ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Bendito invento. Prodigioso material. Sonado, reconocido, venerado incluso. Desde el papiro egipcio, y antes de él, cuando los chinos ya habían descubierto el arte de su elaboración. Responsable de que la humanidad conserve sus memorias, muchas de ellas; porque sigue teniendo zonas de amnesia.

EL PAPEL; dicho y escrito a lo grande, es versatilidad sin igual: de cartucho, estucado, de hilo, satinado, mate, con brillo, de periódico, higiénico (porque nos acompaña siempre, hasta en lo más íntimo), y por supuesto, el añorado papel moneda.

Papel diverso en forma y textura, pero pegado (como papel engomado) a nuestra vida sin remedio. Así, que no se extrañen porque se puede hacer el papel de bobo, o héroe, según se mire; y si te descuidas hasta un papelazo. Y habrá incluso quien te recuerde: “Ojo, la cosa está en hacer bien tu papel!”. ¿De macho, de jefe? Puras excusas que no quiero ni envueltas en papel de regalo.

Sinceramente, lo admiro. ¡Es un tipo tan tolerante! El papel todo lo aguanta, desde la poesía de los clásicos hasta los versos de secundaria, testigo de amores y desencuentros, avisos de guerra o los inaceptables “chivos”, frutos de la incapacidad de prestar atención a las lecciones de clase.

En papel venimos y en papel nos vamos, porque es la constancia en ceremonial acta, del nacimiento y la defunción. Maravilloso para duplicar en carbón, hipersensible como la cebolla, el papel es tan necesario, presente, solícito. ¿Siempre?
Hay ocasiones en que el bendito invento, se vuelve maldito bajo este sol de verano un día cualquiera en nuestra Cuba.

Pregunten. Todos podrían disertar durante horas, o mejor, justificar hasta la saciedad porque podríamos afirmar que gracias a la ineficacia de algunos, en términos de papeles propiamente hablando, nuestra sociedad se convierte a veces en uno de los hitos inspiradores de la burocracia.

Suerte la inventiva humana que lo creó, porque si no la disertación sería sobre la “canterocracia”, por aquello de tallar en piedra o “arcillocracia” como se le quiera ver. Ni hablar, seríamos miserables sin haber leído un libro.

Lo malo del asunto es que precisamente por eso de existir el papel, hoy haya miles, millones de fanáticos que le rinden culto. Y a este paso, nuestro mayor enemigo no será el aedes aegypti, sino las polillas, que hoy son la mayor de las pesadillas de los burócratas.

Pongamos un simple ejemplo. Ya te han advertido de la importancia de pagar en tiempo tus impuestos, como acto de ciudadano consciente y comprometido con el desarrollo social. Te toca abonar por el pago del impuesto terrestre y corres en fecha temprana —según la promoción ganas un descuento— a pagar. Y ahí está esa señora, rodeada de papeles que te dice.

—Disculpe, ¿trae el “papelito” del año anterior?— ella, infiere nuestro ciudadano, se refiere al comprobante de pago del año anterior.

Miras sorprendido, con la vista empapelada y dices —no.

—Lo siento, no puede pagar, vuelva cuando lo traiga.

Y justo ahí te preguntas: ¿y si las polillas se lo comieron, porque aquel “papelito” no era de la mejor calidad?, ¿y si su hijo realizó con él rasgado para el control muscular?, ¿y si simplemente se perdió? Ahí quedas sin poder pagar, sin bonificación temprana, como ciudadano irresponsable por perder EL PAPEL, y seguro de lo innecesario de la espera. Al final debes estar registrado en el sistema, que da constancia de que pagaste el año anterior, si no ya te hubiera llegado el papel de la multa. En fin, son tantas las ventajas como los disgustos que suscita este invento, bendito o maldito, y para describirlos gastaríamos mucho, pero mucho papel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yansy dijo:

1

9 de mayo de 2014

08:39:09


Hola, muy buen escrito sobre el papel, le pondré un ejemplo claro y contundente sobre el papel , resido en la provincia de MAYABEQUE, municipio san jose de las lajas, el pasado martes fui a servicios comunales a reportar la fosa de mi vivienda y ohh sorpresa!!!! no me podian atender para reportar la fosa pq no tenian el talonario de vale para realizar el reporte, ahi esta el bendito papel no lo tenian y por consecuencia tuve que perder me viaje a las oficinas que dicho sea de paso se encuentran a la salida del pueblo y que llegar hasta ahi ya es un acto heroico, ahi se los dejo a los responsables de dicha tarea en mi municipio.

Yeini dijo:

2

9 de mayo de 2014

08:44:38


Me gustó lo que escribió y su articulo ahi hay tela por donde cortar sobre todo la parte de si traes el papelito para resolver asuntos que locura!!!! pero como usted dice "en papel vinimos y en papel nos vamos" jajajajaja

Georgina dijo:

3

9 de mayo de 2014

10:12:08


Lisandra muy acertada tu crónica sobre el papel. Gracias, por mirar más allá de los que otros no quieren ver.

nrt dijo:

4

9 de mayo de 2014

15:08:55


De acuerdo. Pero aun en la era de las pantallas, es necesario en algunos casos archivar documentos, que para algunas gestiones deben presentarse como constancia para proseguir un tramite . No exageremos, no siempre la exigencia de presentar un documento es burocratismo. Las personas tambien deben tener un poco de sentido comun. Si voy a solicitar un pasaporte debo llevar los documentos que acrediten mi identidad, etc y otros etc.

Roberto Machado Arz. dijo:

5

10 de mayo de 2014

01:47:02


Lisandra, busco siempre tus artículos, muy bien, siga cumpliendo su papel.

Ricardo Molina dijo:

6

10 de mayo de 2014

03:13:23


Ciertamente algunas personas se hacen bolas con el papel, y los niños pobres juegan con bolas de papel.

Oscar garciacereijo dijo:

7

10 de mayo de 2014

14:13:18


Con muy buen humor este articulo,srta Lisandra, Pudo titularse ,,El papel cobertura total. Saludos.

Michel dijo:

8

11 de mayo de 2014

10:46:03


Es cierto el papel lo aguanta todo, pero no todos aguantamos un papel.

julio dijo:

9

12 de mayo de 2014

06:57:19


Hay que luchar contra tema papel y burocracia, hace pocos en el programa "De Cierta Manera", vi el corto "La Cadena", donde se evidencia desde que época estamos luchando y conviviendo con esas personas que brindan "servicio" o "mal servicio", amparados por lo que "otros establecieron" desde un buró pero con mucho papel (el corto es del año 1978, los invito a verlo y a los responsables de la programacióna reponerlo para que mas personas lo vean y se vean reflejados en el)

yk dijo:

10

13 de mayo de 2014

11:19:47


Muy bueno tu comentario, Lisandra, principalmente la parte final donde retratas lo que sucede en algunos casos que el borocratismo nos mata y lo que puede ser un trámite ágil, se convierte en un tortuoso proceso, que lo que incita es a dejar de realizarlo y por ende el incumplimiento de legislaciones que se han dictado al efecto. Amen de que hasta hay funcionarios que les molesta atenderte y tratarte que como debe ser, Gracias ojala sirva para la reflexion y la mejora.

Alexandra dijo:

11

15 de mayo de 2014

12:42:04


Lisandra te felicito,muy requetebueno tu escrito sobre el papel,menos mal que no se come sino no habia problema por que tanto papeleo para todo y al final va a parar a los cestos de basura y con 2 o 3 tramites se podia resolver la situación,no es facil querida cuando aprenderán a ser mas concretos sin tanta burocracia.

Lisandra dijo:

12

15 de mayo de 2014

15:05:02


Gracias a todos por sus comentarios

Alieski Avila Martes dijo:

13

15 de mayo de 2014

16:17:23


Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China; en el año 610 se introdujo en Japón. El Papel es un producto de fibras vegetales tratadas mecánica o químicamente que son afieltradas, es decir, unidas entre sí. Ya desde el comienzo de los tiempos, el hombre prehistórico dibujaba símbolos sobre peñascos y huesos. Más tarde, empezó a emplear tablas de madera. Según la tradición, el primero en fabricar papel, en el año 105, fue Cai Lun (o Tsai-lun), un eunuco de la corte Han oriental del emperador chino Hedi (o Ho Ti). Por este motivo debemos aprender a valorar la importancia del papel.

cb dijo:

14

17 de mayo de 2014

21:38:47


Hola Lisandra: Hasta ahora es que tuve tiempo de leerme tu comentario sobre el papel. Me hiciste reír por la manera tan acertada, sencilla y con un poco de sarcasmo con que abordas el tema de la burocracia y la "tramitología". Como cubana te digo que me sobresatura el tema del papeleo. Con los asuntos legales soy un poco condescendiente porque hay documentos oficiales inviolables: actas de nacimiento, defunción, matrimonios, divorcios...los títulos de los diferentes niveles de enseñanza, en fin. Sin embargo, el asunto que relata una forista sobre el impedimento de realizar un trámite porque no está el talonario correspondiente es una falta de respeto total con esa ciudadana, que perdió su tiempo tratando de hacer la gestión y lo peor, es que el asunto no se va a resolver hasta que no aparezca el bendito talonario. ¿Cuánto puede tardar en aparecer? Alguien señalaba que es responsabilidad de uno conservar el papelito, O.K, si tu casa se la llevó el ciclón ¿dónde está el papelito? Tiene que haber otros mecanismos más expeditos, como una base de datos, por ejemplo. Si el papel fuera comida para los humanos, en mi centro laboral seríamos unos obesos porque te pasas la vida llenando papeles absurdos y sin sentido a los que se conoce con el nombre de "informes". Tristemente no informan a nadie, porque nadie se los lee, y una vez que pases horas redactando aquel bodrio que te exigen, el jefe pide un "resumen"...que el jefe de más arriba no se va a leer y al cual solamente le llegará una diapositiva de Power Point con una tabla que sintetiza los números importantes. ¿De qué vamos, eh? Con tantas necesidades que tiene el país y nos desgastamos en la importación de papel y tinta para tontos menesteres. Y no quiero hablar de la tala de árboles y efectos nocivos para el planeta del consumo indiscriminado del papel. Gracias

DAYLEN dijo:

15

19 de mayo de 2014

15:24:02


Realmente muy, pero muy bueno, ya que el papel es uno de los mas grandes problemas que tenemos, a veces algo tan sencillo se convierte en un rollo de papel, sin pensar que pueden estar creando un problema mas grande.