ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el incendio en la Casa de los Sindicatos en Odessa murieron 48 personas. Foto: Russia Today

En los últimos meses Ucrania ha ocupado los principales titulares de los medios de comunicación. En primer lugar, las protestas en el Maidán, tras la decisión del presidente Víktor Yanukóvich de no firmar el pacto de asociación con la Unión Europea, lo cual provocó su destitución, y la instauración de un gobierno de facto.

Más tarde, las consecuencias de estas acciones: las múltiples protestas populares y la decisión de muchaues de las ciudades del este ucraniano de federalizar el territorio.

En la actualidad, el enfoque mayoritario dado por los medios al tema de Ucrania se debe a la fuerte oposición encontrada por el gobierno interino de Alexander Turchinov en las regiones del este, pese a la operación militar desplegada.

Sin embargo, pocos de estos titulares reflejan lo que pasa realmente con aquellos que decidieron oponerse al gobierno de Kiev. En el sudeste de Ucrania, la violación de los derechos humanos por parte del gobierno interino es un hecho.

Un elemento vinculado a la falta de derechos humanos en la región es la composición de las tropas que participan en la operación militar: la Guardia Nacional integrada por mercenarios, activistas del Maidán y parte de la tropa de choque que protagonizó los en­frentamientos en la capital ucraniana, fascistas del grupo Sector Derecho y fuerzas del Ejército leales al gobierno de facto.

Su función es recuperar las ciudades que son el epicentro del movimiento profederalización y donde milicias de autodefensas tienen el control, dando lugar a crueles enfrentamientos con artillería pesada.

Hasta el momento, el resultado más trágico de lo que muchos denominan “operación de castigo” es el incendio en el edifico de la Casa de los Sindicatos en Odessa, donde murieron 48 personas. Un suceso catalogado como la expresión más evidente de la  violación de los derechos humanos, aún sin esclarecer.

No solo fue el incendio, además se registraron golpizas brutales a los activistas de la federalización que se encontraban en el interior del inmueble.

Hace algunos días, una conversación filtrada en Internet reveló que el gobernador de la provincia de Dnepropetrovsk, Ígor Kolomoiski, le pagó a extremistas de Sector Derecho para que ejecutaran la masacre en Odessa.

Una persona asociada al presidente de la asociación comercial Proveedores de la Unión Aduanera, Oleg Noginski, indicó también que los líderes del Partido Batkivschina confirmaron que la situación se escapó de sus manos ya que la tarea encomendada se limitaba a golpear a los manifestantes y destruir sus campamentos.

Las acusaciones continúan. El 19 de mayo un alto cargo ucraniano reveló que más de la mitad de las víctimas del incendio fallecieron por inhalar cloroformo, según la agencia Europa press.

Por otra parte, el responsable del departamento de Investigación del Ministerio del Interior, Vitali Sakal, citado por la agencia Itar-Tass rearfirmó que “la basura y la cenizas tomadas durante el examen de las instalaciones de la Casa de los sindicatos han dado como resultado que contenían cloroformo”.

Aún hay muchas preguntas sin respuestas. En un primer momento, Kiev abogó por la versión de que tras los enfrentamientos con la policía, los manifestantes ocuparon la Casa de los Sindicatos y comenzaron a lanzar cócteles molotov contra las personas que estaban cerca del edificio y como resultado se incendió.

Sin embargo, esta versión contradice los múltiples videos y fotos de la tragedia donde se observa cómo los radicales del Sector Derecho lanzan cócteles molotov contra el edificio provocando el incendio.

El primer ministro de Ucrania en funciones, Arseni Yatseniuk, que culpó a las fuerzas de seguridad de no impedir el incendio, prometió una investigación “exhaustiva y completa”, pero no dio explicaciones sobre el hecho de que algunos fallecidos presentaran heridas de bala.

Recientes informaciones situaron a los dirigentes del régimen como los responsables que planificaron y organizaron hechos que sirvieron de pretexto a las operaciones represivas desatadas el 2 de mayo contra la población de Odessa para intimidar a los opositores y que concluyeron en el incendio, señaló Telesur.

Por esta razón, los hombres de la fuerza de intervención especial de Vostok y las tropas de asalto patrocinadas por el multimillonario ucraniano Kolomoisky fueron enviados a Odessa disfrazados como civiles. La llamada “14ª compañía de las fuerzas de autodefensa de Mai­dán”, proveniente de Kiev, también participó en la operación de Odessa, agregó Telesur.

Como objetivo tenían liquidar a las fuerzas públicas que se convirtieron en una resistencia frontal al régimen, como está sucediendo en Donetsk, Lugansk y Slaviansk.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

reinaldo dijo:

1

23 de mayo de 2014

11:07:13


Muy bueno su escrito.

erlan morell dijo:

2

23 de mayo de 2014

14:23:57


Crea optimismo y confianza cuando se aprecia que mientras, aun a estas alturas, "cierta prensa extranjera fuera de cuba" se ufana por mantener el interes por la noticia de la desercion de la Jefa de la Redaccion Internacional del Diário Granma, puede leerse un repórter como este que presenta la joven periodista Linet Perera Negrin. Mis felicitaciones para esta personita com talento e intuicion para redactar noticias com contenido de interes. Soy cubano, trabajo en un pais africano y no escatimo tiempo ni espácio para agradecer al diário Granma por las informaciones de caracter internacional que nos ofrecen y nos sirven, de manera total, para esclarecer nuestras ideas en medio de un barraje informaticocaracterizado por la vanalidad, la mentira intencionada, la parcializacion com los que "ponen la plata" y otras tendências actuales propiás del mercenarismo del oficio de periodista mal pagado y utilizado hasta exprimirlo. Solo un detalle Linet, investiga un poco mas, ofrecenos mas detalles de la intencion del gran capital que pretende comprar el mundo y sobre la inequívoca manifestacion de traicion a su pátria de aquellos que se prestan para vender su alma al diablo por un poco de dinero , de paso, convertirse en verdugo de sus propios vecinos. Continua nena, en esse asunto hay mucha tela por donde cortar. Continua, no desmayes, lo esperamos desde ahora. Muchas gracias...

francisco dijo:

3

23 de mayo de 2014

14:27:50


Todos estos males son la herencia de la GRAN TRAICIÓN de Gorbachov y comparsa. Pero tengo confianza en que el pueblo ucraniano, el verdadero, barrerá a toda esa turba de neofascistas. Esos son los hijastros de los traidores que cuando la ocupación hitleriana realizaron todo tipo de actos vadálicos y pretendieron mantener el fascismo sin Hitler en Ucrania.

Alejandro Fleite Perea dijo:

4

27 de mayo de 2014

11:37:24


Una lástima que hayan seres humanos que tengan que pasar por estas amarguras , sabiendo que es para que otros se enriquezcan.

hugo garcia dijo:

5

29 de mayo de 2014

12:49:26


Muy buen analisis de esta periodista,y muy buen comentario,entre otros,de Erlan Morell.Vamos Cuba,vamos pueblo de Ukraina.Estamos juntos contra el nuevo orden mundial.

wil dijo:

6

30 de mayo de 2014

08:50:57


Estos son los artículos que necesito para mis estatales. Gracias Linet por las explicaciones tan exhaustivas del conflicto de Ucrania, Wilfredo

Sariaarel dijo:

7

30 de mayo de 2014

10:33:40


En Malorus se está produciendo la represión violenta, brutal y cruel de aquellos que se resistieron y resisten al golpe de estado perpetrado contra el gobierno y presidente electos, el objetivo de Occidente (países miembros de la OTAN) es colocar en el gobierno de Malorus a un títere manejable y que se someta a los dictámenes de los organismos económico-financieros internacionales, FMI, BM, OMC, OCDE, etc., para acceder al espolio y saqueo de sus importantes recursos naturales: mineros, agrícolas, forestales, energéticos, fluviales, etc., y convertir a Malorus en un estado títere de Occidente, así como por su importancia geoestratégica y geopolítica, su acceso al mar Negro y su frontera con la Federación Rusa, con lo que Occidente poder seguir avanzando en su política de acoso, aislamiento, cerco, hostilidad y hostigamiento a la Federación Rusa, con la firma de acuerdos militares bilaterales y así poder llevar a cabo la instalación de bases de la OTAN, y de su despliegue del Escudo Antimisiles, bases de milites antibalísticos y los radares de detección, a las mismísimas fronteras rusas, con lo que la OTAN se garantizaría la impunidad y capacidad de respuesta rusa, en caso de atacar primero. -Recordemos que la paz entre grandes potencias se ha mantenido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial gracias al equilibrio del terror a consecuencia de la Mutua Destrucción Asegurada que se alcanzó debido a la consecución de una cierta paridad nuclear, entre la OTAN y la URSS, cuyo arsenal heredó la actual Federación Rusa, dicho equilibrio se rompería con el escudo antimisiles occidental, y la OTAN tendría vía libre para atacar, sin capacidad de respuesta rusa, a la Federación Rusa- con lo que se pondría en serio peligro la paz mundial. Además a todos estos factores hay que unirles el sentimental en el caso ruso, ya que Malorus, es la tierra en donde tuvo su cuna u origen la nación y pueblos rusos, -ver Rus de Kiev-, y que los malorrusos o ucranianos al igual que los bielorrusos y vielikorrusos son herederos y que juntos forman la nación rusa, todos ellos son rusos étnicos. Un saludo.

ivan dijo:

8

5 de junio de 2014

12:48:11


son pocos los medios de comunicación que informan realmente lo que sucede en ucrania. y es verdad fue una masacre en Odessa y lo que están haciendo ahora en el este de ucrania, están bombardeando a gente civil y matando gente inocente x q se ve en los videos pero la mayoría de la prensa complise lo oculta o para el colmo les echa la culpa a ellos mismo