ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“¿Qué pasó con el honor entre ladrones?”, se pr­e­guntaba la semana pasada la revista News­week, cuando aseguró que Israel espiaba a Es­ta­dos Unidos.

Los secretos industriales y técnicos de Was­hing­ton podrían estar siendo blanco de vigilancia, según la publicación. Funcionarios de inteligencia comentaron que sus “amigos” israelíes han ido demasiado lejos.

“Ningún otro país cercano a Estados Uni­dos ha cruzado la línea en materia de espionaje como lo hace Israel”, dijo a Newsweek un exempleado del Congreso que asistió a una reunión sobre el tema a finales del 2013, una de las muchas que se han hecho en los meses recientes.

El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, desmintió las acusaciones: “Es una campaña de calumnias, perniciosa, completamente falsa, e inventada al 100 %”.

“Israel respeta al pie de la letra su compromiso de no realizar actividades de espionaje en Estados Unidos”, aseguró, en referencia a la promesa hecha tras el caso de Jonathan Pollard, condenado en 1987 a cadena perpetua por espiar para los sionistas.

Pollard, exanalista de la marina estadounidense, transmitió a Israel documentos clasificados sobre las actividades de los servicios secretos de Washington en el mundo árabe.

I.C. Smith, exespecialista de contrainteligencia del FBI durante el caso Pollard, confesó a Newsweek que “en la década de los 80, tratar con los israelíes era, para aquellos asignados a esa área, muy frustrante. Los israelíes estaban muy confiados de que tenían la influencia, sobre todo en el Congreso, para conseguir básicamente casi cualquier cosa”.

El ministro israelí de Inteligencia y Asuntos Estratégicos, Yuval Steinitz, calificó de “irresponsables” las acusaciones publicadas por la revista, y añadió que no tenían “ningún fundamento”.

“Israel decidió desde hace 30 años no espiar en Estados Unidos”, declaró. “No he recibido más que alabanzas sobre la cooperación entre los servicios de inteligencia estadounidenses e israelíes durante mis entrevistas de los últimos meses en el Congreso o con los responsables de los diferentes servicios de seguridad estadounidenses”.

Después de haber negado durante más de una década que Pollard era su agente pagado, Israel se disculpó y se comprometió a no espiar nuevamente en suelo estadounidense. Pero desde entonces, según Newsweek, más espías israelíes han sido detenidos y condenados.

Documentos revelados el año pasado mostraron que la administración de Barack Obama ve a Israel como un reto para sus servicios de inteligencia.

Textos que el excontratista de la NSA Edward Snowden filtró al Washington Post, indicaban que Estados Unidos agrupaba a Israel, en materia de espionaje, junto con países que considera sus “enemigos”.

“Estamos invirtiendo en la vigilancia y en la ofensiva de contraespionaje en objetivos clave, como China, Rusia, Irán, Israel, Pakistán y Cuba”, refería uno de los documentos.

Estas revelaciones no causaron sorpresa a Paul Pillar, de la Universidad de Georgetown, quien se retiró como oficial de la CIA para Oriente Medio en 1995, después de una carrera de 28 años. El espionaje israelí —declaró a The Hill— se ha mantenido como una gran amenaza.

“Israel debe admitir que continúa teniendo op­eraciones agresivas de recolección de datos de inteligencia contra Estados Unidos”, comentó. “Aunque la mayoría de la información se recoge a través de contactos políticos tradicionales, yo personalmente no tendría ninguna duda de que eso se complementa con otros medios, para averiguar todo lo que se pueda acerca de lo que estamos haciendo, pensando, decidiendo, sobre algo de interés para Israel, que incluiría casi cualquier tema de Oriente Medio”.

La continuación de la construcción de asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados, y el interés de la administración Oba­ma en llegar a una solución negociada para resolver el conflicto nuclear iraní, son puntos en los que discrepan con Israel: aunque no en los propósitos, sí en los métodos.

El espionaje, añadió Pillar, podría dar “indicadores de alerta” a Israel antes de que las decisiones se hagan públicas, para que pueda poner su “maquinaria política en acción” y lograr que Estados Unidos reconsidere.

“Si yo estuviera en los zapatos de (el primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu y tuviera su punto de vista —dijo Pillar— no escatimaría esfuerzos para tratar de recolectar todos los bits de inteligencia que pudiera, tanto en secreto como en público”.

No obstante, el experto consideró que este tipo de acontecimientos no afectarán las relaciones bilaterales, porque “todo está superado por la realidad política”.

“No hay que esperar ninguna declaración del secretario de prensa de la Casa Blanca diciendo: 'Oh, Dios mío, estamos muy molestos con los israelíes por tratar de espiarnos'. Nunca vas a escuchar nada de eso, porque políticamente es peligroso para básicamente cualquier político estadounidense —y especialmente para una administración en el gobierno— poner de relieve las divergencias de intereses entre Estados Unidos e Israel”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rene dijo:

1

13 de mayo de 2014

00:02:28


Dalia su articulo como un comentario de espionaje esta muy bueno, pero señorita en el mundo todos espian a todos.... sin exepcion

pedro b dijo:

2

13 de mayo de 2014

10:28:50


tienes razon rene el articulo muy bueno,pero el espionaje no es noticia

Armando Cardona dijo:

3

13 de mayo de 2014

11:04:08


Coincido con los demás foristas que en el mundo moderno y dadas las crecientes capacidades tecnológicas, todos espían a todos, sin embargo tengo dos observaciones: primero, que en muchos casos se trata de un imperativo de sobrevivencia nacional, para prevenir ataques terroristas, por ejemplo, lo cual aplica a todos, a Cuba, a Estados Unidos, etc., porque el terrorismo no respeta fronteras nacionales; sobre otros tipos de espionaje (para robar secretos comerciales, por ejemplo), ya eso es otro cantar aunque, de nuevo, es una realidad innegable, no digo yo de ahora, sino de toda la historia.

José Molina Vidal dijo:

4

13 de mayo de 2014

14:58:21


Su comentario es válido. No obstante cuando alguién menciona alguna palabra como "terrorismo terrorísta y similares", a mi modesto y lego entender, yo me detengo a analizar lo que originó la clasificación. Sencillamente, creo que mentes cuyo trabajo "parece ser el de ír varios pasos por delante de los demás", a todo el que esté contra el órden capitalísta establecido le llaman terrorísta; pero al que manipulando, induce o permite que suceda una masacre, (de las cuales la historia está llena) a ese no le llaman terrorísta, hay que leer lo poco que sale a la luz del "Club Builderberg", sobre Sabra y Chatila, Guernica, los balcanes, y por ahí pa´lla. Ahora bien tiene que ser de contenido político y en contra del órden capitalísta "establecido". Como ahora las manifestaciones de todo un pueblo en las calles, tienen que ser democráticas, sin altercados, sin ninguna violencia, vaya que sin lucha de clases; pero sobre todo y lo peor, ya no son para lograr objetivos, sino siplemente para expresar desacuerdo...con "algunas medidas"...- Si yo estoy equivocado, que "dios", (con perdón de los creyentes) me aclare y me ilumine.- El espiamiento (no sé si se dice así, áunque se me entienda) ciertamente como dice Ud. siempre ha existido. Pero éste es un caso muy, muy especial; a mi muy modesto entender es como si el "creador" espiara a su hijo, de nombre Bob, que sin embargo sigue viniendo a comer de su mano. Gracias a Granma, Molina

Nairovis dijo:

5

14 de mayo de 2014

08:13:33


Para la periodista: Como me gustaría intervenir en tu Blog, pero como lo hago si todo es dominio.com , a veces he pensado en hacerlo , pero no es fácil gastar 4.50 CUC para poder responder e intercambiar contigo muchas cosas , si algún día lo ponen para que todos los cubanos simples podamos participar me avisas . Saludos Nairovis ( nairovis.zaldivar@etecsa.cu)

Dalia dijo:

6

14 de mayo de 2014

10:39:09


Nairovis: a mí también me gustaría que usted pudiera visitar el blog. Quisiera, como usted, q todos los cubanos tuvieran acceso sin dificultades a Internet. Saludos, la periodista

PAra NAIROVIS dijo:

7

14 de mayo de 2014

11:02:10


Yo tampoco tengo acceso a paginas que digan .com pero al blog de la periodista si tuve revisa porque no hay ningun motivo para que te nieguen entrar a esta pagina de ella ok

Gonzalo Hernández dijo:

8

14 de mayo de 2014

11:47:07


Lobos de la misma camada,

Nairovis dijo:

9

14 de mayo de 2014

14:30:30


Si esto no fuera suficiente me avisan y les hago llegar una foto en tiempo real de que no puedo entrar , NO PUEDO ENTRAR SINO DOY 4.50 CUC . una última cosita si usted desea que todos los cubanos tengamos internet: Por qué no ayuda escribiendo sobre eso?? Porque la respuesta es que no hay ancho de banda ?? Porque cuando pagas los 4.50 CUC si aparece el ancho de banda , estrecho de banda , largo de banda , etc ... si en verdad deseas que todo cubano tenga internet al menos si no se puede en los hogares que sean mas bajos los precios para que todos tus hermanos de esta patria puedan acceder a ella , creeme que te respeto , es solo mi opinion. solo eso ERROR Cache Acceso Denegado Se encontró el siguiente error al intentar recuperar la dirección URL: http://paramirarnos.wordpress.com/ Acceso Denegado a la Caché Lo lamento, tu no estás autorizado a solicitar http://paramirarnos.wordpress.com/ de este caché hasta que te hayas autenticado. Por favor contacte al administrador del caché si tiene dificultad para autenticarse o cambie su password.

pedro zulueta dijo:

10

15 de mayo de 2014

07:17:24


mi niña y por que ud no escoge otro tema para escribir ,estas muy joven para tratar temas tan complejos.

Wilfredo dijo:

11

15 de mayo de 2014

09:40:07


Dalia, quiero sumarme a todos los que de buena fé opinan de tus publicaciones. No entiendo por qué si estamos debatiendo sobre "espionaje" halla que hablar y perderse en otros asuntos. Estoy completamente seguro que cuando estén las condicones creadas y estas sean estables, el servicio Internet estará asequible a todos los cubanos con recursos para abonar un precio justo, hay que tener en cuenta que estos servicios Cuba tiene que pagarlos y no, precisamente, a precios módicos.

regla dijo:

12

15 de mayo de 2014

10:03:20


hola, aqui escribo pq aunque soy cubana por primera vez tengo acceso a esta opcion, gracias a q estoy visitando familia fuera de Cuba, y es cierto q es una pena q estando alla no podamos ser participe de estas ventajas, creo q nairovis tiene razon en q los cubanos simples no podemos gastar 4.50cuc para tener acceso a esto, pero confio en q algun dia podremos pq los precios bajen.

Manolon dijo:

13

15 de mayo de 2014

11:26:54


Lo de menos (de menos???? iluso yo!!!) son los 4.50 CUC que hay que gastar sino la SUPERLENTITUD DE LAS CONEXIONES en los sitios donde usted puede permitirse "el lujo" de gastar esos 4.50 CUC. A veces se te va todo el dinero en cargar la primera pagina!!!! Eso si es mas que vergonzoso!!!

Wilfredo dijo:

14

15 de mayo de 2014

12:20:50


Dalia, hasta los maridos celosos espian a sus mujeres y las mujeres.... Pero este espionaje que tú nos informas, tiene que ver con el objetivo que se persiga. El imperialismo siempre expiará en favor de su hegemonismo, y lo hará teniendo como prioridad a aquellos paises cuyos gobiernos tratan de favorecer a sus pueblos. Nosotros somos un claro ejemplo de pais expiado por más de 50 años utilizando casi todos sus medios, desde aviones U-2 en los años 60, hasta la mejor tecnología satelital y todo para qué, cambio de gobierno.

Dalia dijo:

15

15 de mayo de 2014

15:27:58


pedro zulueta: No creo q la juventud sea una limitación. Slds. Dalia González

sarabi dijo:

16

16 de mayo de 2014

00:23:14


dalia me parece super bien la manera en la que te expresas y te sabes defender sin dar contestas ofensivas , el que quiera mantenerse informado y comunicarse con usted bueno tiene que acceder al método de internet pero es si lo desea o simplemente puede desistir sin molestar ni ofender porque desgraciadamente ese es un problema del país pero no tuyo y como tú creo que la edad no es impedimento para nada cuando realmente se trata de cosas importantes sigue haciendo buenas intervenciones como estas y no te incomodes que de ignorantes también se ha hecho el mundo . saludos y cuidate mi niña.

Pedro Campos dijo:

17

16 de mayo de 2014

09:25:41


Dalia. Aborde Usted todos los temas que estime conveniente, libremente y no se preocupe por su juventud, ni tema equivocarse. La honestidad, la autenticidad y la búsqueda le garantizarán buenos resultados. El espionaje es tan viejo como la existencia misma del hombre sobre la tierra. La búsqueda de información es una necesidad de sobrevivencia. La diferencia fundamental entre el periodismo investigativo y el espionaje, es que el primero usa métodos legales, abiertos y el segundo formas clandestinas e ilegales. A veces se rozan. Es decir la diferencia está en los métodos. El fin esencialmente es el mismo: búsqueda de información. Para qué se hace y para quién, son otras diferencias. Y no se puede confundir espionaje con terrorismo, aunque puede haber espionaje en función de terrorismo. El espionaje y el terrorismo usan a veces métodos similares, pero sus fines son diferentes. Un espía es un individuo que busca información con medios y métodos ilegales. Un terrorista busca atemorizar poblaciones, regiones y hasta pueblo, usando indiscriminadamente la violencia contra las personas. De una u otra forma todos los estados modernos hacen espionaje y contraespionaje y eso no los hace más amigos o enemigos de sus víctimas. Todos sabes que todos necesitan información. Cada cual con sus posibilidades las busca y se protege de los otros, de acuerdo con sus capacidades, recursos y conocimientos. En l espionaje también hay éticas de respeto al "enemigo", que cuando se violan suelen resultar contraproducentes. Cuando las relaciones generales entre los estados son buenas, como entre EEUU e Israel, sus espías son bien tratados, intercambiados, se les respeta. Cuando son malas, encontradas, difíciles, sus espías no son tratados igual. En esto hay lo que se llama reciprocidad: Si tratas bien mi gente, trato igual a las tuyas y viceversa, o trato bien a tu gente para que trates bien a las mías. Los estados que se respetan cuidan mucho a sus espías en cualquier circunstancia en que se encuentren y los castigan fuertemente cuando traicionan. Los espías por lo general conocen estas reglas y actúan atenidos a ellas.

Raimundo dijo:

18

16 de mayo de 2014

10:08:00


Dalia: No podrías repetir tus blogs en forma de artículos como este, para los que no tenemos acceso a Internet? Los encuentro muy interesantes.

pi-3,14 dijo:

19

16 de mayo de 2014

11:16:41


bien x ti dalia, pero al final todos espian a todos

Cubano100% dijo:

20

16 de mayo de 2014

17:09:45


Dalia, me alegro por tu corta pero certera respuesta a pedro zulueta. Me gustaría más. Quizás ese comentario de él puede darte pie a escribir un artículo. Es inconcebible que haya seres que aún piensen así, propios de la película Jurasic Park; pero los hay, y pedro zulueta no ha hecho otra cosa que venir a confirmarlo. En el pase de lista ha venido y ha levantado la mano, y ha dicho PRESENTE con su comentario fuera de tono, para que todos sepan que aún se conserva su especie: la más peligrosa y solapada. La que asiente con la cabeza cuando se llama a dar paso a la juventud, y en cambio es después la que se reserva ciertos actos porque son cuestiones demasiado delicadas para que ese joven las emprenda, olvidándose que también fueron jóvenes o quizás si lo recuerdan, pero fue en una època en que tuvieron que sudar verdaderas gotas de sangre, y obligan a los demás a pasar por iguales sacrificios, como si cada época no tuviera sus propios retos. Tú no te inmutes. Eres joven, talentosa, y con esa juventud ya publicas en el principal periódico del país. Aunque no lo creas son logros, y si arriba de eso te pones a tocar temas complejos y a opinar sobre ellos, pues nada, que entonces acabas destruyendo el hígado de uno o más intransigentes como pedro zulueta; pero tú tranquila. Te regalo un consejo que me gusta mucho: Vista larga y paso corto. Y a los que han comentado que lo del espionaje no es nuevo, y eso no es noticia.......dando como mensaje sutilísimo que no ha descubierto el agua fría.....con toco respeto: ¿han leído bien?...Ella no está dando una noticia. Esta es una columna de opinión. P.D. Y disculpa..."MI NIÑA" si hoy he venido como el ZORRO a defenderte, aunque no necesitas defensa, pero cogí los comentarios malintecionados como si fueran para mí.