Prosigue lo hecho y refunda. Bebe de la historia y crea la suya propia. Hija de todo lo que le antecede en el tiempo, corta el cordón umbilical y enrumba su camino, pero no es difícil advertir en su fisonomía de dónde proviene el parentesco. La juventud no es continuidad acrítica ni mera ruptura con las generaciones que le preceden.
Se equivoca el anciano que parapetado en su experiencia mira con recelo lo erigido por sangre joven… Se equivoca el joven que desprecia la obra heredada, la contempla como agua del pasado e intenta construir sin sus cimientos.
Todo anciano fue joven y todo joven, si el azar y la salud le acompañan, llegará a ser anciano. No hay contradicción entre unos y otros, o no debiera existir, pues solo conduce a la desunión. Se trata más bien de una simbiosis, pues lo longevo necesita la pujanza de la juventud y lo nuevo la sabiduría que otorgan los años.
Aún restalla en el aire la prédica martiana uniendo a veteranos y a pinos nuevos. El más universal de los cubanos sabía que esa República anhelada “con todos y para el bien de todos” no podía levantarse sobre resquemores de unos y otros.
En los terrenos del arte, como en la vida, lo viejo precede a lo nuevo. Lo viejo, si es bueno, sincero o útil, no es viejo. Lo nuevo, siendo reciente, puede tener perdida la batalla en el tiempo. Admiramos a Tornatore, pero seguimos con la vista anclada en las películas de Chaplin.


COMENTAR
ROBERTO dijo:
1
4 de abril de 2014
07:40:44
Profesor Justo dijo:
2
8 de abril de 2014
09:26:10
pedro dijo:
3
11 de abril de 2014
12:57:38
Portuario dijo:
4
11 de abril de 2014
14:27:07
Tony dijo:
5
14 de abril de 2014
14:26:51
mónika dijo:
6
14 de abril de 2014
15:20:39
Luis dijo:
7
15 de abril de 2014
17:37:01
jorge usoz dijo:
8
17 de abril de 2014
16:44:23
José Alberto dijo:
9
18 de abril de 2014
16:43:23
JOSE ENRRIQUE dijo:
10
21 de abril de 2014
10:57:12
alina dijo:
11
24 de abril de 2014
11:03:00
Responder comentario