Justo cuando transcurre en el país el tercer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, correspondiente al XV periodo de mandato de los órganos locales del Poder Popular, resulta oportuno retomar el tema de la participación ciudadana como elemento clave del sistema democrático cubano.
Y es que, como señala el título de este comentario, participar en modo alguno significa asistir, hacer acto de presencia física en el lugar donde se convoque o cubrir determinada formalidad para que se otorgue el “aval” de asistencia, previa entrega de los papelitos con las citaciones, a veces en representación de toda la familia.
Una concepción integral de la participación debe contener tres de los sentidos principales que connota el término: formar parte, tener parte y tomar parte, a sabiendas de que este último encarna la concreción de la participación real y constituye la vía que posibilita el ejercicio del protagonismo ciudadano.
¿Cómo lograr, entonces, una mayor conciencia en los individuos, grupos y comunidades acerca de la necesidad de asumir, de manera desprejuiciada y sincera, con hechos y acciones concretos, la solución de los problemas que los aquejan y convertirlos en protagonistas de su propia transformación?
Para alcanzar esa capacidad de decidir, controlar, ejecutar y evaluar, es preciso que los ciudadanos, lejos de fungir como meros oyentes pasivos, reflexionen sobre sus realidades, tomen partido en el debate, critiquen lo mal hecho, aporten iniciativas, enriquezcan el proyecto y construyan relaciones más humanas y ricas.
Debe lograrse, a fin de cuentas, un modelo de convivencia que fortalezca los referentes sociales de identificación y pertenencia, con el objetivo de evitar males mayores como la enajenación del individuo de los procesos de decisión, bajo el pretexto de “no coger lucha” o “esto no hay quien lo arregle”.
Amén de las condiciones materiales, nuestros barrios y comunidades solo serán más agradables para la comunidad, en toda su diversidad, si las interacciones entre sus elementos implican actos de negociación y de consenso, si se procura la organización física de la coexistencia y se trabaja en el desarrollo de la responsabilidad social.
Se trata de promover y estimular una práctica basada en el hacer común, en la inclusión de todos y todas en un diálogo permanente acerca de cuál futuro se quiere construir, y en la reafirmación de valores que apunten a una mayor solidaridad entre los seres humanos.
En sus habituales recorridos por las provincias, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ha reiterado más de una vez, con toda lógica, que el espacio comunitario (consejos populares) constituye, de alguna manera, el pulso para saber por dónde y cómo está funcionando la sociedad.
Por tanto, es necesario buscar todas las vías posibles para acercarse a ese territorio vinculado a la vida cotidiana de los ciudadanos, cuyo accionar depende de intereses y motivaciones comunes y donde con mayor nitidez se pueden identificar las contradicciones y problemas para trabajar en su solución.
Sin embargo, para que esa misma comunidad se involucre en tales menesteres es preciso que no vea lejanos o ajenos los mensajes que se le proponen, sino que los sienta suyos y se reconozca en ellos, a fin de hacer mucho más por la modificación de posturas que lesionen la voluntad de preservación del entorno.
He ahí uno de los tantos desafíos a que se enfrenta hoy la sociedad cubana: cómo consolidar una genuina cultura de participación, vista como un proceso de aprendizaje colectivo, que facilite la movilización del barrio, propicie la acción popular y conduzca al despliegue de las potencialidades de todos los actores sociales.


COMENTAR
francisco dijo:
1
9 de mayo de 2014
01:20:50
patricio perucho dijo:
2
9 de mayo de 2014
08:50:23
Yeini dijo:
3
9 de mayo de 2014
08:52:41
tres dijo:
4
9 de mayo de 2014
11:17:28
patricio perucho dijo:
5
9 de mayo de 2014
12:23:28
Zoe dijo:
6
9 de mayo de 2014
13:12:14
rene dijo:
7
9 de mayo de 2014
22:59:24
carlos dijo:
8
11 de mayo de 2014
07:29:51
Zoe dijo:
9
12 de mayo de 2014
09:20:43
goya dijo:
10
12 de mayo de 2014
12:55:07
Genovevo Morejon dijo:
11
12 de mayo de 2014
13:17:10
Anabel dijo:
12
12 de mayo de 2014
13:40:20
Daniel Tarragó Infante dijo:
13
12 de mayo de 2014
17:13:51
Karlovis Martinez dijo:
14
14 de mayo de 2014
16:59:22
vicente dijo:
15
20 de mayo de 2014
08:40:38
Responder comentario