ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Grupos de milicias armadas se atrincheraron junto a la familia Bundy. Foto: Reuters

Cliven Bundy podría ser el protagonista de su propia película del Oeste. Durante 20 años, el ranchero de Nevada, Estados Unidos, ha mantenido un litigio con el gobierno, que le reclama el pago de un millón de dólares por haber utilizado terrenos federales para el pastoreo de sus más de 500 cabezas de ganado.

Él alega que sus derechos a esa tierra se remontan a 1870, cuando su familia se asentó ahí, y se niega a pagar. Tras una serie de procesos legales que Bundy perdió, las autoridades consideraron que la única solución era organizar una redada e incautar los animales.

Pero cuando a principios de abril se dirigieron a la propiedad, Bundy, sus 14 hijos y 52 nietos, se atrincheraron para evitar a toda costa lo que consideraban un atropello.

La televisora Fox News convirtió el asunto en noticia nacional y presentó al vaquero de 67 años como un “héroe”. Pronto, más de un millar de miembros de milicias armadas provenientes de Nevada y de otros estados como Texas, Oregón y Dakota del Norte, se congregaron junto a la familia Bundy para darle su apoyo. Y ahí están todavía.

Los más conservadores dentro del espectro político estadounidense utilizaron la historia para mostrar cómo se puede luchar contra un “gobierno opresivo”.

El Senador Rand Paul, miembro del Tea Party y posible aspirante a la candidatura republicana para las elecciones generales del 2016, dijo que Bundy era un símbolo perfecto del hombre solitario que hace frente a un gobierno que se extralimita. Mientras el Senador demócrata por Nevada, Harry Reid, calificaba las milicias como “terroristas domésticos”, el senador republicano por ese mismo estado, Dean Heller, las definía como “patriotas”.

Sin embargo, Bundy perdió ese apoyo cuando hace algunos días se publicó una entrevista donde aseguró que los negros en Estados Unidos “estaban mejor cuando eran esclavos”.

“Viven básicamente de los subsidios del gobierno, ¿qué hacen ahora? Abortan a sus hijos, meten a sus jóvenes a la cárcel, porque nunca han aprendido a recoger algodón. A menudo me he preguntado, ¿están mejor como esclavos, cogiendo algodón, teniendo una vida familiar y haciendo cosas? ¿O están mejor bajo el subsidio del gobierno? No les han dado más libertad. Tienen menos libertad”, señaló.

Lo que está sucediendo en Nevada ha vuelto a poner en la palestra pública un tema conflictivo dentro de Estados Unidos: el auge de las milicias armadas, especialmente desde la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca.

El enfrentamiento se ha convertido en la reunión más importante de los extremistas antigubernamentales, esos que reclaman un gobierno “pequeño” que no se entrometa en lo que ellos consideran sus libertades individuales, desde tener propiedades hasta portar un arma.

Ed Komenda, reportero de Las Vegas Sun, pasó un tiempo con esos grupos en el rancho Bundy. Brandon Rapolla, de 39 años de edad, procedente de Oregón, le comentó que se preparaba para “una guerra”. Sus armas, dijo, no son solo una demostración de fuerza, y aseveró que estaba “dispuesto a morir” o a “dispararle a un agente federal”.

Dale Potter, organizador de una milicia de Dakota del Norte, quien renunció a su trabajo como conductor de camiones comerciales para irse al rancho Bundy, ha dicho que planea quedarse el tiempo que sea necesario. “Estamos aquí para el largo plazo, seis meses, 12 meses, dos años”.

En opinión de varios miembros de las milicias, su trabajo es “prevenir” otro suceso como el de Waco en 1993. Entonces, esa localidad de Texas fue centro de las noticias cuando unas 86 personas murieron tras un enfrentamiento entre el FBI y la secta religiosa protestante de los davidianos, después de un encierro de 51 días dentro del rancho que terminó ardiendo en llamas.  Los davidianos se habían encerrado después de que el Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) llevara a cabo una redada en las instalaciones por la fabricación de armas de fuego ilegales en el recinto.

Dos años más tarde, como venganza, un veterano de la Guerra del Golfo, Timoty McVeigh, hizo explotar un camión bomba en Oklahoma frente a la sede de la oficina de la ATF. Fue el mayor atentado en Estados Unidos hasta el 2001, con un saldo de 168 muertos.

Analistas coinciden en que los problemas económicos, los cambios demográficos y la reelección de un presidente negro, han provocado el auge de esos movimientos autoproclamados “patriotas”, una mezcla combustible de teorías de la conspiración sobre el gobierno y grupos armados que encuentra legitimidad en la Segunda Enmienda de la Constitución y que han sido responsables de asesinatos y otras acciones violentas.

Esas organizaciones pasaron de apenas 149 en el 2008, a 1 360 en el 2012, según el Southern Poverty Law Center (SPLC), institución dedicada al seguimiento de las agrupaciones extremistas en Estados Unidos. Al mismo tiempo, el número de los grupos de odio se mantiene desde el 2010 por encima de mil, incluidos neo-nazis, cabezas rapadas, separatistas y nacionalistas blancos.

Ryan Lenz, del SPLC, dijo a BBC Mundo que Cliven Bundy se ha convertido en una excusa que el movimiento de las milicias armadas ha utilizado para mostrar su fuerza.

Por su parte, Devin Burghart, vicepresidente del Instituto de Investigación y Educación de los Derechos Humanos, con base en Seattle, opinó que los acontecimientos en Nevada son la “extensión lógica de la agenda del Tea Party”.

“Obama es un símbolo de los cambios demográficos que están ocurriendo en el país —señaló el experto— En unas décadas los blancos serán minoría y a mucha gente eso le da terror. Por eso algunos llegan a coger armas para defender lo que creen es suyo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Oriental dijo:

1

1 de mayo de 2014

07:29:42


Buen día. Excelente historia y ejemplarizante , me sale una interrogante en Cuba se podría hacer esto.

Euebio dijo:

2

1 de mayo de 2014

09:15:48


Un comentario para la historia sobre historia de los eeuu esta muy bello como la periodista ya sigo tu articulo tiene que tener cuidado porque lo bello todo lo siguen esta estpenda

Arístides Lima Castillo dijo:

3

1 de mayo de 2014

23:30:06


No creo que esos ideales racistas, separatistas, neonazis, cabezas rapadas, ultra nacionalistas, revanchistas, y otros de esa misma estirpe, sea algo nuevo en Estados Unidos. El “tea party” es una derivación de todo eso. En él, una consecuencia, se ha reunido todo lo que “vale y brilla, de todos esos movimientos supremacistas, y pobrecito el país si toman el poder. Y en mi modesto entender, no creo que esas cosas que algunos vemos tan peligrosas, sean privativas de este país. Son ideas que están en muchos lugares aunque en muchos no han asomado sus cabezas aún. No creo sea fácil para cualquier administración estadounidense enfrentar esos movimientos y salir bien librados. Si se gana o se pierde, puede traer los mismos resultados, y hagan lo que hagan, ocurra lo que ocurra, esos que ahora le hacen la guerra, no desaparecerán aunque cambien de partido.

Armando Cardona dijo:

4

2 de mayo de 2014

21:29:03


Excelente reportaje, muy interesante y a la vez muy preocupante. Las milicias privadas y sus auspiciadores (supremacistas blancos, neonazis, etc.) representan lo peor de una facción minúscula de la sociedad norteamericana, una facción infinitesimal del todo, extremista y xenofóbica, pero microscópica. Esos grupúsculos no son en lo absoluto representativos del norteamericano promedio; el norteamericano de a pie es, en el fondo, tan amante de la paz y tan generoso como el que más. El "Tea Party" es un fenómeno un poco más complicado, incluye algunos planteamientos que considero legítimos, como la protesta ante impuestos excesivos y el rechazo a lo que perciben como la usurpación de poderes por parte del gobierno federal frente a los estados y las comunidades. El problema con el "Tea Party" es que combina esas preocupaciones legítimas con tendencias indeseables tales como la desconfianza hacia los inmigrantes y una visión idealizada e irreal del pasado histórico. Creo que el "Tea Party" ya desempeñó el papel que le tocaba en la historia contemporánea y desaparecerá más temprano que tarde.

Arimao dijo:

5

3 de mayo de 2014

11:09:21


Gracias Dalia. Los que no tenemos tiempo para leer tanta información a nivel mundial, nos agrada leer estas realidades del vecino país. Lo más preocupante es que cada día es un pueblo que se arma más y más y ya los vemos en los supermercados y en las farmacias con pistola y revolver a la cintura, sin contar las armas largas que tienen en las casas. Ahí están los datos oficiales de los millones de armas , repito millones de armas, declaradas y no declaradas, en manos de mucho gente violenta... !Ojalá no tengan que lamentar un día algo incontrolable!.

José Molina Vidal dijo:

6

4 de mayo de 2014

11:29:37


Viviendon allá y trabajando en lo que trabajaba decidí que yo también tenía que buscar protección. Y saque mi permiso para portar ármas. Pasé mi escuelita y el instructor expresó que era preferible matar en defensa propia que dejar inválido, pués tendría que pagarlo de por vida, claro por daños e incapacidad.- Dicho sea de paso allá en el paraíso cualquiera sin record criminal...¿?, puede poseer un arma, lo que la puedeportar ,según la ley, en la guantera del carro y dentro de las cuatro paredes de su casa. La licencia es solo para portarla debajo de la ropa y, ni en lugares públicos, ni en bares, etc., en aquellos tiempos, no se ahora 8 años después.- Ahora para defenderte, (parece que quieren eliminar policías) fijate bien, tienes que tirar al aie primero, me lees, no importa que le caiga en la cabeza al hijo de chicha;...el primer tiro al aire.- Al final no me la compré pués como yo no soy guerrero ni "la cabeza de un guanajo", con ella misma me podían matar.- El problema va a ser cuando ya todo el que pueda como he llegado a saber, porte un arma, lo que se va a formar es la "guerra santa". Gracias, Molina

José Molina Vidal dijo:

7

4 de mayo de 2014

12:03:41


Nada amigos foristas, (bueno, no todos) había expresado en una ocación mi modesto entender sobre los valores y tal, que no había tal crísis de valores, ni pérdida de valores, ni que "ocho cuartos"; he aquí un ejemplo, de algunos ciudadanos que a lo mejor viven en el paraíso y otros quea lo mejor viviendo también en el "paraíso", persive otra cosa. Los valores los crea la sociedad y punto, pero son suceptibles de ser "influídos", inteligentemente o groseramente como en éste caso. Inteligentemente sería el tratamientyo en la sociedad cubana. Salvo casos excepcionales ¿para qué un ciudadano querría un "arma corta"?, y en su momento habrá, y a allá llegaremos, lugares donde puedas practicar tiro al blanco, (¿y porqué no?) si incluso se contempla como línea deportiva.- Pero como pueden "legislar" (hacer leyes, y que se acepten por las cámaras y demás) si tienes al poderoso lobby NRA (National Rifle Association) cabildeando a favor de la venta legal y generalización de las pistolitas, etc. Porque si lo pago, yo me puedo comprar un rifle con mira telescópica para cazar pajaritos...eso sí de los que no estén en veda...entendido. Gracias a Cubadebate, Molina

Sachiel dijo:

8

6 de mayo de 2014

10:56:31


Asi que desde 1870 en que se asentó allí. ¿Y antes quienes estaban, los indios shoshone, que fueron masacrados y reservados en otra parte? Pero lo que no se dice tambien es que este granjero cuenta con todas las infocomunicaciones posibles, y por ellas se mofa del gobierno y de todo el mundo, a la vez que propaga las ideas racistas y de todo tipo de violencia que conocemos. EL ORIENTAL: En Cuba ya pasó despues de 1959, si recuerdas el Escambray y la lucha contra Bandidos en varias partes, y todos conocen cómo terminó, tambien.

Raimundo dijo:

9

8 de mayo de 2014

10:41:14


Dalia: Los blogs parecen más interesantes que los artículos propiamente dichos. No podrías publicar aquellos, para los que no tenemos acceso a los blogs, especialmente ese que trata sobre el aspirante a gobernador de la Florida?

Dalia dijo:

10

8 de mayo de 2014

14:33:07


Raimundo: Si le interesan las noticias del blog, me puede mandar algún correo y se las envío. Esta en específico sobre el aspirante a gobernador en Florida dice lo siguiente: En unas declaraciones que hubieran sido impensables para cualquier candidato en Florida hace unos años, Charlie Crist dijo que tiene previsto visitar Cuba este verano. El ex gobernador republicano de ese estado, que ahora aspira al puesto por el Partido Demócrata, está deseoso de aprender más acerca de Cuba, y ha llamado a la normalización de las relaciones bilaterales. “Tenemos que pensar en grande. Tenemos que levantar el embargo a Cuba y trabajar con el presidente y hacer las cosas”, dijo el lunes. El político parece haber entendido que la composición sociodemográfica de los cubanos al sur de la Florida ha cambiado, y asimismo las posiciones políticas de ese grupo, como lo han demostrado recientes encuestas.

Julio dijo:

11

18 de mayo de 2014

23:35:51


Soy cubano, de Bayamo, y vivo en Las Vegas,Nevada... El artículo solo refleja el punto de vista del autor, y su interés intelectual. Acaso no esta claro que acá la libertad está por encima de los intereses oscuros del gobierno? Acaso no está claro que acá se practican todos los derechos? Bueno, si Bundy debe impuestos por el provecho de las tierras (tiene) que pagarlos, porque "al Cezar, lo que es del Cezar". Este es un pais donde todos (tenemos) que tributar...