ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Justo cuando transcurre en el país el tercer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, correspondiente al XV periodo de mandato de los órganos locales del Poder Popular, resulta oportuno retomar el tema de la participación ciudadana como elemento clave del sistema democrático cubano.

Y es que, como señala el título de este comentario, participar en modo alguno significa asistir, hacer acto de presencia física en el lugar donde se convoque o cubrir determinada formalidad para que se otorgue el “aval” de asistencia, previa entrega de los papelitos con las citaciones, a veces en representación de toda la familia.

Una concepción integral de la participación debe contener tres de los sentidos principales que connota el término: formar parte, tener parte y tomar parte, a sabiendas de que este último encarna la concreción de la participación real y constituye la vía que posibilita el ejercicio del protagonismo ciudadano.

¿Cómo lograr, entonces, una mayor conciencia en los individuos, grupos y comunidades acerca de la necesidad de asumir, de manera desprejuiciada y sincera, con hechos y acciones concretos, la solución de los problemas que los aquejan y convertirlos en protagonistas de su propia transformación?

Para alcanzar esa capacidad de decidir, controlar, ejecutar y evaluar, es preciso que los ciudadanos, lejos de fungir como meros oyentes pasivos, reflexionen sobre sus realidades, tomen partido en el debate, critiquen lo mal hecho, aporten iniciativas, enriquezcan el proyecto y construyan relaciones más humanas y ricas.

Debe lograrse, a fin de cuentas, un modelo de convivencia que fortalezca los referentes sociales de identificación y pertenencia, con el objetivo de evitar males mayores como la enajenación del individuo de los procesos de decisión, bajo el pretexto de “no coger lucha” o “esto no hay quien lo arregle”.

Amén de las condiciones materiales, nuestros barrios y comunidades solo serán más agradables para la comunidad, en toda su diversidad, si las interacciones entre sus elementos implican actos de negociación y de consenso, si se procura la organización física de la coexistencia y se trabaja en el desarrollo de la responsabilidad social.

Se trata de promover y estimular una práctica basada en el hacer común, en la inclusión de todos y todas en un diálogo permanente acerca de cuál futuro se quiere construir, y en la reafirmación de valores que apunten a una mayor solidaridad entre los seres humanos.

En sus habituales recorridos por las provincias, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ha reiterado más de una vez, con toda lógica, que el espacio comunitario (consejos populares) constituye, de alguna manera, el pulso para saber por dónde y cómo está funcionando la sociedad.

Por tanto, es necesario buscar todas las vías posibles para acercarse a ese territorio vinculado a la vida cotidiana de los ciudadanos, cuyo accionar depende de intereses y motivaciones comunes y donde con mayor nitidez se pueden identificar las contradicciones y problemas para trabajar en su solución.

Sin embargo, para que esa misma comunidad se involucre en tales menesteres es preciso que no vea lejanos o ajenos los mensajes que se le proponen, sino que los sienta suyos y se reconozca en ellos, a fin de hacer mucho más por la modificación de posturas que lesionen la voluntad de preservación del entorno.

He ahí uno de los tantos desafíos a que se enfrenta hoy la sociedad cubana: cómo consolidar una genuina cultura de participación, vista como un proceso de aprendizaje colectivo, que facilite la movilización del barrio, propicie la acción popular y conduzca al despliegue de las potencialidades de todos los actores sociales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

9 de mayo de 2014

01:20:50


hola, estoy de acuerdo en que independientemente, sea como estén las cosas, es necesaria la participación, para ver mas de cerca lo que esta sucediendo y como están operando. un punto muy importante es que se tenga ese deseo de querer empezar a hacer las cosas un poco diferente. en eso hay pueblos que tienen mejor entendimiento que otros, para cambiar, costumbres que en lugar de ayudar, han servido de piedra de tropiezo por muchos años, décadas, siglos, y unos, hasta milenios. pero si, es necesaria la participación. muy buena indicación. saludos a Cuba

patricio perucho dijo:

2

9 de mayo de 2014

08:50:23


Estimado periodista su comentario lo califico mas como un discurso que como un articulo y de eso ya estamos hartos, comprenda Ud. que cuando una persona pierde la confianza en algo se repliega, lo desestima porque la vida tiene que ser material y estas asambleas solo resultan emocionales. Hay planteamientos que aparecen en actas durante 10 anos o mas, que han pasado de un delegado a otro, como una carrera de relevo de 4 x 100 que Ud. pasa el baston y no han tenido solucion. Mientras no existan motivaciones, hechos y realidades seremos aprensivos a la desconfianza. Algunos vecinos hacen planteamientos y nunca se les da soluciones, la empresa que tiene que venir a rendir cuentas no asiste, el heroico delegado que no tiene ningun poder solo se limita a oir pues participacion no tiene ninguna, entonces companero periodista no le pida peras al olmo. Yo no estoy hablando nada extraordinario ni Nuevo solo los hechos que hemos vivido en el decursar de los anos. Investigue periodista con los ciudadanos de a pie y despues lance nuevamente sus comentarios, mis respetos pero ese es el verdadero periodismo abierto, claro sin miedo. Muchas gracias

Yeini dijo:

3

9 de mayo de 2014

08:52:41


Creo que se deben realizar cambios en este sentido (de las elecciones) yo quisiera botar directamente por el presidente del poder popular de mi municipio y no lo hago me entero y digo ah mira seleccionaron a fulano pero a lo mejor esa no era la persona que yo queria que dirigiera el gobierno de mi municipio creo que esto debe evaluarse y cambiarse realmente lo pienso.

tres dijo:

4

9 de mayo de 2014

11:17:28


La verdad es que yo estoy muy desalentado, año tras año es lo mismo con lo mismo y los problemas siguen y empeoran

patricio perucho dijo:

5

9 de mayo de 2014

12:23:28


Co periodista Ud. no me publico mi comentario, pero eso no importa . Le sugiero se remita a Cartas a la Direccion y vea el titular que dice "La revolucion no puede admitir desidia" escrito por la Ca. Maria Isabel Rodriguez y despues comparelo razonablemente con su articulo.

Zoe dijo:

6

9 de mayo de 2014

13:12:14


El pasado 28 de abril tuvo lugar el Proceso de Rendición de Cuentas del Delegado a sus electores en mi zona de residencia (Barriada de Torre Blanca, Municipio Camagüey) y les comento que 35 planteamientos se encuentra sin solución desde hace varios procesos. Quejas sobre el alumbrado público, el bajo voltaje, la mala calidad del pan, la no inclusión de la zona en los planes de ETECSA, la muy mala calidad de los viales, la no limpieza de las calles del reparto y la mala calidad en la recogida de los desechos, así como una zanja de aguas putrefactas y albañales que acompañan a un basurero ocasional de alrededor de 50 metros en una zona de más o menos 2 Km de distancia del Centro Histórico de la ciudad. Para los que han tenido respuesta la misma continua siendo la obra no está en el presupuesto para este año y el resto todavía estamos a la espera de ella. Considero que estamos en la obligación de dar una respuesta convincente a nuestro pueblo teniendo en cuenta lo sensible y complejo que resultan los problemas que hoy nos aquejan. No podemos sembrar en la población falsas expectativas a corto plazo. Es por ello que hago una alerta a tiempo. Sería irresponsable continuar dejando pasar el tiempo sin la respuesta oportuna, clara e irrefutable. Francisco, con estas actitudes las personas pierden la motivación para asistir a las reuniones. Le preguntó si para ver esto se necesitan espejuelos.

rene dijo:

7

9 de mayo de 2014

22:59:24


Estimado periodista, por lo menos tuvo el valor de habler de un tema que hasta hace poco era un tabu, tambien granma de publicarlo .... pero la verdad es que la gent esta cansada de escuchar lo mismo, las mismas promesas que no se cumplen, los mismos lemas y discursos retoricos, la solucion de los problemas que por lo general empeoran.... le digo... la gran mayoria de esas personas, sobre todo los de 45 años para abajo van a esas ""rendiciones de cuentas""" igual qeu a las famosas reuniones del comite, hacer el paripe de la guardia que no se hace, para que si un dia vienen hacer la famosa verificacion en la cuadra (para un trabajo, un estudio) no los marquen. Señor a gente esta cansada de escuchar lo mismo durante generaciones

carlos dijo:

8

11 de mayo de 2014

07:29:51


lo mejor del articulo es la foto del periodista...el articulo tan gris como ella.

Zoe dijo:

9

12 de mayo de 2014

09:20:43


Periodista, sería bueno que abundara en la PARTICIPACIÓN DE LOS ORGANISMO QUE SE CONVOCAN A LAS REUNIONES. Le comento que no siempre se convocan en las áreas a los que tienen la obligación de responder a los principales planteamientos y en muchas ocasiones le dan la tarea al personal que menos tiene que ver con la problemática solo para que cumpla con ir a la reunión. sería bueno que tomara una muestra e indagara en lugares donde ya se ha efectuado el proceso

goya dijo:

10

12 de mayo de 2014

12:55:07


Este ejercicio de la rendición de cuentas del delegado está de más, la administración pública y los organismos competentes tienen estructura suficiente y gente a los cuales se les paga un salario para resolver todos los tipos de problema que se generan en las diferentes comunidades. se puede delegar autoridad pero no responsabilidad. En mi comunidad existe una fosa vertiendo excrementos durante más de 20 años, todos conocen el problema, desde el PCC hasta el PP provincial, se ha planteado en todas las asambleas y nadie resuelve el problema. No más ejercicios, lo que hace falta son soluciones, o hay que recurrir a la eficiencia del MININT para resolver los problemas de la administración pública?

Genovevo Morejon dijo:

11

12 de mayo de 2014

13:17:10


Desde la decada de los 70 estabamos asitiendo a las reunines de rendicion de cuentas con las intenciones que usted senala, porque pusimos nuestra confianza en la nueva forma de gobierno, pero, al no encontrar oidos receptivos nos enfrio. Un fenomeno actual semejante es CUBA DICE (programa televisivo), pero, ?que cambia.

Anabel dijo:

12

12 de mayo de 2014

13:40:20


Por favor no más reuniones que no resuelven nada y le hacen perder el tiempo a la gente.

Daniel Tarragó Infante dijo:

13

12 de mayo de 2014

17:13:51


RENDICIONES DE CUENTA

Karlovis Martinez dijo:

14

14 de mayo de 2014

16:59:22


He aquí uno de los derechos humanos que tenemos todos los cubano y digo sin temor derecho humano, porque nuestra Revolución ha mostrado lo que Martí dijo "Hacer es la mejor manera de decir" y de eso se trata, que lo que hoy participamos en los procesos eleccionarios y de rendición de cuenta sabiendo que defendemos ,por que lo defendemos y para que lo defendemos, somos protagonistas de nuestros cambios sociales y tener esta posibilidad nos privilegia con respecto a otros paises en los que la demagogia y promesas son letra muerta o vanas promesas y no es que nuestra sociedad sea perfecta, tenemos muchos asuntos que solucionar sobre todo aquellos de carácter subjetivo relacionado con ser mas eficientes y eficacez en la labor que desarrollamos cada cual, se trata de poner por obra el conceto de Revolución brindado por nuestro Comandante en Jefe, cuando lo hagamos entonces estaremos realmente participando como entes activos por un socialismo próspero y sustentable

vicente dijo:

15

20 de mayo de 2014

08:40:38


Excelente articulo periodista utilice algunas lineas del mismo en la Rendición de Cuentas que dí el miercoles pasado. Ojala este tema se lleve a otros espacios.