ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Transparencia es expresar ideas con sensatez, agudeza, ingenio y en la oportunidad precisa. Afianzar criterios a partir de socializar la información requerida por la población.

Ofenden a la inteligencia humana quienes insisten en remar a contracorriente de ese concepto, solo porque consideran tener una patente para encerrar en caja de caudales explicaciones o datos de interés público, imprescindibles en aras de facilitar el entendimiento de disímiles procesos en la vida cotidiana.

En las condiciones de Cuba es lógico preservar proyectos y estrategias perseguidos por nuestro enemigo jurado para hacerlos fracasar. Diversos planes y objetivos han de avanzar en silencio, de manera que permanezcan a buen recaudo, como salvaguarda de la seguridad y la integridad del país.

No subestimamos el daño para el que siempre está dispuesto el cercano vecino norteño por tal de malograr la obra de la Revolución. Sin embargo, aludimos hoy al sinsentido de propiciarle tierra fértil al secretismo casero, empantanado en la mente y el quehacer de funcionarios que, sin ser garantes de “información secreta o clasificada”, antes de opinar sobre un tema de actualidad que nos atañe a todos, se pavonean como si estuvieran tocados por la divina providencia.

Omiten o dilatan la difusión de orientaciones de bien público, ya sea  porque temen incurrir en inexactitudes al exponerlas (deficiente conocimiento de lo que van a divulgar y temor a perder el cargo) o porque pretenden “administrar” a su antojo cuándo soltar las amarras del asunto, propiciando con su tardanza especulaciones que despiertan el deseo de los interesados por hallar en fuentes foráneas detalles sobre algo concerniente a Cuba, o relacionado con ella.

Igualmente incomoda el trato de directivos que —no bien transcurridos unos instantes de haber comenzado a responder una entrevista— lanzan la desagradable frase de: “Mire, esto que le voy a decir no es para publicar”, o toman por esquiva aquello de “este no es el mejor  momento”… “eso ahora no conviene decirlo”, para no satisfacer cualquier preocupación popular asumida por la radio, televisión o prensa escrita en busca de una respuesta convincente. Esas patéticas poses evasivas están sentenciadas a quedar atrás, dado el ritmo de la vida en nuestro país, urgido de un discurso claro, directo y transparente.

La oportunidad de acceder al cara a cara (al que muchas veces se llega tras horadar el muro de contención levantado por secretarios o secretarias que ofrecen excusas dilatorias cuando se trata de concertar el encuentro de sus jefes con la prensa) desmerece, subvalora al entrevistador, obligado entonces a presionar en distintos niveles de dirección de una empresa o ministerio hasta lograr la atención del poseedor de aquello que el pueblo está en su derecho de conocer.

A pesar de que la dirección de la Revolución insiste en la necesidad de abordar con transparencia los problemas cotidianos que afectan a todos, algunos pretenden manejar la información a su libre albedrío, como dueños de un coto cerrado. Es tiempo de intercambiar, opinar, discrepar. No siempre los criterios coincidirán en los análisis, sin perder de vista que en las contradicciones no antagónicas permanece viva la llama del desarrollo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

qbano dijo:

1

26 de abril de 2014

09:37:25


la prensa en cuba... deja mucho q desear... si bien exiten o tienen trabas reales es tambien cierto q cuando consiguen la intrevista evitan hacer las preguntas necesitadas evitan entrar en lo temas d mas importancia... en fin si yo debiera dar una calificacion hoy a nuestra prensa de 1-10 no podría mas q darle "4" no mas!

roger dijo:

2

28 de abril de 2014

04:12:06


con todo el respeto que merece compañero periodista,pero ya este tema me parece haberselo leido en el año 80, en el 90 o en el 2000.como todo en la vida hay plumas que se gastan, que dejan de ser creibles por muchas razones.no estoy diciendo que sea su caso,pero al granma le hace falta un aire fresco.

alfonso nacianceno dijo:

3

28 de abril de 2014

14:01:01


qbano Estoy de acuerdo con Usted, en ocasiones la prensa no es todo lo profunda que desea la población para entrevistar o criticar un tema, pero tampoco me negará que en el caso específico de Granma, en los últimos tiempos, se han reflejado temas de interés para toda la población abordados con profundidad, como el de los equipos de cocción, o el de los herrajes para el hogar, por solo mencionarle dos. No excluya a los periodistas y a la prensa del proceso de cierta inercia que la sociedad trata de dejar atrás, la prensa igualmente está en el camino de hacer ese esfuerzo por el bien del pueblo, lo que tampoco podemos negar es el burocratismo de cuadros que dificultan que se llegue a la raíz de los problemas. Muchas gracias por su atento correo.

alfonso nacianceno dijo:

4

28 de abril de 2014

14:08:11


Estimado roger Puede que Usted haya leído este tema, pero no escrito por mi en esos años ni en otros, como lo menciona. Sobre que necesitamos nuevas plumas, debe saber que en Granma hoy la mayoría de los periodistas activos en sus páginas de Internacionales, Cultura, Deportes y Nacionales, diría yo que casi el 90 por ciento, son jóvenes de talento recién graduados o con pocos años de experiencia en el trabajo, quienes coexisten en armonía con los veteranos. Granma no niega el desarrollo, lo aplica en su máximo rigor, pero si Usted niega la experiencia y el camino recorrido, pierde parte de la esencia del trabajo diario. Quizá en su entorno esta conjunción le parezca extraña o ajena, pero le aseguro que aquí en Granma sí existe y para más argumento, lea los nombres de los periodistas que diariamente publican, y podrá comprobar que han variado en relación con una decena de años atrás. Muchas gracias por su correo.

cubitabella dijo:

5

28 de abril de 2014

23:01:42


este artículo me parece bien, siempre leo todo lo que edita porque escribe sin tapujos y saca muchas cosas a la luz pública lo que pasa es que hay muchas personas que no siguen esta sección de opinión es verdad que muchas veces le echamos la culpa a los periodistas pero también hay una redacción que revisa los trabajos y administraciones que no dan la cara para las explicaciones

alfonso nacianceno dijo:

6

29 de abril de 2014

14:36:19


Cubitabella: Agradezco mucho su correo y el hecho de catalogar el comentario de manera favorable. No somos solo los periodistas los que podemos cambiar nuestra realidad para mejorarla, somos todos los cubanos los que debemos hacerlo, y reconozco, como Usted lo hace, que existen administraciones que no dan la cara para explicarle los asuntos a la población. Muchas gracias por su atento correo

Frank dijo:

7

29 de abril de 2014

18:27:11


Un tema muy interesante y creo no importa cuanto se hable de cosas que nos afecten como sociedad y el periodista es la piedra angular y mas cuando se trata de su propio medio. Hoy la prensa como medio de comunicación se a convertido en interés de unos pocos y es un fenómeno mundial,obviando la diversidad de criterio que abunda en su mayor cliente, el lector ,e leído varios periódicos del mundo y aun falta mucha objetividad en lo que se publica. En Cuba la prensa durante años se convirtió en una especie de alabanzas a la sociedad cubana y una critica constante del mundo que nos rodea como un escape o quizas miedo a publicar la realidad cotidiana de nuestra sociedad que no es, ni sera jamas perfecta, hay un dicho que dice que una cosa dice el lechero y otra el bodeguero y a pesar que se a llamado a erradicar el secretismo aun quedan en Cuba periódicos y sitios Web sobre todo de provincias que simplemente no publican lo que opinas. Mas allá de mi ideología política en una sociedad debe existir columnas o periódicos para esa diversidad de lo que se compone un país que es en realidad el principal cliente porque para ellos existe la prensa, la prensa nacional nunca debe ser instrumento político de izquierda o derecha la objetividad debe ser su premisa.

angel dijo:

8

30 de abril de 2014

10:16:10


Muy buen articulo periodista, pero todo esto se queda en letras, hay mucho secretismo innecesario, los jefes tienen miedo, se sienten inseguros en los puestos, los educaron a esperar que dice el de arriba y si te equivocas pierdes el puesto. ya la cosa esta cambiando, ya granma hace un periodismo mas critico que otros años, todo no puede ser halagos y diplomas

toyo dijo:

9

2 de mayo de 2014

12:17:01


No creo que se necesiten nuevas plumas pero si menos autocensura y tratar los temas cardinales y no las ollas de coccion:ejemplo como aumentar las opciones del pueblo en todos los campos:El politico, el economico y el social

Yeini dijo:

10

2 de mayo de 2014

14:58:37


Muy de acuerdo con lo que usted dice dejeme decirle que pienso que es una tendencia en nuestro país hablar con titubeos y no decir las cosas claras usted sabe lo que yo creo que pasa es que en este pueblo hay MIEDO como usted dice tienen miedo de que lo saquen de un puesto de trabajo y no hablan las cosas como son y los que no es para beneficiarse ellos mismos, porque tambien tienen miedo a que se les confunda con estar hablando en contra de la revolucion y he escuchado a personas diciendo " no eso no lo digas porque parece en contra del país" hay del que me diga a mi que por decir mi opinion estoy en contra de mi país le dire mas yo soy una persona joven soy graduada del año pasado se que en la vida laboral me falta un monton por aprender pero le aseguro que si llega el momento de ser dirigente sere transparente y me buscaré millones de problemas porque las cosas se dicen como son con mentiras no se camina, y hay mucha mentira en los diferentes escalones de eso estoy segura.

toyo dijo:

11

2 de mayo de 2014

15:31:30


De acuerdo contigo Yeini, que hay miedo a decir lo que realmente se piensa y solo expresar aquello que el jefe quiere oir.Ojala te toque un medio distinto que a mi,que por decir mi vedad es que estoy lejos de la tierra que me vio nacer.

pepe dijo:

12

11 de mayo de 2014

22:45:46


Y cuándo ha sido diferente.......de qué te asombras ??

Pedro Campos dijo:

13

12 de mayo de 2014

23:01:46


La transparencia precisa de un Sistema integrado que incluya libertad de expresión regulada por una ley de prensa que garantice el respeto a las personas, la diversidad y la seguridad nacional, y en el caso del socialismo, en medio de un modelo democrático de democracia participativa directa, donde los presupuestos empresariales y locales sean discutidos, aprobados y controlados por los interesados-afectados, los trabajadores y los ciudadanos. No se trata de declaraciones de intención, ni de que buenos o malos periodistas que se enfrenten a la burocracia para finalmente ser aplastados por ésta. Es hora de empezar a tratar el tema en profundidad y dejar el floreo, o seguirá lloviendo sobre mojado

LUISTALAVERA MONTEBRAVO dijo:

14

4 de noviembre de 2019

17:10:10


Al Presidente de la República de Cuba; Cro.Miguel Diaz Canel y las Máximas Autoridades del Gobierno. Mi nombre es:Luis Talavera Montebravo:CI:63032901481 Dirección Part.:3ra Ave. # 4101 A entre Calle 41 y 42 Varadero. Mtz. En dias anteriores Hube de dirijjrme segun, derecho q me es conferido como Ciudadano Cubano de dirijirme a las Máximas autoridades del Gobierno y la Rep., pidiéndole me asistieran y ayudaran en un conflicto con la Dirección Municipal de la Vivienda,Fiscalía Municipal, Planificación Física,PNR y el Gobierno Municipal de Varadero, en general, todas las Instituciones q estan para Proteger y Sevir a la Ciudadanía.Ya q , todas estas "Instituciones" se Habián reunido y determinado "Desalojarme" de mi casa,donde vivo desde q Nací, con la nueva palabra técnica "Permuta Forzosa". Ya le Dije a todos esos Funcionarios del territorio más de 1 millón de veces q eelos fueron los q se robaron, extraviaron, perdieron o el témino verbalq quieran darle q, ellos sonlos encargados de buscar, tramitar, resolver lo de la Propiedad de Mi Casa,Esta Casa q, se la Dió la Revolución a mis Padres, como expliqué en carta anterior. Digame Ud. Cro. Presidente a quién me dirijo ahora,(sin faltarle el respeto) ,¿a quién me dirijo? Hoy volvieron a venir 2 funcionarios de Planificación Física y 1 de la Vivienda Mpal. Varadero entotal 3 a decirme lo mismo y sin dejar ningú documento legal de sus visitas a mi casa.Desde Hace 7 años padezco del pancreas y cuando me dan las crisis de dolor estoy en cama por más de 5 dias, cuando estuvieron la vez anterior estuve con la presión alta y 5 dias tirado en cama con los dolores q no quiero describir,entonces Cro. Presidente ¿A quién me dirijo? Espero por su Respuesta, aunque sé q está muy atareado con Todas las cosa de Cuba pero haga un paréntisis, por favor q esta gente me va a matar. Muy Revolucionariamente, Luis Talavera Montebravo