ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Todos los días de este mundo, Violeta, mi vecina y mensajera de la comunidad, se queja de la mala calidad del pan que recibe a través de la bodega. “Mire para eso lo chiquito y prieto que está, no sirve ni para los pollos”, dice con toda razón.

Según ella, se ha quejado en la tienda, lo ha dicho en la Asamblea de Rendición de Cuentas y en cuanto escenario ha podido, pero nada, el problema sigue ahí.

Y así sucede con varias situaciones que parecen ser vitalicias, como el hueco de la esquina, el carnicero que te roba y luego expende el producto por detrás del telón, el funcionario que esconde los boletines y luego los vende a quien más pague por ellos, o aquel trabajador de servicios que nunca posee las piezas necesarias para arreglar un equipo, las cuales tiene “de manera casual”, un amigo suyo, por solo citar algunos de los hechos que ocurren de manera frecuente ante nuestras narices.

Las causas de esas anomalías están en el descontrol, la inercia y la pasividad de quienes debieron resolver a tiempo esas situaciones que tanto afectan la vida de la población, y que, al no enfrentarlas, hicieron que dichos fenómenos perduraran en el tiempo más allá de lo permisible, creando un clima de desconfianza y de falta de credibilidad en determinadas instituciones.

Cómo es posible que con igual harina, unas panaderías confeccionen un pan de calidad y otros una masa inservible. Por qué continuar permitiendo el maltrato en los servicios, la estafa en los mercados, el robo de los almacenes, las actitudes fraudulentas y un sin fin de situaciones que a diario se presentan y nos amargan la vida.

Resulta muy dañina la práctica de acostumbrarse a ver, como algo normal lo que no anda bien. Por ese camino, se han ido perdiendo muchísimos valores que siempre nos acompañaron, los cuales fueron sustituidos por la apatía y la indolencia de algunos, un proceso que debe ser revertido en el plazo más breve posible, antes de que se convierta en un mal crónico.
A estas alturas, no resulta saludable adoptar la posición del avestruz, de esconder la cabeza para no ver los problemas. Lo que corresponde es resolverlos y enfrentarlos de la única forma posible, que cada quien cumpla lo que le toca, incluyendo aquellos responsabilizados con velar porque no ocurran tales desatinos.

No creo que estos sean tiempos de tantos discursos o de largas arengas para continuar recordando que la resolución de esos trances incumbe a todos, lo cual no significa renegar del trabajo con las masas. La vida ha demostrado que no siempre los llamados colectivos caen en tierra fértil. Cada una de esas situaciones tiene responsables y a ellos corresponde, como se dice en buen cubano, ponerle el cascabel al gato.

Cuba cambia y se renueva en su afán por resolver viejos dilemas económicos que han dejado su huella en la forma de ser y de actuar de algunas personas. Ahora, lo que se impone es acompañar esos esfuerzos con una conducta diferente, o de lo contrario, podremos levantarnos un día con todos los problemas materiales resueltos, pero con una gran deuda espiritual difícil de saldar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogelio dijo:

1

2 de mayo de 2014

08:25:47


La primera inercia que se nota es la de este tipo de artículos, repetidos una y otra vez a lo largo de los años. Serán para cumplir alguna clase de plan de producción.

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

2

2 de mayo de 2014

09:31:39


INMORALIDAD DE CUELLO CAMALEÓNICO Los que vivimos anclados a la honestidad, que somos mayoría en Cuba, tenemos el deber de denunciar y combatir, enérgicamente, la cara oculta de una constelación de saurios. Ellos, que no son tan humanos como seres, cambian de color mientras se arrastran por el suelo del engaño y la maldad. No son pocas las víctimas de sus engendros de ineptitud, oportunismo, sutilezas y vilezas. Son reptiles, más que hombres y mujeres, los que actúan a la sombra, conspirando, sembrando la duda, difamando, robando o aparentando lo que no son. Se creen incluso gladiadores y no son capaces de enfrentar con gallardía las contradicciones. A su amparo hay discriminación moral y sórdido favoritismo, además de juicios errados y decisiones incorrectas. Se caracterizan por el dogmatismo, que asumen como expresión de «firmeza», y por el acatamiento ciego de apariencias, letras y susurros malintencionados, lo que constituye un bochorno. «La hipotenusa» es el epíteto que vale para ellos, porque son, en verdad, el lado opuesto de lo que simulan ser o representar. Son cada vez más las almas nobles invadidas por la conjura trepidante de tales usurpadores, que más que doble tienen un múltiplo mayor de la moral y tiemblan de hipocresía por su cinismo e ignominia. Hay desvergüenza en la superficialidad de sus acciones ultrajantes y en la indiferencia que los identifica. Las decisiones paradójicas, ante la perplejidad de la mayoría, están causando mucho daño en instituciones y entidades. No pocas veces se fundamentan en ambigüedades y se convierten en un insulto a la dignidad. Sin embargo, existe conformismo, frustración, pasividad y temor a criticar la mezquindad. Estamos a tiempo de impedir un colapso ético-moral, si advertimos que es solo un «iceberg» desmoralizante lo que se ve y aprendemos a desenmascarar a los que actúan como el camaleón, cambiando el color de su piel. Nunca serán respetados los que irrespetan a los demás; tampoco los que se disfrazan para delinquir y apañar. Al estilo de vertebrados ovíparos van esos personajes reales de nuestro entorno, desplazándose y ocultando su verdadero rostro, con pálido sentido del honor. Vale, entonces, que los revolucionarios sigamos al frente y con paso erguido, para desarticular el ultraje, que quebranta y corroe cuando no es enfrentado con decoro. Créanme, lo que más puede dañar a la Revolución, sus organizaciones e instituciones, es la inmoralidad de cuello camaleónico.

RAG TIME IN HAVANA dijo:

3

2 de mayo de 2014

12:31:59


Amigo Ángel Freddy, lo que Ud. ha expresado es, como solía decir mi padre, "una verdad como cañón" solo que, analizando lo que le ocurrió a su vecina, puedo percibir lo que viene siendo una práctica (que ojalá no sea una "táctica") de los que tienen que dar las respuestas: EL SILENCIO, NO DECIR NADA, COMO SI NO PASARA NADA, COMO SI LOS AFECTARA LA MÁS PROFUNDA SORDERA MORAL. Ya a mí me ha "mordido ese perro" en varias ocasiones. Los funcionarios que tienen que responder, en muchos casos no lo hacen (ni por escrito ni, mucho menos, con los hechos) y se agrega agua sobre lo mojado, es decir ni cumplen ni responden a quienes preguntan o a quienes les afecta el incumplimiento, pero con una misma secuela: NO LES PASA NADA.. LA IMPUNIDAD ES LO ÚNICO QUE SE VE. Yo creo que estamos llegando a un punto de verdadero peligro de que todo esto se convierta en el mal crónico que Ud. refiere y, consiguientemente, la sociedad tiene que defenderse de este mal no solo previniéndolo, sino también contraatacando, y todo con el rigor máximo. Es decir si en una panadería el pan sale malo y se demuestra que no es un problema de los ingredientes (o de otro tipo que exonere a quienes lo elaboran) se da una advertencia, una sola; como una sola se le daría a quien tiene que tapar el bache y no lo hace, al menos en cuanto a que elabore un programa, plan o cronograma para taparlo en determinado tiempo. Si en su momento no lo hace... tiene que venir la medida rigurosa "caiga quien caiga" como reza el dicho. O a una administración de un taller de reparaciones se le indica hacer un muestreo (acompañados por su instancia superior) de clientes, a ver a cuáles de ellos les "resolvieron" con las piezas de "un amigo" del técnico (que, además, cobraron a sobreprecio). Se les advierte una vez... una sola, no tienen por qué ser más, y se les advierte también que será aplicada la medida de mayor rigor. Creo, con Ud., que ya se está llegando al límite de la denuncia pública "masiva" de la que parece ser muy fácil burlarse. Es como la voz que clama en el desierto de la sabiduría popular. Si se es injusto en algún caso excepcional, (no creo que serán muchos) se rectifica, pero está demostrado que como se está llevando el asunto, desafortunadamente, NO RESUELVE NADA. Estos personajes son como las cucarachitas alemanas, una plaga difícil de erradicar. Hay que pasar a la siguiente etapa, no importa cuánto cueste.

Jge dijo:

4

2 de mayo de 2014

19:25:30


En cuanto las leyes continúen sin ser aplicadas como deberían ser, con toda su fuerzas, la desconfianza de la porblación hacia algunas empresas y oganismos, continúa aumentando. Generalemente las quejas emitidas en los periódicos y respondidas por organismos son las mismas "estamos trabajando para resolver el problema" en esta me imgino que los funcionarios no tengan ni idea de lo que ocurre en las empresas que dirigen. "Se formó una comisión, se visitó el lugar, se hizo una reunión y se le hizo una amonestación pública al responsable..." Se visitó a la persona que emitió la queja, se el explicó y quedó conforme..." Pienso que en cada queja, algún periodista chequee en el lugar, las medidas tomadas y publiquen con nombres y apellidos los sancionados, los corruptos, los incompetentes y que se evite que esos mismos vayan a ocupar cargos en otros organismos. Como también a aquellos directivos que no responden a las quejas, que algún periodista llame y les exija una respuestas. Como dijo Raú, (palafraseo) no podemos tener miedo de buscarnos probleas"

Ale dijo:

5

3 de mayo de 2014

08:07:06


A mi como de costumbre me gusta preguntar que viene primero el huevo o la gallina??? Lo que pasa es que esas instituciones que deben dar respuesta estan viciadas con funcionarios que estan cansados de arar en el mar, que tienen familias que alimentar y vestir, y nos metemos en un circulo vicioso...es verdad que no hace falta tanto discurso, hay que dejar que la gente se gane su sustento y que el estado ayude a quien realmente lo necesite, para mi es una aberracion que todos tengan que recibir un pancito, lo mismo una señora de 80 años, que un joven de 25, por favor, no cree Ud. que eso deberia estar al principio de la lista de lo que debe cambiar???

Gonzalo Hernández dijo:

6

3 de mayo de 2014

08:51:28


Excelente enfoque. Abierto, veraz y tajante. Este solo 'problemilla' a nivel de la sociedad cubana, no debiera revertirse en meses, sino en horas, porque enfada tanta abulia. El ejemplo del pan no es un problemita. En este momento capital, TODOS los 'problemas', son grandes.

alejandro dijo:

7

3 de mayo de 2014

12:26:38


Soy medico y cuando una infección no resuelve con un tipo de antibiótico se impone usar otro que surta el efecto deseado, si seguimos fajados con el mismo tratamiento año tras año, es imposible lograr la respuesta deseada, se impone cambiar, pero por qué esperar a que el máximo líder critique algo para movernos? Si se habla de marabú allá va todo el mundo a cortar marabú, si se habla de indisciplina social vamos a reunir a la gente, es necesario que se interprete la frase... Cada cual que realice lo que tenga que hacer.. .

pepe dijo:

8

5 de mayo de 2014

13:15:41


Si hubiera en cada barrio varias panaderías, y los ingresos de quienes las dirigen y de sus trabajadores dependieran de si el producto se vende o no, cada uno trataría de que su pan fuera el mejor. Me dirán que esto es hablar bien del capitalismo. Pues bien, el capitalismo tiene muchísimas cosas malas, pero creo que la libre competencia es una de las cosas que haría que la gente se esfuerce por ofrecer mejores productos y servicios. Cuando los "usuarios" se convierten en "clientes", las cosas cambian. El usuario constituye una molestia, mientras que el cliente es bienvenido, pues su visita redunda en beneficios para el negocio y de aquellos cuyos ingrsos directos dependen de él.

karelia dijo:

9

5 de mayo de 2014

15:18:17


LO MAS IMPORTANTE PARA COMBATIR LA INERCIA ES LA APLICACION DE LAS LEYES, LA TRANSPARENCIA CONQUE LA PRENSA SEA CAPAZ DE ABORDAR CADA UNO DE LOS PROBLEMAS QUE REALMENTE AFECTAN AL PUEBLO Y AL MEJOR DESEMPEÑO DE LA ECONOMIA. PERO SUCEDE QUE NO OCURRE ESTO. SILENCIO DE LAS INSTITUCIONES, IMPUNIDAD POR PARTE DE FUNCIONARIOS PUBLICOS, DESCONOCIMIENTO DE LA OPINION PUBLICA. ES ESO.

Yeini dijo:

10

5 de mayo de 2014

15:20:08


Hola Angel freddy usted que habla de manera tan dinamica me puede hacer el favor auenque no me conozca de hablar sobre los recien graduados de nivle superior lo que usted quiera decir y de esta forma yo puedo expresar lo que quiero aunque no tenga resultados ? es que es muy importante lo que tengo que decir por favor gracias espero la noticia

Yeini dijo:

11

5 de mayo de 2014

15:24:18


El pan está malo porque los panaderos se "llevan" la grasa que este requiere y demas y demas entonces no se arregla el problema, fijense que el otro dia en el noticiero en Cuba dice creo que fue se hablo sobre una panaderia no recuerdo donde y mis abuelos que no protestan por nada y estan de acuerdo con todo dijeron hay pero mira para esos panes que grandes y que ricos y los de aqui por favor se compran por la mañana y por la tarde ya tienen moho ( sin comentarios)

Ines O'Connor dijo:

12

6 de mayo de 2014

13:43:55


Con todo respeto, tal vez la diferencia con los países capitalistas es que allí, en mi caso aquí, el que tiene dinero puede comprar el mejor pan en la mejor panadería mientras que el que no tiene dinero...Y bueno...pues no comerá, ni bueno ni malo. Sinceramente prefiero comer feo pero que comamos todos, aunque parezca que digo esto porque estoy lejos. Un abrazo y reitero mi profundo respeto.

Liborio paga dijo:

13

6 de mayo de 2014

14:55:06


Yeini ,no esperes nada,solo comenta lo que tengas que decir a ver si te lo publican

Jorge dijo:

14

6 de mayo de 2014

14:59:11


Al parecer el tema es un problemita, pero qreo que vale la pena tomarlo como referencia, pues refleja casi todos los problemas funcionales de nueestra sociedad. Buenos comentarios, al menos eso creo, en mi modesta apinión el enfrentamiento a esos fenomenos por parte de la sociedad en su conjunto tiene que ver con la perdida de valores, diria que perdida forzada hasta cierto punto e infundada en otros de manera malintencionada, a lo que constribuyen los responsables ya sean cuadros funcionarios y dirigentes. Me refiero que conocsco personas que le han salido al paso a problemas de indisciplinas, ilegalidades entre otras manifestaciones nocivas y han sido afctados doble, porque no tienen el respaldo local y lo peor en ocasiones han llegados a instancia judiciales y tambien han perdido. Que alguien me diga que despues de pasar por un desagradable momento como este volverá a enfrentar otro fenomeno similar? Por eso creo que para romper la inercia se impone romper con quienes deben hacer cumplir las leyes, para que la población sepa que va hacer respaldada, y veran que poco a poco la sociedad se va sumando, esto no se va resolver de un dia para otro, eso es un proceso, además somos la inmensa mayoria los que estamos dispuestos a romper esa inercia, que creo que es lo mas importante, y la minoria que quizas no comparta nuestros principios tambien se va a sumar porque ellos tambien son afectados por esos oportunistas y .... Creo que podemos sumarnos, entre todos va hacer mucho meno traumatico.

Ale dijo:

15

6 de mayo de 2014

23:36:05


A la señora Ines, esto no se trata de que todos comamos pan malo y el que quiera comer pan bueno que siga su ejemplo y se vaya, esto es que los que vivimos en Cuba tenemos que buscar una solucion a lo que tenemos.

Antonio Vera Blanco dijo:

16

7 de mayo de 2014

09:31:01


La costumbre es perjudicial. La libra panadera de 400 gramos. El litro de leche que no llega a los 1000 mililitros. El precio de productos por libras y las pesas en kilogramos. Etc. Si cada no conformidad conllevara una indemnización nadie se arriesgaría a darme el pan de menos de 80 gramos. Si después de reclamar, denunciar y desgastarse, solo y cuanto más, obtienes lo que te correspondía, no hay pérdidas por el mal servicio o trabajo.

Irving dijo:

17

7 de mayo de 2014

11:55:04


Realmente el análisis debería ser más profundo, ¿desde cuándo dan soluciones y al final no solucionan nada?, deberíamos proyectarnos por aplicar eficientemente la política de calidad, de los servició, del costo y el día que empecemos a devolver todo aquello que no nos complace, que no compremos aquello que no tiene la calidad requerida, o que se le cobre a los irresponsables por la ineficiencia y la ineficacia seremos un mejor país de lo que somos. Recordemos que los principio del desarrollo es el contaste cambio, pero el cambio es producto de la competencia, somos un país socialista pero lleno de cultura y ganas de trabajar, saquemos a todos los que nos tienen jodidos y verán como todo mejora, no seamos tan flexibles hay un gran número de jóvenes emprendedores y con ganas de trabajar que con la estimulación necesaria son capaces de hacer grandes cosas. Tengo mucha fe en la inversión extranjera ya que ahora se verá realmente la competencia por un mercado y aquellos que no se superen se quedaran.

Maritza dijo:

18

8 de mayo de 2014

10:35:01


Muy buen trabajo el de Angel, pero bueno que podemos hacer, si en verdad esto ya se plantea donde quiera que se pare un cubano, lo mismo en la para del omnibus, la reunión del CDR, las Asmableas de rendición de cuenta y nada, pero yo me pregunto ¿donde viven, qué hacen, los que controlan la calidad de este país? al igual que las administraciones sin responsabilidad que no exigen a sus técnicos y trabajadores el cumplimiento de las normas de elaboración, por favor hasta cuando en Cuba vamos a vivir sin respetarnos, hace algunos años atras habia un lema precioso que decia: "La calidad es el respeto al pueblo", hagamos un trabajo de ofensiva en cuanto al tema y no solo la calidad del pan, si, tambien de los servicios, de las confecciones que se ofertan en las tiendas de industriales, en el transporte, las instalaciones hospitalarias y de salud en general, en las oficinas de tramites, etc.

giosvany dijo:

19

8 de mayo de 2014

16:01:58


A pesar de no ser un experto en periodismo soy un asiduo lector. Por eso me permito dar mi opinion . Despues del cambio de modelo del formato electronico al que no le encuentro mejoras o atractivos significativos lo peor es que no encuentro periodismo profundo y si noticias edulcoradas , superficiales y repetitivas com sus logicas salvedades .

Robespierre dijo:

20

12 de mayo de 2014

15:54:58


Muy directos los comentarios emitidos pero el problema de nuestro periodismo sigue siendo el mismo. Pecamos por querer analizar las consecuencias de algo sin mirar las causas. La unica realidad es que el pan va a seguir con pesimas condiciones de calidad, ya que el panadero sobrevive con su "busqueda diaria"; y fijense que uso el termino "sobrevive" porque ese hombre lo que esta haciendo es darle de comer y vestir a sus crias. Son pocos los que se hacen ricos haciendo pan malo (administradores y directivos), el resto sobrelleva el dia a dia con los cien o doscientos pesos que le pagan en dias alternos. ¿Y quien se rico con ese salario que es el fruto de robar y estafar al pueblo? Nadie!!! La unica solucion posible es mirar con la cabeza fria las politicas remunerativas que se mantienen con ese sector y como decia otro usuario, hacer que las panaderias se sientan instituciones competitivas, y si no las van a poner a competir entre ellas por lo menos hacerlas que compitan por un estimulo. Pienso que seguir criticando sin llegar a la verdadera raiz del problema lo unico que va a lograr es que los pobres mortales que debemos consumir 80g de pan consumamos 40g de harina. Por favor lean a George Orwell (y les pongo un autor que Elias Jaua, Canciller de Venezuela citó en su discurso en la ONU, hace unos meses); busquen si pueden "La granja de los animales" y "1984" y se daran cuenta de que si un ingles socialista describio en la decada del 30 del siglo XX los problemas que afrontamos, como es posible que casi un siglo despues estemos en lo mismo.