ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En el IX Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, Caridad Luis Castillo llamó la atención sobre el cambio que ha sufrido la familia cubana en los últimos tiempos, y los desafíos que enfrenta cuando las féminas han conquistado espacios profesionales que muchas veces las obligan a alejarse de su hogar.

Carmen Sánchez Martínez, delegada al XX Congreso Obrero, habló en este cónclave sobre la preparación del líder y su ejecutivo, la valentía política para defender los intereses de los obreros con la administración, y el entierro de la mentalidad reduccionista. Con firmeza expresó: “Tengamos un buen funcionamiento y tendremos el sindicato a que aspiran nuestros trabajadores”.

En Universidad 2014 los docentes cubanos se pronunciaron por tener una institución responsable con los problemas de su sociedad, que actúe, tome partido y transforme; una Universidad que trabaje por la profesionalidad de su claustro y la calidad de sus egresados.

Todos los espacios de intercambio generados en los últimos tiempos en Cuba han potenciado debates sobre el perfeccionamiento de las organizaciones, y en todos se visualiza la preocupación por erradicar aquellos males de la sociedad cubana actual, caracterizados de forma crítica por Raúl el 7 de junio del 2013 en su discurso en la Asamblea Nacional.

¿Cómo desterrar de las calles las indisciplinas? ¿Cómo acabar con la malas conductas que cercenan el desarrollo de los proyectos sociales?, parecen ser las preguntas científicas a responder para que la sociedad se gradúe con resultado satisfactorio, en esta academia de actualización y renovación que está cursando.

Es una prioridad, no solo porque se ha convertido en el reclamo de la gente y los medios de comunicación, o porque los discursos de nuestros dirigentes llaman a formar valores y cambiar las mentalidades; sino porque inevitablemente un ámbito de inercia, desestímulo y malos hábitos, donde las personas violen  los principios elementales de convivencia y estabilidad social, terminará echando al precipicio las posibilidades de desarrollo que se abren paso en el país.

Ya Vladimir Ilich Lenin definió, en el clásico Materialismo y empiriocriticismo, que la práctica es el criterio de la verdad. Por tanto, más allá del importante llamado de conciencia, se necesitan prácticas conscientes en la sociedad. El ejemplo individual es uno de los pilares en que debe sustentarse la transmisión de valores. La repuesta a la pregunta de qué universidad, qué sindicato, qué federación, y en definitiva, qué sociedad queremos, está en la coherencia con la cual puedan articularse la palabra y la acción.

Para lograr que nuestros discursos se concreten en la práctica, en cada escuela de Cuba tiene que haber una Carmela como la de Conducta, y a ella hay que escucharla y respetarla. Será preciso que el sindicato logre saldar la deuda de trascender en los límites del pago de la cotización y la realización de matutinos; que el constructor ahorre los recursos, pero utilice lo necesario para mantener el edificio en pie; que el científico y el estudiante se vinculen a la solución de los problemas de la sociedad; y el trabajador de los servicios preste una atención adecuada, sobre la base del respeto a sus clientes.

Será indispensable, en definitiva, si queremos una Cuba mejor, que todos hagamos lo que nos corresponde, para que la obra a la que todos los días le ponemos el verbo encendido, rinda frutos en nuestra realidad social. De lo contrario, seguirán presentes los binomios “lucha contra la corrupción y las ilegalidades” y “formación de valores” como una cuota pendiente en nuestros debates. Sin contar con el riesgo de caer en el cansancio por la repetitividad, sin obtener resultados visibles.

El investigador español Jesús Martín Barbero, en su última visita a Cuba, hacía un llamado a las universidades que bien pudiera ajustarse a las praxis de cada una de las estructuras con un papel formador y transformador: “Hacer una agenda que coloque al país en el calendario cotidiano de la investigación y de la docencia”.

Barbero insistía en “poner a dialogar la universidad con su sociedad”, en buscar los escenarios donde están las mayores encrucijadas y enfocarse en sus soluciones. En otras palabras, en ponerle ciencia a la vida. Pero no solamente, podría agregársele, desde las universidades, sino desde cada escenario donde se encuentren esas encrucijadas.

Cuba necesita, ineludiblemente, integrar esas “agendas de país” y concretarlas en acciones que permitan un enfrentamiento descarnado con la realidad, y la búsqueda de soluciones a sus problemáticas debe ser una constante desde todos los ámbitos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alberto dijo:

1

28 de marzo de 2014

08:19:45


Considero, que es cierto que en todos los foros, en la calle, en las organizaciones de masas y sociales y porque no y en las esferas del Estado, se está trabajando por revertir lo que ¨se nos fue de la mano¨y se ha convertido en indisciplinas sociales a por doquier, malas palabras, indolencia, no cuidar la propiedad social, no respetar el derecho ajeno, en fin, creo es correcto hacer todo un trabajo político para concientizar, pero estoy convencido que si no hacemos cumplir las leyes que con tanto ahinco nuestro Parlamento ha aprobado no se resuelve, porque no es maltratar a nadie, pero las autoridades están para reprimir las malas conductas y hacer cumplir la ley. A veces Ud., ve cosas y hay agentes de la PNR y no se meten con eso es como si fuera normal. Ej. votar basura fuera, palabras obscenas, un auto sobre el cesped, un anuncio en una señal de transito y ¨no pasa nada¨ ¿Señores hasta cuando.

ICA dijo:

2

28 de marzo de 2014

10:43:46


En otras palabras, en ponerle ciencia a la vida: Desgraciadamente estas importantes páginas no las revisan la mayoría que está chocando con la cotidianidad. Son de gran valor instructivo y claro que es el medio moderno de enlazar la ciencia con el diario, tambien de dar participación al pueblo en la mejora que tan enfrascado está el país. Es necesario y muy importante que estas páginas cubanas puedan ser revisadas desde nuestras casa y así contribuir al desarrollo científico de nuestra sociedad como se hace en el mundo. De que manera se entera la mayoría de los cubanos ,que tanto trabajamos, de las importantes noticias de CUBADEBATE, Gramma Internacional, Bohemia, Jubentud Rebelde...y demás períodicos regionales de nuestro país. Estas noticias deben llegar a todas las casas que tengan un teléfono y una PC, la velocidad del desarrollo lo impone. Combinemos el Cuba Dice con el Cuba Hace. Pero no perdamos tiempo que el mundo cada vez nos deja más atrás.

Carlos Alberto Tirado dijo:

3

29 de marzo de 2014

00:46:03


Realmente me gustó tu comentario. Hay que seguir la battalla por la disciplina social en Cuba.

carlos uriarte mora dijo:

4

31 de marzo de 2014

00:34:03


ESTIMADOS COMPAÑEROS,LOS SALUDO,DESEO SABER O CONFIRMAR SI LLEGÓ MI COMENTARIO,SINO CUMPLE LO EXIGIDO CONTESTELO A MI EMAIL.GRACIAS

MiraJoven (Cuba) dijo:

5

31 de marzo de 2014

09:28:13


Lissy, fue agradable leer este texto. Buen comentario. Saludos desde Holguín.

caridad perez cisneros dijo:

6

31 de marzo de 2014

20:28:31


Muy buen comentario, ya en nuestro pais es hora de llamar los problemas por su nombre y con nombre para poder darle solucion.bien por ti.

Ildefonso Pérez Manzanero dijo:

7

1 de abril de 2014

08:31:14


Excelente periodista abordando un tema de gran relevancia. Felicidades!

eduardo dijo:

8

2 de abril de 2014

05:57:24


La disciplina se logra con dos cosas, eduación y aplicar la ley. La educación es primordial pero lleva tiempo recoger los frutos, además, si muchos adultos son reponsables de las indisciplinas entonces no son capaces de educar a sus hijos. Lo más inmediato es la ley, que en un municipio pongan 10 policias a caminar y a multar el que parquee en la acera, el que tenga la música alta, bote escombros, les aseguro que en un mes todo coge su nivel porque al que le pongan una multa se lo cuenta a familiares y amigos. Por supuesto hay que poner empeño en aplicar la ley.

conbandera dijo:

9

2 de abril de 2014

12:56:58


11 enero 2014 Conbandera ....hablando de valores........ ……y así se piensa incrementar el índice de natalidad en el país donde el bienestar por el que luchamos se nos hace imposible, que las mujeres y hombres después de cumplir con el deber en otras tierras tenemos que elegir en intentar la compra de un auto (imposible en estos momentos con esos precios que no son ni de candonga) ó una casa con el dinero devengado del trabajo realizado en otro país para mejorar el modo, condiciones y estilo de vida para poder tener hijos y crear en ellos una conducta de respeto y de valores que se adquieren en el transcurso de la vida, el engaño de las cartas autorizadas para la compra de vehículos refleja una resolución de antivalores que es inadmisible después de 55 años de Revolución, no se llevó a cabo un tratamiento honesto e inteligente para evitar el descontento en los Centros de trabajo, en la comunidad, en el pueblo porque a él nos debemos, este proceder es injusto compatriotas, luchemos en mejorar la transportación colectiva entre todos pero sin abusos y con principios éticos y morales dónde no se nos ignore después de contribuir al desarrollo económico de nuestro país.

JUVENTUSTURIN dijo:

10

2 de abril de 2014

13:57:57


BUENISIMO SU COMENTARIO, PERO DE SEGURO QUE ESTOY QUE USTED ESTA MEJOR Y MUCHO MAS BONITA. SALUDOS DESDE HOLGUIN

Charly dijo:

11

7 de abril de 2014

15:25:12


Como ya lo decias, para lograr una Cuba mejor necesitamos que todos pongan su granito de arena, pero lamentablemente ese concepto se ha perdido en los ultimos años, y nosotros ( la juventud) somos los que peor lo llevamos, malas costumbres, peleas callejeras, sin pullover, somos algunos de los que contribuimos al mal estado de nuestra sociedad, pero tambien la opinion de muchas personas mayores, el clasico, ¨La juvenud esta perdida¨, pero ellos no saben que tambien estan llevando nuestra sociedad al abismo, también comparten responsabilidades y necesidades de juventud. Así que sin criticas, aportemos todos a una Cuba mejor, a nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos.