ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

 

Foto: Granma

La esperanza de la Revolución y su motor está en los jóvenes. Su protagonismo en diferentes escenarios enfrentados por el país ha sido determinante y, en medio de la lucha contra la COVID-19, continúa siéndolo.

En la historia documental cubana está la prueba. El 4 de abril de 1962, día del nacimiento de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), el Comandante en Jefe Fidel Castro comentó: «Creer en los jóvenes es ver en ellos además de entusiasmo, capacidad; además de energía, responsabilidad; además de juventud, ¡pureza, heroísmo, carácter, voluntad, amor a la patria, fe en la patria, amor a la Revolución, fe en la Revolución, confianza en sí mismos!, convicción profunda de que la juventud puede, de que la juventud es capaz, convicción profunda de que sobre los hombros de la juventud se pueden depositar grandes tareas».

En tiempos donde una pandemia global ha detenido al mundo, los jóvenes cubanos continúan su hacer por Cuba, sin pausas ni miedos, en ejercicio pleno del Artículo 6 de la Constitución de la República, que refrenda a la UJC como organización de vanguardia de la juventud cubana, que cuenta con el reconocimiento y el estímulo del Estado, contribuye a la formación de las más jóvenes generaciones en los principios revolucionarios y éticos de nuestra sociedad, y promueve su participación en la edificación del socialismo.

Ese valor fue reconocido por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, quien, desde Twitter, envió una felicitación a la UJC y a la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) por sus aniversarios 59 y 60, respectivamente.

«Este es nuestro Moncada», dijo, a propósito del día, el mensaje del Buró Nacional de la UJC a todos los jóvenes. «Hoy estamos visitando a personas vulnerables, en pesquisas, en zona roja, centros de aislamiento, vacunatorios, en la producción de alimentos.

«Somos una juventud diversa, espontánea, divertida y consecuente con nuestro tiempo. Si cuando apenas la Revolución comenzaba a iluminar el camino, nacían junto a ella las organizaciones que agrupan a pioneros y jóvenes comunistas; ahora que las circunstancias nos retan, somos nosotros quienes tenemos que conducirla hacia el mañana», concluyen.

 

ENTRE SUS MAYORES PRIORIDADES

Hasta el cementerio de Santa Ifigenia llegó este 3 de abril la máxima dirección de la organización política juvenil que, en nombre de su militancia, rindió homenaje a los padres fundadores de la nación y, en especial, al Comandante en Jefe, guía político, ideológico y ético de las filas comunistas.

Oriente, tierra heroica, ha sido corazón de la celebración juvenil este 2021, año marcado, también, por la celebración del 8vo. Congreso del Partido Comunista, organización superior a la que aspiran pertenecer quienes se forman en la UJC.

En el 7mo. Congreso, el General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Comité Central del Partido, durante la lectura del informe, comentó algunos desafíos que, a corto plazo, se convertirían en objetivos de trabajo de la Juventud, de cara a los años venideros.

Debía crecer su integración con el Partido, aun defendiendo su independencia orgánica, e incrementar las iniciativas.

 Además, tenía entre sus mayores prioridades el enfrentamiento a las acciones subversivas enfiladas a fomentar valores de la sociedad de consumo; la división, la apatía, el desaliento, el desarraigo y la falta de confianza en la dirección de la Revolución y el Partido, sembrando una matriz de opinión que trata de mostrarnos como una sociedad sin futuro.

Era imprescindible, también, en el escenario ideológico, articular estrategias contra la política de hostilidad y acoso, las acciones dirigidas a introducir plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración capitalista, apoyadas por una perversa estrategia de subversión político-ideológica que atenta contra las esencias mismas de la Revolución y la cultura cubana, la historia y los valores que en ella se han forjado, la innegable existencia de problemas acumulados en la sociedad, a lo que se suma el propio proceso de implementación de los Li­neamientos y los profundos cambios en que nos encontramos inmersos, así como el nuevo escenario en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Cinco años después la juventud cubana, «diseñada» para cumplir grandes tareas, se ha propuesto honrar esa responsabilidad con el país, con el pueblo.

 

CONTRA EL BLOQUEO, EL IMPERIALISMO Y UNA PANDEMIA GLOBAL

Eventos nacionales e internacionales para intercambiar sobre los desafíos de Cuba y el mundo, estrategias para la contraofensiva en redes sociales, acciones de intercambio con jóvenes de todo el país –sin importar si pertenecen o no a la organización– para conocer sus inquietudes y representarlos a diferentes instancias, son algunas de las acciones que, a golpe de memoria, cualquiera podría recordar del último quinquenio.

Lo que nadie podría calcular es la inmensidad del aporte de la juventud cubana, entre 2020 y 2021, como parte de su enfrentamiento, desde la primera línea, a la pandemia de la COVID-19 que casi paralizó a generaciones mayores al ubicarlas entre las poblaciones de mayor riesgo.

Hace solo unos días, Diosvany Acosta, primer secretario del Comité Nacional de la UJC, expresaba su admiración por la cantidad de menores de 30 años que combaten, directamente, la enfermedad en la nación. En su cuenta de Facebook, plataforma de comunicación por excelencia de las nuevas generaciones en el país, destacó a los 45 794 estudiantes de Ciencias Médicas vinculados a las pesquisas activas para detectar personas con síntomas de la enfermedad.

Agradeció, también, a los 2 437 jóvenes que han contribuido al enfrentamiento del sars-cov-2 en centros de aislamiento; y la labor desempeñada por más de 2 400 jóvenes que dieron el paso al frente y, en medio de circunstancias difíciles por el nivel de transmisión que ha alcanzado la pandemia, se han
desempeñado como mensajeros, llevando, a personas altamente vulnerables, lo que les corresponde como parte de la distribución de alimentos y módulos de aseo.

Como parte de una serie de carteles que ilustran el aporte de la juventud nacional, igualmente resaltó que 7 815 muchachas y muchachos se han vinculado al ahorro de portadores energéticos; más de 8 000 prestan servicio en organopónicos, fincas, huertos y polos productivos, y 278 apoyan en el desarrollo de obras constructivas en siete provincias.

Entonces, es inevitable recordar las palabras del Guerrillero Heroico, nuestro Che Guevara, en el texto dirigido a Carlos Quijano y publicado en el semanario Marcha, de Montevideo, el 12 de marzo de 1965: «La arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud, en ella depositamos nuestra esperanza y la preparamos para tomar de nuestras manos la bandera».

En 2018, durante un intercambio en la provincia de Granma con estudiantes y recién graduados de diferentes profesiones, el Presidente cubano les comentó a los jóvenes qué deseaba para ellos:

«Deseo que sean revolucionarios cabales, antimperialistas, formados integralmente y muy humanistas, pues no se puede ser revolucionario verdadero sin tener sensibilidad.

«Ustedes deben ser rebeldes e inconformes a fin de transformar todo a su alrededor para bien, sean solidarios, honestos e innovadores, asuman la ciencia como herramienta para el trabajo y encontrar soluciones».

Esas certezas inspiran el compromiso de los jóvenes cubanos, de los jóvenes comunistas que trabajan por un país soberano y un mundo mejor, y que son los protagonistas y continuadores de la obra emancipadora de la Revolución.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.