ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Juvenal Balán

Con la certeza de que la construcción de una sociedad socialista y soberana solo será irreversible si se conducen, con igual precisión e intención transformadora, el fortalecimiento ideológico de nuestro proceso revolucionario y el desarrollo económico, social y cultural del país, transcurre este sábado el debate y trabajo en las comisiones del 8vo. Congreso del Partido.

Presidida por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, la Comisión 1 inició esta jornada con el examen de dos documentos medulares para trazar el rumbo a seguir en los próximos cinco años: Propuesta de actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social para el periodo 2021-2026 y Propuesta de actualización de la Conceptualización del modelo económico.

La miembro del Buró Político, Mercedes López Acea, tiene a su cargo la presentación de los documentos, que ya han sido analizados previamente por los delegados y que deberán ser aprobados por el Congreso, en sesión plenaria.

Asisten, además, los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República; Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro; Inés María Chapman, vice primera ministra; Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo; y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, entre otros dirigentes del Partido y el Gobierno.

Foto: Juvenal Balán

En tanto, la Comisión 2, que evalúa el funcionamiento y trabajo ideológico del Partido, continúa el estudio de los temas referidos en la sesión vespertina de ayer, tal como la labor de la organización partidista en la atención a la juventud, la batalla ideológica que actualmente tiene lugar en el escenario de las redes sociales, y lo imprescindible de renovar las maneras de hacer en las diferentes estructuras, pero sin descuidar los métodos históricos que, como se ha comprobado, funcionan bien.

Foto: Juvenal Balán

Bajo la conducción de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del PCC, el encuentro resulta propicio para debatir además sobre la importancia de las universidades en el desarrollo de la vida política e ideológica de la sociedad y, con ese principio, la necesidad de garantizar la solidez y conocimiento político de trabajadores y docentes de estas instituciones, así como el intercambio constante con los jóvenes.

Participan, además, los miembros del Buró Político Roberto Morales Ojeda, vice primer ministro, Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, Ramón Espinosa Martín, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y Marta Ayala Ávila, Directora General del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Foto: Juvenal Balán

Por otra parte, el análisis a la Estrategia General de Implementación de la Política de Cuadros centra, en este primer momento de la mañana, el intercambio de los militantes en la Comisión 3, encabezada por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

También presiden el encuentro, los generales de cuerpo de ejército, Leopoldo Cintra Frías y Álvaro López Miera; el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; y la rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado García, todos miembros del Buró Político.

Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yr Rabelo dijo:

1

17 de abril de 2021

11:14:10


Creo que en este Congreso los jóvenes de nuestro Partido le demostraran al mundo que Cuba está más unida que nunca y seguiremos luchando con la misma fuerza

José Antonio dijo:

2

17 de abril de 2021

20:59:01


Buenas las intervenciones de los delegados e invitados pero hoy me llama la atención una gran cantidad de compañeros sin el uso del nasobuco a la hora de intervenir y otros colocados incorrectamente. No podemos confiarnos , no es educativo.

Erick E. dijo:

3

18 de abril de 2021

01:21:41


En el congreso debería tenerse en cuenta que la tarea ordenamiento a pesar de sus muchos años de estudio y más allá de su complejidad ha tenido muchas deficiencias en su concepción e implementación, quizás debido a que se ha pensado más en términos macroeconomicos han aflorado muchos criterios tecnocratas en materia de precios y en otros aspectos. A pesar de las rectificaciones siguen siendo elevados el precio de la electricidad para un sector importante de la población y también el gas. A los cuentapropistas les dieron muchas facilidades en las tarifas de electricidad de la que no se benefician asalariados y jubilados que deseen por ejemplo utilizar un aire acondicionado en nuestro eterno verano. La agricultura funciona muy mal desde hace muchos años y muchos se benefician de que exista escasez para lucrar en distintos sectores. No podemos aspirar a eliminar en gran escala los subsidios si los salarios y pensiones aún son insuficientes para casi todos. La pirámide seguirá invertida, sobre todo la brecha existente entre miles de revendedores y aquellos prestan servicios en el sector no estatal, cuentapropistas con precios disparados e ingresos que superan con creces los de los empleados en el sector presupuestado y jubilados. Queda mucho por ordenar en el ordenamiento y lamentablemente en las últimas semanas se percibe que ya lo revisado como la electricidad y el gas ya no merece mas análisis y revisión a pesar de las múltiples opiniones e inconformidades. Queda pendiente mucho por rectificar y ordenar en esta importante tarea. Tampoco debe obviarse la incidencia negativa y el criterio popular del gran contraste nada balanceado entre las tiendas Mlc y las de Moneda Nacional, más allá de lo que pueda aportar en términos macro económicos.