ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Primer Secretario del Partido hizo un llamado a aplicar la creatividad y a no renunciar al desarrollo, a pesar de las adversidades. Foto: Estudios Revolución

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, resaltó en Las Tunas que la organización de la vanguardia política tiene el deber de conducir al país, con talento y mucho esfuerzo, para superar, victoriosos, la situación que enfrentamos. Dijo que en los momentos actuales no hay espacio para el desaliento y debemos multiplicar todo lo que sea eficiente y aportador.

En el encuentro que sostuvo junto a los miembros del Secretariado con las principales autoridades partidistas y gubernamentales de Las Tunas, para intercambiar experiencias sobre la implementación de las directrices del 8vo. Congreso del Partido, expresó que las prioridades están centradas en la batalla económica e ideológica. Dijo, además, que los núcleos tienen que ser espacios movilizadores, capaces de atemperar los lineamientos a su misión social, a partir del conocimiento de la militancia de los documentos rectores.

 

El mandatario hizo un llamado a la militancia tunera a aplicar la creatividad y a no renunciar al desarrollo, a pesar de las adversidades, aprovechando las potencialidades. «Para ello, sostuvo, hay que dinamizar lo escrito en el Plan de Desarrollo Económico y Social, poner a los actores económicos en función del desarrollo local y destrabar lo que entorpezca el avance de las fuerzas productivas». También instó a producir más alimentos, con el objetivo de satisfacer la demanda de la población, y también en aras de reducir los precios.

Díaz-Canel reconoció que el Balcón del Oriente ha logrado estabilidad en el control de la pandemia en comparación con otras provincias, aun cuando solo menos de un 5 % de su población ha sido vacunada. No obstante, enfatizó en que esos resultados no deben ser motivo de descuido, sino más bien un estímulo para reducir aún más los contagios.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

La unidad y continuidad como premisa; el hacer la organización más democrática y participativa; ver al núcleo como espacio de discusión sincera; el quehacer en equipo y el pensamiento colectivo; la eliminación de los formalismos y lograr que las urgencias no le resten atención a lo estratégico, son algunos de los presupuestos que deben regir el trabajo, refirió Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros.

En este escenario, el miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Manuel René Pérez Gallego, explicó los asuntos que pautan la agenda territorial, entre ellos, el perfeccionamiento del trabajo interno de la organización y su política de cuadros, la producción de alimentos, el vínculo entre la academia y el sector empresarial, la defensa, la política cultural y el

seguimiento constante a las inquietudes de la población a través del contacto directo con la comunidad.

El gobernador Jaime Chiang Vega comentó que trabajan en el cumplimiento de las 63 medidas de flexibilización del trabajo agrícola y se esfuerzan por incrementar las zonas de cultivos cercanas a embalses y presas, debido a las condiciones de sequía de la provincia.  En este sentido, destacó el trabajo que despliega la Universidad de Las Tunas, de conjunto con los productores, en la búsqueda de variedades de alimentos más resistentes a la situación climática local.

José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Agroalimentario, expresó que el territorio debe enfocarse en cumplir los planes económicos, recuperar los atrasos de la campaña de siembra de primavera y atender de manera priorizada la recuperación cañera con vistas a la próxima zafra.

Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Productivo de Bienes y Servicios, planteó que debe estar clara la tarea de cada organismo en el Plan de Desarrollo Económico y Social, así como el papel primordial de la empresa estatal socialista. Abogó por incrementar las exportaciones, por mantener operativos los puertos, de Carúpano y Guayabal, y por recobrar, a pesar de la carencia de combustible y materias primas, los atrasos productivos de Acinox Las Tunas.

Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Económico, instó a combatir los precios especulativos y abusivos, a no descuidar el control interno, a asegurar políticamente todos los procesos económicos y a levantar en el sector cuentapropista quiénes pueden erigirse como pequeña y mediana empresas. Por su parte, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y jefe del Departamento para la Atención al Sector Social, dijo que se ha consolidado aquí la relación entre el gobierno, la universidad y el sector empresarial.

La utilización de la comunicación social como arma estratégica frente a la subversión fue abordada por Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Ideológico en el Comité Central, quien a su vez señaló que la organización debe ser abanderada en las buenas prácticas comunicativas, y su agenda debe estar acorde con la agenda pública. En este sentido llamó a prepararse para los debates que traerá consigo el nuevo Código de Familias.

Díaz-Canel Bermúdez insistió en que, sin olvidar nuestras deficiencias, debemos hacer una denuncia constante del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba y su impacto negativo en el desarrollo del país. Asimismo destacó como esencial el vínculo del Partido con el pueblo y el diálogo sincero y profundo.

 

 

MULTIPLICAR TODO LO QUE SEA EFICIENTE

Tenemos que multiplicar todo lo que sea eficiente, enaltecedor y emancipador, lo que implica desechar todo lo que sea burocrático y represente trabas, dijo el Primer Secretario en la reunión de trabajo realizada en la provincia de Holguín.

Solo así, aseveró, podemos enfrentar el bloqueo y fracturar las restricciones impuestas por la administración Trump y mantenidas por la de Biden sin variación alguna. «También es la manera de enfrentar la enorme campaña de subversión política e ideológica para desacreditar a la Revolución y fracturar la unidad entre Partido, Gobierno y pueblo».

Ya había recalcado que ante la expectativa del pueblo acerca de cómo el Partido conducirá a la sociedad para salir de esa situación, «lucharemos con el concepto de que no solo vamos a sobrevivir, y no solo estamos resistiendo, sino que estamos resistiendo, como lo hemos hecho en otros momentos, de manera creativa, que significa resistir, pero al mismo tiempo continuar avanzando, sin detenernos y sin renunciar a la prosperidad del país como está presente en la visión de construcción socialista de la nación».

La reunión comenzó con un informe de la provincia, en el cual se hizo énfasis en los resultados en todas las esferas desde la realización del 8vo. Congreso del pcc hasta la fecha, periodo en el que se reportan modestos, pero alentadores avances que, al decir del primer secretario del Comité Provincial del Partido, Ernesto Santiesteban Velázquez, representan una proyección del trabajo que está por delante.

Durante el diálogo propiciado en el encuentro, el presidente de la anap en el territorio, Amaury Velázquez Zaldívar, puntualizó que los campesinos seguirán apoyando a la Revolución y al pueblo, pero su discurso tiene que estar respaldado por resultados productivos. A la par, explicó, los directivos de la organización saben que la labor debe estar dirigida a mejorar la atención a los hombres que laboran en los campos, a enfrentar los delitos e ilegalidades, a apoyar los procesos de contratación de las producciones y a promover más jóvenes y mujeres a cargos de dirección en las formas productivas, entre otros asuntos.

Acerca del interés con que se han retomado los procesos de crecimiento del Partido después de la magna cita de los comunistas cubanos, habló Osmany Viñals, primer secretario del pcc en el municipio de Holguín, quien aseveró que la reciente incorporación de unos 300 militantes demostró que estos sintieron satisfacción real por integrar la organización. Muchos de esos jóvenes, dijo, han tenido una actitud ejemplar en la lucha contra la pandemia y el impulso a la producción de alimentos.

Al abordar la producción de alimentos, José Ramón Monteagudo, insistió en el concepto de producir con esfuerzos propios, en el menor tiempo posible, y sin dependencias del exterior; por lo que en los actores hay que impregnar el uso de la ciencia y la innovación, la utilización de bioproductos y la agroecología.

Precisó que debe crecer el intercambio permanente hombre a hombre, al tiempo que es necesario consolidar los vínculos con los militantes, productores, jóvenes, científicos y expertos para que aporten a la solución de los problemas. Asimismo hay que perfeccionar el método de la comprobación, es decir, tocar las cosas con las manos, ir a los lugares y conocer lo que sucede para contribuir a revertir lo que anda mal.

Otra de las intervenciones de la jornada fue la de Jorge Luis Broche Lorenzo, quien abordó diversos aspectos de la labor partidista en las universidades, vistas estas  en el  escenario económico productivo y en sus  vínculos con  el sistema empresarial y con todo lo que se debe hacer en la esfera productiva en interés de la orientación profesional y vocacional con el fin de asegurar la continuidad de estudios y el desarrollo de fuerza de trabajo calificada.

Al reconocer la existencia de un sistema de Educación Superior fuerte en la provincia, con destacada presencia en la vida económica y social, recordó retos que se han de vencer, entre ellos elevar las relaciones con las entidades empresariales del sector agropecuario  consolidar la formación de veterinarios e ingenieros agrícolas, y potenciar procesos industriales, porque son actividades claves para el desarrollo territorial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Bermúdez Vega dijo:

1

18 de junio de 2021

11:49:37


Sin dudas el Partido en la provincia ha seguido una buena estrategia en la implementación de las Ideas, Conceptos y Directrices del 8vo congreso, como aporte a mantenerlo vivo y asegurar la unidad y la continuidad, desde lo que nos corresponde hacer a cada militante y a cada revolucionario. En tal sentido se requiere cumplimentar los principios seguidos en el territorio, respecto a que el proceso de implementación de lo aprobado en congreso no puede ser asumido como una orientación más, como algo que hay que hacer porque viene de arriba. El proceso tiene que generar el compromiso político con el cumplimiento de lo acordado y la congruencia entre lo que refiere el documento, lo que se dice y nuestro modo de actuar. Hay que asimilar los medios, mecanismos y métodos de dirección que los documentos aprobados sugieren utilizar. Y sobre todo, hay que activar con organicidad e integralidad, desde la correcta interpretación de las ideas, conceptos y directrices, el modelo político, organizativo y funcional que estas contiene. De no cumplirse estos principios no vamos avanzar con la celeridad reclamada por el 8vo Congreso a la militancia partidista y al pueblo en general.

Joel Sanfiel dijo:

2

19 de junio de 2021

09:02:27


Por favor ya tuenvio se ha vuelto insoportable, ventas de programas automaticos ilegales, mismos clientes lo acaparan todo para vender en facebook, imposible acceder por la pagina, favor, sean serios y manden la contragloria urgente, ahi hay gente haciendo mas dinero que bill gates, por favor

Mensajero60 dijo:

3

20 de junio de 2021

12:36:55


Coincido con el papel que les toca a los núcleos en la gran batalla que tenemos planteada pero dudo que la mayoría de los núcleos sean lo que deben ser espacios movilizadores, que sepan atemperar los lineamientos a su misión social, que los militantes tengan los conocimientos que deben tener de los documentos rectores". Si los cuadros profesionales no bajan al "surco" no en reuniones sino orientando, ayudando, apoyando, estimulando, defendiendo, lnvolucrandose personalizadamente en cada lugar será muy lejos y difícil.