ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Buscar la paja en el ojo ajeno, constituye una fea costumbre que se ha convertido en algo cotidiano entre los cubanos, lo cual resulta una práctica muy dañina para nuestra sociedad en su aspiración de autoperfeccionarse.

A mi mente viene aquella fábula nombrada Los dos conejos, escrita magistralmente por Tomás de Iriarte, donde se producía una discusión estéril entre los dos animales para determinar si el perro que los acechaba era un galgo o un podenco.

No creo que estos sean tiempos para detenernos en cuestiones frívolas, culpándonos los unos a los otros de los desvaríos que nos acechan, olvidando el asunto principal que nos debe ocupar: salvar la obra construida al costo de muchísimos sacrificios.

Sin embargo, algunas personas se empeñan en hacer como los conejos, y ejemplos sobran en nuestra cotidianidad. De seguro usted ha podio observar que si de un grupo de niños sale una frase obscena, aparecerá sin demora una abuelita, un tío, el padre o determinado vecino para decir: qué le estarán enseñando a ese niño en la escuela.

En cambio, cuando se produce una manifestación de insolencia en un centro escolar, vendrá solícito un maestro a expresar: parece que en su casa no le han enseñado lo que son los buenos modales.

Ahora mismo, en Santa Clara, ciudad asediada por la indisciplina social de algunos que arrojan basura en cualquier lugar, se produce una gran discusión respecto al tema, haciendo infructuosos los esfuerzos de las autoridades para sanear la urbe.

Unos dicen que la responsabilidad es de Comunales, que no recoge a tiempo los desechos; los funcionarios de salud achacan la indolencia a la falta de percepción del riesgo de contraer enfermedades, mientras otros señalan que deben imponerse más multas; y siempre habrá quien alegue la falta de recursos para garantizar una buena higiene. Lo cierto es que, como en el cuento de Augusto Monterroso, al igual que el dinosaurio, la basura sigue ahí.

Y así, si hurgamos en cualquier esfera de la sociedad cubana, encontraremos a personas que buscan culpables y chivos expiatorios, más allá de sus narices, creando un círculo vicioso que en nada ayuda al cambio de mentalidad a que nos ha llamado la dirección del país.

Quién debe orientarle a un educador la preparación para impartir buenas clases. Estoy seguro que a mi maestro Hipólito Brito, nunca tuvo que venir una visita de “arriba” a sugerirle cómo debía enseñar la historia, algo que él hacía como pocos.

Igual sucede con las administraciones de algunas entidades víctimas del descontrol. En ese caso cabría reflexionar por qué debe comparecer una auditoría a descubrir lo que resulta evidente, si la función de control resulta algo consustancial a las obligaciones de quien dirige.

Está claro, que la salida a ese fenómeno de culpar a los demás, pasa por asumir con responsabilidad lo que a cada cual corresponde. Estos no son tiempos para escudriñar en las esencias ni para debatir si son galgos o podencos quienes amenazan nuestro proyecto social, sino de hallar soluciones a los males que nos corroen.

Solo así sacaremos las pajas que nublan nuestros ojos y los perros no se comerán a los inofensivos conejos por enfrascarse en discusiones estériles que a nada conducen.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ale dijo:

1

24 de abril de 2014

18:23:06


Mi estimado reportero, en lo que no estoy de acuerdo es cuando dice que buscar en el ojo ajeno es una costumbre de los cubanos, yo creo que eso es costumbre de los humanos, y no importa de que pais vienen, en lo que si concuerdo es que es una costumbre muy fea

jose Enrrique dijo:

2

25 de abril de 2014

09:18:47


ALEX COINCIDO CONTIGO, CIERTO ES ASÍ POR FAVOR DE LOS HUMANOS NO DE LOS CUBANOS, SI COSTUMBRE MUY FEA, FEISIMA.

jorgebraulio dijo:

3

25 de abril de 2014

12:30:49


Buen artículo. Si leemos atentamente, el periodista no dice de manera tejante que buscar la paja en el ojo ajeno sea una costumbre de los cubanos, sino "una fea costumbre que se ha convertido en algo cotidiano entre los cubanos." El matiz hace la diferencia. Saludos desde Alamar.

Ciudadano de a pie dijo:

4

25 de abril de 2014

12:46:33


Sr.AFPC,muy acertado su comentario,efectivamente,no corren tiempos para perderse en discuciones bizantinas de que si son Galgos o son Podencos,mejor le sugiero a su pluma habil,escriba no sobre las consecuencias referidas en su articulo sino a las causas que las han generado y que pueden dar al traste con el proyecto social que usted cita y que no anda muy bien parado que digamos.Con todo respeto quedo a la espera de su comentario sobre Las Causas

Gonzalo Hernández dijo:

5

25 de abril de 2014

18:37:01


Coincido con el ciudadano de a pié.

Gonzalo Hernández dijo:

6

25 de abril de 2014

18:37:28


Coincido con el Ciudadano de a pié.

nrt dijo:

7

26 de abril de 2014

09:39:22


No coincido con el ciudadano de a pie. Las causas hay que buscarlas en nosotros mismos, en cada uno de nosotros que conformamos la nacion.

Asela dijo:

8

28 de abril de 2014

09:28:23


Periodista, este reportaje, esta cronica desdichadamente no la leen muchas personas o como debia ser todos los que leen nuestro organo oficial, estoy de acuerdo con usted en todo, es cierto, pero hasta cuando escribir, decir, plantear en todas partes y la vida sigue igual, cuando un funcionario malversa no vemos su foto en el diametro mas grande en este nuestro organo oficial, con la sancion, para que sirva de leccion, solo fue relevado de su cargo e ira a cumplir otras funciones o nada, hay que cortar de una vez por todas desde el tronco con todo esto, no seguir por las ramas, hay que abochornar a padres y maestros que no cumplen con lo que deben hacer y no justificar con que son "otros tiempos", en todas las epocas la educacion formal es desde la cuna, que vamos a hacer, la juventud no esta "perdida", estan perdidos otros que quieren acabar con nuestra revolucion, nuestors logros y valores, con lo que nos dio Fidel, nos enseño y ha sido ejemplo, al combate donde sea, eseo es lo que hay que hacer, la culpa, la maldita culpa, saludos.

Carlos Brito dijo:

9

28 de abril de 2014

12:54:43


Gracias por mencionar de nuevo a mi padre Hipólito "PEPE" Brito como modelo de educador, merecido homenaje a 48 años de su temprano fallecimiento.

dagniel dijo:

10

28 de abril de 2014

16:03:49


Buen escrito y buenos comentario, pero creo que lo importante en la reflexión de sus palabras radica en mejorar nuestro actuar cotidiano a pesar de debatirnos si somos humanos o cubanos

Yeini dijo:

11

2 de mayo de 2014

09:54:16


Freddy el otro dia en mi casa vi este articulo y dije que cuando empezara a trabajar lo buscaria para opinar creo que su mensaje va más allá de a quien echarle la culpa sino que siempre hablamos mucho y no se hace nada a mi eso es lo que me trasmites y yo me pregunto si realmente todos estos comentarios de las noticias se atienden si realmente existe alguien que verdaderamente le interesan y le presta atención a lo que dice su pueblo me pudieran responder si realmente esto se analiza o si es por gusto?

aristoteles223 dijo:

12

6 de mayo de 2014

13:28:23


La disciplina social se impone y lleva tiempo. Empezar primero por imponer multas bien altas a quienes botan basura donde no este permitido. Cuando se dice multas altas, tienen que ser altas, de 6 meses a un an~o de salario o ingresos medios. Por ahi se empieza. El resto viene solito, porque sean cuales sean las razones, no hay justificacion para la indisciplina social.

Jorgito dijo:

13

6 de mayo de 2014

19:29:51


Coincido plenamente con Angel, en ocasiones nos convertimos en ferreos criticos, pensamos que somos constructivos y en ocasiones no es así. Muchas veces vemos los problemas de la cera del frente y no nos damos cuenta que nosotros somos parte del problema, por lo tanto tenemos que ser parte de la solución. Tengo una vecina que no se mide para expresar de manera ofensivas sus criticas, culpa al sistema educacional de la perdida de valores, la falta de maestros, la mala calidad de las clases y otros tantos problemas, pero no veo por ninguna parte su aporte social, digo mas, no constribuye ni con sus propios vecinos en la cuadra. En una ocasión le pregunté porque se oponia a que sus hijos estudiaran magisterio, y me respondió con enorme seguridad: MIRA, NI MUERTA YO PERMITO QUE ESTUDIEN ESE PERFIL, ESO ES ATRASO, ESO NO DA NADA. Solo le dije usted es experta en poner tiñosa pero cuando se trata de jaula no es capas de poner una, por eso entiendo, creame que entiendo su manera de pensar.

Aristoteles223 dijo:

14

6 de mayo de 2014

23:22:37


La verdad es que la tendencia a culpar a otros por los fallos propios pues se ha entronizado en Cuba desde hace mucho tiempo. Salvando la distancia pero llevamos muchos an~os donde a todos los niveles se justifican las ineficiencias como la falta de yuca o frijoles en factores externos que si bien afectan no determina. (bloqueo/embargo por citar un ejemplo).