Hace justamente hoy tres años asumimos, porque todos participamos con el mismo derecho en un ejemplo de ejercicio democrático por excelencia, un proyecto para dinamizar nuestra economía, que conocemos como actualización del modelo económico cubano.
Fue el 19 de abril del 2011, cuando el Sexto Congreso del Partido aprobó entre sus acuerdos, los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, cuya realización es la guía de ese proceso. Ellos fueron respaldados y aprobados en su espíritu y letra por la Asamblea Nacional del Poder Popular en su séptimo periodo ordinario de sesiones correspondiente a la Séptima Legislatura de ese órgano, en agosto del propio año.
Han sido tres calendarios no exentos de dificultades. De un lado las externas, que pasan por una crisis sistémica internacional convertida en debacle económica, financiera, energética, comercial, medio ambiental y alimentaria, y en este último renglón con precios que tienen sus mayores impactos en países subdesarrollados como el nuestro. Pero también nos han golpeado las internas, donde a la falta de sistematicidad y de responsabilidad, se han unido la indisciplina y el delito, como ha denunciado en reiteradas ocasiones el compañero Raúl.
A tres años de los Lineamientos, más que enumerar la implementación de cada uno de ellos, los cuales pasan por políticas aprobadas y divulgadas en los medios de prensa y de las cuales el propio pueblo ha sido destino, es preciso recordar la transcendencia para la vida presente y futura de nuestro país de ese documento y la imperiosa necesidad de cumplir lo acordado.
En el Informe Central a la cita partidista, se lee: “No nos hacemos ilusiones de que los Lineamientos y las medidas para la implementación del Modelo Económico, por sí solas constituirán el remedio universal para todos nuestros males. Se requerirá a la par elevar a planos superiores la sensibilidad política, el sentido común, la intransigencia ante las violaciones y la disciplina de todos, en primer lugar de los cuadros de dirección”. Tres días después, el 19 de abril del 2011, en la clausura el compañero Raúl expresó: “Para alcanzar el éxito en esta cuestión estratégica y en las demás, es preciso que de inmediato nos concentremos en hacer cumplir los acuerdos de este Congreso, bajo un denominador común en nuestra conducta: el ORDEN, la DISCIPLINA y la EXIGENCIA”.
En este tercer aniversario, las directivas del Plan de la Economía incluyen las medidas aprobadas como parte de la implementación de los Lineamientos que favorecerán el despegue de la empresa estatal socialista, que al decir del propio Lineamiento No. 2, es la forma principal en la economía nacional.
Ya son conocidas las medidas aprobadas de ampliación del objeto social y la definición del encargo estatal en ese sector, a lo que se añade que esas entidades a la par de generar riquezas y retener el 50 % de las utilidades después de impuesto, con lo cual incrementarían los ingresos de sus trabajadores, adquieren una inmensa responsabilidad social con el desarrollo del país.
Están bien recientes las palabras del compañero Raúl en el XX Congreso de la CTC, cuando expresó que “nunca debemos olvidar que el sistema económico que prevalecerá en la Cuba socialista, independiente y soberana, continuará basándose en la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción y que la empresa estatal es y será la forma principal en la economía nacional, de cuyos resultados dependerá la construcción de nuestro socialismo próspero y sostenible”.
Como también reconoce el Lineamiento No. 2, se han venido desarrollando otras formas de la economía como las cooperativas, los agricultores pequeños, los usufructuarios, arrendatarios, trabajadores por cuenta propia y otras, que en conjunto han de tributar a elevar la eficiencia, sin estigmatizar a ninguna, sino conviviendo todas con ese mismo fin.
El proyecto que aprobamos hace tres años es por excelencia integrador, requiere de la participación de cada uno de los actores de la sociedad, pues es ella su principal destinataria. Por lo tanto no caben en él ni el inmovilismo ni la inercia, mucho menos la simulación, la indiferencia y lo que es aún peor, la insensibilidad. No ha de olvidarse que el principio supremo de los acuerdos del Sexto Congreso del Partido aparece bien claro en su Resolución sobre los Lineamientos: “En la política económica está presente el concepto de que el socialismo significa igualdad de derechos y de oportunidades para todos los ciudadanos, no igualitarismo, y se ratifica el principio de que en la sociedad socialista cubana nadie quedará desamparado”.
La población, como sujeto de las medidas, también opina y exige, y ha de ser escuchada. Los cambios que se derivan del propio proceso de actualización tienen incidencia en el modo de vida de la gente y en ocasiones chocan con sus expectativas. Lo anterior hace necesario explicar, escuchar y si fuera preciso, como también lo promueven los Lineamientos, suprimir, modificar o agregar algún nuevo postulado.
Desde el debate por la población de los Lineamientos, con la participación de 8 millones 913 mil 838 participantes y 3 millones 19 mil 471 intervenciones, hasta el Consejo de Ministros, ha quedado claro el precepto de que todas las opiniones deben ser analizadas. El propio General de Ejército el 1ro. de agosto del 2011 en la Asamblea Nacional del Poder Popular, expresaba: “conociendo a los cubanos y por su importancia repito: todas las opiniones deben ser analizadas y cuando no se alcance el consenso, las discrepancias se elevarán a las instancias superiores facultadas para decidir y además nadie está mandatado para impedirlo”.
Y lo reiteraba en febrero pasado, en el Congreso de la CTC, al recordarnos al Comandante en Jefe: “No se impone un punto de vista, se discute con los trabajadores. No se adoptan medidas por decreto, no importa cuán justas o cuán acertadas puedan ser… las decisiones fundamentales que afectan a la vida de nuestro pueblo, tienen que ser discutidas con el pueblo y esencialmente con los trabajadores”.
La coincidencia del Sexto Congreso del Partido y sus acuerdos, sobre todo los Lineamientos, con los gloriosos días de la victoria de Playa Girón, no es una casualidad. Hace 53 años se defendió y se entregó la vida por la Revolución Socialista, hoy el concepto de actualización del modelo económico se asienta en la misma defensa de esos valores, que han demostrado su justeza social.
COMENTAR
leonardo aleman cruz dijo:
1
19 de abril de 2014
04:02:36
Mandy dijo:
2
19 de abril de 2014
10:56:19
Jose Angel Turro dijo:
3
19 de abril de 2014
11:50:50
alejandro dijo:
4
19 de abril de 2014
12:29:50
Mary dijo:
5
19 de abril de 2014
14:59:03
Arnaldo dijo:
6
19 de abril de 2014
15:28:46
TIMO dijo:
7
19 de abril de 2014
17:19:14
recio dijo:
8
19 de abril de 2014
18:26:22
Elio dijo:
9
20 de abril de 2014
12:14:37
dual dijo:
10
20 de abril de 2014
18:14:40
Omar Pozo Crespo dijo:
11
21 de abril de 2014
09:41:46
alexander dijo:
12
21 de abril de 2014
10:52:53
Reynaldo García dijo:
13
21 de abril de 2014
20:22:41
karelia dijo:
14
22 de abril de 2014
10:09:45
Lazaro Aldama de la Cruz dijo:
15
22 de abril de 2014
10:17:49
betty dijo:
16
22 de abril de 2014
10:36:41
amz73 dijo:
17
22 de abril de 2014
10:56:47
amz73 dijo:
18
22 de abril de 2014
11:00:01
Jangel dijo:
19
22 de abril de 2014
20:21:33
Luis carlos dijo:
20
28 de abril de 2014
12:32:42
Responder comentario