidente, pero no cualquiera pone en peligro su vida o las de otros con acciones irresponsables y lamentables, consecuencia de quien no tuvo cotos ni frenos. Un saludo, Julio.

Mayara Mora Martínez dijo:

6

6 de junio de 2014

14:24:28


Es verdad que en nuestro país se cometen grandes infracciones en las vias, porque las personas creen que con crusar las calles corriendo van a vivir más y no es así es mejor "Perder un minuto en la vida, que perder la vida en un minuto". Es verdad que tenemos que tener más cuidado en las calle y aprendernos la Leyes del Tránsito para no tener que lamentar las terribles tragedias que amenudo suceden por despreocupación de nosotros mismos. En verdad fue muy importante su artículo porque tenemos que ser más concientes con nuestra vidas y la de los demás. Por lo que quiero felicitarlo, por el buen trabajo realizado. Fuera bueno que a cada rato se hablara de este tema para ver si a las personas se les abre las entenderas y no cometen más infracciones en las vías tanto los choferes como los peatones. Bueno que tenga una buena tarde en el día de hoy y hasta luego Julio Martínez.

alberto dijo:

7

6 de junio de 2014

15:43:17


Muy bueno eete comentario en su blog,es sierto que la s indisciplinas viales en Cuba son extremadmente peligrosas y de que hay que tomar medidas seriaa un tema ideal para salvar la vida de muchos seres humnos,pero pienso que deverian de empesar a hacerles consiencia a nuestras autoridades,esos que usan un uniforme azul y gris que en el distintivo que por cierto muy hemoso dice( POLICIA NACIONAL RVOLUCINARIA). Estuve en Cuba de vacaciones,sin querer cometi una infraccion (no por mi culpa) el vigilante que se encontraba en la esquina lo unico que le interesba eran 5 cuc. Creo q de esa forma no se puede educar nada. Saludos desde Europa.

Julio Martínez Molina dijo:

8

7 de junio de 2014

09:04:40


Mayara, gracias por sus palabras. Pienso al igual que usted que sí precisan realizarse más materiales de este tipo por parte de nuestros periodistas. Saludos, Julio.

cb dijo:

9

7 de junio de 2014

13:59:21


El artículo me parece pertinente, sobre todo porque refleja una pequeñísima parte del desatino con que estamos viviendo. La educación cívica se perdió en nuestro país, totalmente. Es un sálvese quien pueda a todos los niveles. A veces en nuestros medios se publica que "Cuba es el país más culto del mundo". Eso no es cierto. Nuestro pueblo está instruido, pero NO ES ni culto y peor aún: NI EDUCADO. Las leyes existen y nadie las cumple. ¿Por qué? Porque las leyes no se cumplen "por obra y gracia" sino porque alguien tiene que hacer cumplirlas. Es algo que trasciende el hogar. La escuela, las autoridades, las instituciones...tienen gran responsabilidad porque son los que pueden aplicar las medidas pertinentes. La educación cívica se logra con medidas coercitivas, es como "crimen y castigo". Entonces los ciudadanos cumplirán las normas de conducta porque de no hacerlo habrá una consecuencia o monetaria (pero fuerte, bien fuerte) o de privación de libertad (ultra fuerte)...entonces, después de interiorizar el asunto, es que mitigas los comportamientos negativos. Lo que nos ha llevado a la situación actual (que creo que no es reversible) ha sido la permisividad que se le ha dado a todo.

pbruzon dijo:

10

7 de junio de 2014

19:37:49


ustedes no se han puesto a pensar porque esto no pasa en muchos paises como muchos paises controlan esta indisciplina,no es llamndo a la conciencia del individuo,es asiendo que el individuo tenga conciencia como como dice Modesto(a rajatabla) cumples con las leyes o se te rompe el bolsillo,remedio santo

Manuel Trujillo Artiles dijo:

11

8 de junio de 2014

00:29:13


Muy acertado su articulo como también varios comentarios al respecto. Soy de las Islas Canarias. Llevo 16 años en Cuba. Tebgo carnet de conducir desde el año 1964. Llegué tener un trabajo en Canarias que casi sisempre tenía que caminar unos 500 km. diarios. Desde que vivo aquí lo más que en conducido es unos 100 metros. No me atrevo conducir por la indiciplina vial. Tanto de los choferes como los peatones. Me gustaría tener un coche "carro" para mis servios perono me atrevo. Es muy peligroso. No hay orden. Todo es una anarquía. Cada vez que voy a ver a mis familias en Canarias no más llegar loprimero que hago es coger el coche. Me ancanta. Aquí me tengo que conformar con coger un "almendron. Gracias y disculpe.

Julio Martínez Molina dijo:

12

8 de junio de 2014

11:21:20


cb, pbruzón y Manuel: sus tres reflexiones van sobre la misma cuerda y sí, en algún momento, más allá del imperativo de formar, concientizar y moldear a bien, deberá (tanto en este como en otros universos) tomarse medidas más severas que, desde el punto de vista coercitivo, neutralicen o quizá sofrenen estas u otras tendencias negativas. De hecho, así ya sucede en diversos campos. Gracias a los tres por sus comentarios, un saludo del autor

Asela dijo:

13

9 de junio de 2014

13:47:17


Estoy de acuerdo con usted periodista, pero no solo habla de las indisciplinas viales, recoge casi todas, pero me pregunto, donde estan los que tienen que multar a las personas en la via y en todas partes, los que atentan con el ornato, las aceras las rompen, las calles, todos rompen y nadie repara, el que construye particular y los organismos que lo hacen en comun y luego ninguno lo tiene que hacer segun ellos, los peatones que torean los carros, los choferes que se meten por cualquier lugar, manejan carros a exceso de velocidad, carros en pesimas condiciones tecnicas, (que no se como tienen chapa y circulacion), como pasaron el somaton, que juegan con la vida de sus pasajeros, guagueros que acaban con los decibeles de los pasajeros con musica extridente, que dan frenasos innecesarios, paran donde quieren y cobran cuando les parece, no exento los que no pagan, en fin que en nuestra sociedad hay tanta indisciplina que no sabemos de cual vamos a comentar, saludos.

Yeini dijo:

14

9 de junio de 2014

13:51:52


Mi papa me lo dijo pero no habia tenido tiempo de revisar el granma en la red al fin usted habla algo que no sea coser y cantar para Cienfuegos le faltó poner en su artículo que un ejemplo vivo de esto es en Cienfuegos donde los coches van por la calzada por el medio de la calle como si fueran carros y pasan a los camiones como si tuvieran velocidad. Por otra parte muy bueno su articulo esto es una realidad y no se tome por favor lo de los articulos a lo personal es solo una forma de trasmitir que no todo ( y usted lo sabe) es coser y cantar SALUDOS Señor.

Yeini dijo:

15

9 de junio de 2014

13:53:54


Despues que le escribí mi comentario vi los que habian aqui y veo que usted le responde a los compañeros que le hacen comentarios por qué los mios no me los responde????

Julio Martínez Molina dijo:

16

10 de junio de 2014

08:21:47


Yeini, te ruego me dispenses no haberte contestado antes. Estuve par de días fuera. Gracias por tus palabras. Sí, es así como me dices, lo sabré yo que vivo en Cienfuegos y en el medio de La Calzada tengo que volverme un mago para evadir los coches y no golpearlos lo mismo antes con el carro que ahora con el motor. Lo siento, pero perdí el eslabón de sentidos cuando te refieres a coser y cantar, infiero venga de algún comentario suyo anterior que no leí y por tanto le ruego me disculpe, en tanto no hallo líneas de identificación con ello. Saludos, gracias, el autor

Julio Martínez Molina dijo:

17

10 de junio de 2014

09:22:48


Asela, Cuba es un comentario y salir a la calle, solo eso, genera la mar de ellos. El megatema de las indisciplinas, lamentablemente, es inmenso. Contra ello debemos batallar todo, así lo estamos haciendo. Y pensar en la victoria, que es difícil pero posible. Como dijo Fidel una vez: "Quien no sea optimista, quien ceda de antemano a todo propósito". Saludos, el autor.

Luz dijo:

18

11 de junio de 2014

12:09:15


Su artículo da pie para hablar de otros casos de indisciplinas sociales: botar basura en la calle, maltratar tranporte público, faltas de respeto de los mismos conductores, etc etc. Mis comentarios son: Es importante No generalizar ( como se expresa en un comentario) que TODOS los paises capitalistas tienen buena educacion vial, pues esta generalización provoca la credibilidad de que sólo en el capitalismo se vive mejor y perjudica la credibilida de los logros y beneficios que el socialismo da al pueblo. Pregunten cómo es en México, Brasil, etc. En la Habana en Vedado hay muchachos con patines haciendo horrores con las guaguas y autos pues se enganchan de las defensas poniendo en peligro hasta a su vida. ¿Cuánto cuesta educar a un pueblo? ¡Simplemente con una multa grande de...500 pesos! En Cuba Sí se pueden mejorar conductas sociales pues cuando lo decide aplica las multas y se logran cambios ...el más cercano es la lucha contra volumen alto...se llama de forma anónima a la policía, quien se presenta para verificar y hacer primer llamado de atención y si no se hace caso en una segunda o tercera llamada, la policía puede decomisar el equipo de sonido. Por lo menos en mi zona sí hay mas tranquilidad, sobre todo de noche. Gracias.

OmarSH dijo:

19

11 de junio de 2014

12:13:22


Julio, “…medidas más severas…” es si se tomaran medidas, el problema está en que no se toma medida alguna, porque el que vengan una vez al mes los azules al municipio a poner multa al que no llenó bien la hoja de ruta no es medida contra las indisciplinas sociales. Oiga, a mí me han parado a revisar los documentos mientras en la esquina están parados los coches a menos de 10m, el caballo haciendo sus necesidades sobre el asfalto, los peatones caminando por la calle existiendo acera o cogiendo botella en la esquina en el medio de la calle obstruyendo el tránsito y nadie hace nada, es para reírse porque por suerte, lo tenía todo en regla, sino, no hay quien me quite la multa. Muy bueno su artículo.

Yeini dijo:

20

11 de junio de 2014

15:18:07


Buenas Julio cuando me refiero a coser y cantar es que hace ya un tiempo vengo siguiendo sus noticias entonces todas eran o son (se pueden buscar) de cosas relevantes en Cienfuegos todo es perfecto como si Cienfuegos estuviera fuera de Cuba y aqui todo fuera coser y cantar es eso ya entendió y por eso le escribí esto ahora que hablo de algún problema (aunque no especificó Cienfuegos pero bueno) ya gracias por su respuesta y saludos.