ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El tramo de la calle Primelles mencionado necesita una reparación consciente antes de marcar las señalizaciones. Foto: Ricardo López Hevia

Si a un ventilador —ese mismo que usted tiene en casa— le coloca las aspas al revés, nunca refrescará su habitación. Invierta el orden de los zapatos en sus pies y verá cuánto molestan. ¿Conectaría su radio de 110 voltios a una fuente de 220?

Son algunas ideas, dislocadas, que a nadie se le ocurriría realizar a partir de un pensamiento lógico. A cada acción ha de antecederla, al menos, un breve análisis de por qué ha­cerla, cómo asumirla para darle una terminación óptima, cuál será su provecho y cuánto tiempo podrá sobrevivir por el bien de quienes nos rodean.

Esta misma semana, camino del periódico a la Ciudad Deportiva, me llamó la atención —y también me la golpeó— ver a un grupo de trabajadores quienes, a pleno sol y protegidos por motociclistas de la Policía Na­cional Revolucionaria para evitar un posible accidente en la vía, co­men­zaban sus labores de marcar, con esa pintura amarilla de larga duración, las necesarias y muchas veces ausentes señalizaciones en el pavimento.

La faena transcurría en el tramo de la calle Primelles comprendido en­tre la Calzada del Cerro y Vía Blan­ca. An­te la vista del viajero de a pie o mo­torizado cobró vida algo que, por re­petido, no ha de aceptarse: esa recta tan transitada se coloreaba de amarillo, aun cuando padece de baches a flor de piel, al­gunos de los cuales fueron rellenados con mez­cla asfáltica, pero la cura quedó en la epidermis, mientras los ho­yos, con el paso de los vehículos incluidos los ómnibus, poco a po­co recobran su amplitud y profundidad.

¿Qué beneficio ofrecerá la señalización de ese tramo si antes no ocurrió una reparación consciente? En otras oportunidades a esa misma calle se le ha retirado la capa de rodamiento pa­ra echarla completamente nueva de punta a cabo. Quizá no existan hoy las condiciones materiales para im­pulsar una tarea de esa magnitud (aun­­que no son tantos sus metros de ex­tensión), pero, sin lugar a dudas, en breve las marcas plasmadas en la su­perficie viajarán al olvido, como también lo harán el tiempo empleado en estamparlas y los materiales dedicados al empeño.

Volvemos entonces sobre aquello de ¿qué es lo primero? ¿No debió repararse bien Primelles para después pintarla? No dudo que hubiera existido la coordinación previa entre las entidades a las que les corresponde asumir cada una de esas tareas; sin embargo, la chapucería y el deseo de terminar cuanto antes la restauración de la vía, sin asegurar su calidad (para cumplir un plan, suponemos), difumina las intenciones de solucionar el asunto de la debida señalización, en bien de la co­mu­nidad.

Este tema se da la mano con el de los salideros no suprimidos (o mal suprimidos) que re­brotan después de que una carretera fue asfaltada, y entonces usted ve aquel surtidor de agua cual fuente inagotable, en me­dio de una superficie plana re­cién cubierta.

Conclusión: al poco tiempo es pre­ciso romper la calle para eliminar el despilfarro del preciado lí­quido y, en no pocas ocasiones, el agujero abierto en las entrañas del pavimento queda como una cicatriz en la faz del barrio.

Ir a contracorriente de la lógica, cabalgando sobre el lomo de la chapuza, solo trae pérdida desde cualquier prisma que se le mire, y así, no se sale del bache.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo LML dijo:

1

23 de mayo de 2014

06:59:49


Si la pintan de amarillo es que la van a reparar. Si el amarillo lo usan para pintar el borde de la vía es que no se puede ni aparcar y cuando ya la vía está reparada, se pinta de blanco.

victor dijo:

2

23 de mayo de 2014

07:28:16


Buenos dias, interessante articulo Alfonso , pero como siempre la culpa la tiene el bloqueo imperialista, y ASI la vida continua, ¿ hasta cuando? , gracias.

alfonso nacianceno dijo:

3

23 de mayo de 2014

14:27:36


Estimado Pablo Cuando digo en la crónica que la "pintan" de amarillo, es una frase con cierto sentido figurado, para no repetir que se trata de la línea contínua que divide una senda de la otra. Es solo eso. Muchas gracias por su atento correo

alfonso nacianceno dijo:

4

23 de mayo de 2014

14:29:39


Estimado Víctor Agradezco en grado sumo que le haya resultado interesante la crónica, pero en ninguna parte hablo de que "la culpa la tiene el bloqueo imperislista" . Es solo una llamada de atención para ver si en algún momento, todos, comenzamos a hacer las cosas un poco mejor. Un saludo cordial y muchas gracias por su comentario.

nrt dijo:

5

23 de mayo de 2014

15:03:56


El analisis es correcto, pero es necesario verificar porque se hace. Puedo pensar que ante la imposibilidad de una reparacion a corto plazo, se prefiere al menos delimitar las sendas y evitar accidentes. O puede que sea la chapuza. El articulo periodistico estaria completo, si se conocieran las causas de lo que al parecer se esta haciendo indebidamente. Se sabe que sobre todos los aspectos de la vida nacional, de una manera o de otra influye el bloqueo imperialista, ya que alguien lo menciona.

alfonso nacianceno dijo:

6

23 de mayo de 2014

16:12:01


Estimado nrt En varias ocasiones Granma ha publicado algunos trabajos sobre la falta de cuidado al realizar las reparaciones de las calles, diversos funcionarios han explicado las deficiencias de la mezcla asfáltica y otros problemas. Recuerdo en específico un trabajo de la periodista Lourdes Pérez Navarro donde se hacía todo un relato sobre las distintas aristas del tema. Le pongo por ejemplo, de lo que ahora recuerdo, la mala reparación de las calzadas de San Miguel del Padrón y la llamada Calzada de Güines, que en los dos casos se les retiró por completo la capa de rodamiento y se volvieron a cubrir de punta a cabo. No había pasado un año y ya ambas carreteras tenían lomos y huecos, cosa que denunció en su momento Lourdes. Han pasado por lo menos tres años de aquel reportaje amplio, después del cual otros periodistas nuestros volvieron sobre el tema de las reparaciones de las vías. Llegamos a hoy y continúa el problema. Lo que yo escribí, a partir de lo observado en la calle Primelles, es solo otra llamada de atención para ver si, entre todos, hacemos las cosas mejor, cada uno en lo que le corrseponde. Esa es la esencia de mi breve trabajo. Le agradezco inmensamente su correo.

nrt dijo:

7

23 de mayo de 2014

17:43:33


Gracias por su atencion. Saludos.

pedro perez dijo:

8

24 de mayo de 2014

15:55:20


tiene ud mucha razon, hay que suprimir la incultura y la chapuseria por el detalle de la calidad, el orden y la disciplina en todos nuestros sectores. Habra alguien que responda por eso?

jaime dijo:

9

25 de mayo de 2014

21:55:56


muy de acuerdo con su trabajo sobre todo las dos ultimas lineas y mire usted si bien estubo borrar el sunsuneo la chapuza que se utilizo con nombre nauta solo a echo que etecsa lusca como un churre se imagina con un servicio de tan mala calidad como saldra del bache economico si practicamente no se puede llamar a cuba quien recargara telefonos desde el exterior.si usted desea publique mi comentario pero le agradeceria que lo hiciera llegar a etecsa que continua buscando soluciones pero esta claro que no las encuentra

Enrique el Antiguo dijo:

10

26 de mayo de 2014

11:07:50


Estimado periodista: Tarde descubri su articulo. Ojla se repitan mas articulos de este tipo!!! Estuve tentado a escribir a Cartas a la Direccion por un "acto de chapuceria" que viene cometiendo la Empresa Electrica desde hace ya bastante tiempo en nuestra Capital: la instalacion de postes nuevos en sustitucion de los deteriorados. Si la chapuceria en la via publica es peligrosa, mas peligrosa es esta que menciono. Ha podido constatar usted los grados de inclinacion que tienen muchisimos de los postes prefabricados que se ponen? Hace dos sabados pude constatar como se hace la chapuceria: el poste nuevo se pone "al bulto" en el hueco abierto. De entrada, unos cuantos de esos postes prefabricados no estan derechos, nacen ya jorobados. Pero lo peor no es que los pongan "al bulto", inclinados "graciosamente". Lo peor es que una vez puesto el poste, el hueco es rellenado con tierra!!!!!! y alguna que otra piedrecita. En la esquina donde lo vi hacer (omito la direccion pues de nada vale "echar p'alante" a unos cuantos operarios si toda la ciudad esta plagada de este problema), habia una enorme preocupacion de los vecinos: esa esquina se inunda con el mas minimo aguacero y la tierra, sin apisonar apenas, de seguro seria "lavada" con unos cuantos aguaceros. La "nueva tecnologia" no lleva un relleno con concreto para dar la seguridad requerida???? Y no me digan de falta de recursos. Se estaba trabajando con un "Manitou" que es BIEN CARO!!!! De estas chapucerias y las multiples que se cometen en nuestra sociedad (no solo en la capital pienso yo) hay varias cosas terribles: 1.- siempre sale algun funcionario de la empresa en cuestion alabando el trabajo de reparacion y las "mejoras para el pueblo". Recuerdo cuando se hablo en la TV sobre el magnifico trabajo realizado en el tunel de Linea (HORROR!!!) y el la Via Monumental (en carro parece que uno va por una linea de tren!!!). 2.- El gasto de recursos que llevan estas chapucerias y que Liborio no tiene!!! Todo se rompe despues y, a volver a gastar lo que no tenemos!!! Y Liborio es quien sale perdiendo. 3.- El "orgullo por el trabajo terminado" que tiene el cubano de hoy!! Es terrible ver las tremendas chapucerias en pintura, albañileria, asaltado, construcciones, etc, etc, (etc a la enesima potencia) y "el orgullo" que siente el que hace esta chapuceria: "eso quedo mamey mi tio"!!! O la consabida "explicacion" del funcionario "demostrando" que eso esta bien y que "uno no sabe nada de eso". Es triste, pero el cubano de hoy ha perdido no solo el "saber hacer" de multiples profesiones (y los pocos que saben se van muriendo o yendo). Pero mas triste es la falta de interes general en aprender a hacer bien las cosas y sentirse orgulloso de ello. Y no es la crisis. mas crisis que las que pasaron algunos pueblos asiaticos y europeos no la hemos pasado nosotros, y sin embargo han mantenido el orgullo de saber hacer y hacer bien!!!

REY dijo:

11

26 de mayo de 2014

11:37:19


Realmente veo muy positivo que se critique la chapuceria, la chapuceria que se ha esparcido por nuestro territorio como el marabu y tal parece que para siempre. El tema de las calles, las senales y los baches es tan recurrido que se puede decir practicamente cualquier critica, que cualquiera pega, excepto por las calles MUY PRINCIPALES que tiene una atencion que si bien no es perfecta, es indudablemente mejor. Yo paso con alguna regularidad por Primelles, que no es una calle secundaria y que tiene baches de calle secundaria. Me gustaria que en algun momento se abordara de nuevo, la TV ya lo abordo, el tema de la demorada reparacion de la Via Monunmental cerca del puente de Cojimar. Yo me imagino que si algun enemigo de la Revolucion hubiera querido molestar a la poblacion sin que esta se diera cuenta que estaba hecho para molestarla, esta seria una buena obra para ese objetivo, por encontrarse en una importante via de la ciudad. Ni hablar de las senales. Los invito a transitar con LOGICA por la rotonda de la Ciudad Deportiva y comprueben cuanto cuidado pone en el pais el chofer al manejar dado que alli estan dadas todas las condiciones de senalizacion en el piso para un accidente, e infiero que no ha habido muchos porque la senalizacion alli no ha cambiado, que es la reaccion mas rapida que se logra para estos casos. Recorran el Vedado y vean cuantas senales existen que hoy no tienen sentido y que respondieron a necesidades del transito que hace rato pasaron. Un grupo de esas senales se encuentra en los accesos a la Calle 19 en donde en muchos casos existen aun senales de PARE que solo tenian sentido cuando por esa calle pasaba la ruta 19, o en la calle 17 que si bien es una calle de relativa importancia en la mayoria de las esquinas existe un pare de cuando por ella pasaba, creo que la 59. En muchas de ellas existe excelente visibilidad. Los invito a que recorran las calles secundarias de casi cualquier lugar de la Habana, excepto La Habana Vieja y algunas de Centro Habana que han tenido atencion efectiva. Observaran baches de todos tipos, de todas las medidas y de cualquier vejez. Nada, bienvenido el Articulo para abrir la puerta de la lucha contra la chapuceria en la red vial de mi Habana.

Yeini dijo:

12

26 de mayo de 2014

15:08:54


Alfonso: esto es lo mejor que he leido en dias me da hasta risa pero es que ultimamente aqui en nuestro país todo se hace sobre el lomo de la chapuza y no hay que ser experto en un tema determinado para percatarse. Usted dice en una parte quizas no existan las condiciones materiales, puede que si pero usted sabe lo que si no existe hoy el buen trabajo la buena comunicación el decir la verdad el trabajo en equipo entonces yo que se puede decir que nací ayer (como dicen las personas mayores) me doy cuenta del mal trabajo de la desorganizacion para todo de las mentiras que se ponen de acuerdo para decir y sabe yo como joven me dan deseos de no trabajar y acostarme en una playa porque es denigrante el mal trabajo que existe hoy en nuestro país se lo juro denigrante; pero bueno ya mi papa me aconsejo y me dijo que no me preocupara que cuando me tocara a mi simplemente dijera la verdad y que salga el sol por donde salga pero con la verdad!!!!! Sobre esto de los baches yo quisiera que usted viera el enorme bache que hay en la carretera de Cumanayagua a Cienfuegos imagines que los carros se devian y todo y sabe cuando lo arreglaran cuando por todos los carros esquivar el bache ocurra un accidente entonces se resuelve el problema o cuando llegue alguien con su verdad y quiera resolver el problema y no mantener su cargo gracias

El inconforme dijo:

13

27 de mayo de 2014

15:59:36


¡¡¡alertas todos!!!, por la premura y el corre corre que veo ya quieren entregar el tramo de la "Monumental" que va del puente del Complejo de Piscinas al Puente de la Villa Panamericana en La Habana del Este y estoy viendo una cantidad de barbaridades, escombros tirados a ambos lados de la vía, contenes desbaratados, alcantarillas llenas de escombros, desbaratadas también y ojalá no quede la vía como el tramo ya ¿arreglado? que va del Puente de la Villa a la entrada de Alamar, que parece una pista de motocross, una cantidad de irregularidades, que por puro milagro no se ha desbaratado un carro rodando sobre tantos baches, saludos.......

victor ramos dijo:

14

27 de mayo de 2014

19:07:00


pero fíjense que la parte del bache no la pintaron, así que pueden asfaltar ese trozo y no hay pintura malgastada.

patricio perucho dijo:

15

28 de mayo de 2014

08:49:49


Yo comprendo que su labor es persuadir e insistir en que se hagan las cosas bien Co. Alfonso, pero hasta cuando amigo, han transcurrido 3 generaciones y ..... y en lugar de trasladarse lo bueno se siguen arrastrando los mismos males como un virus incontrolable. Por eso es que el pueblo cada dia pierde mas la confianza porque no hay resultados, entonces la dicha frase burlona "no pasa nada" se reafirma como una verdad de no pasar nada todo sigue el mismo curso empeorando los problemas. Gracias