ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

El 2 de diciembre pasado se dio a conocer la convocatoria al 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, el que tendrá lugar del 16 al 19 de abril próximo, y desde ya se ha definido como el Congreso de la continuidad histórica de la Revolución cubana.

En esta oportunidad, y como de costumbre, la cita partidista centrará su atención en temas medulares para el presente y futuro de la nación, que van desde la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, la actualización de la implementación de los Lineamientos, hasta los resultados económico-sociales obtenidos desde el Congreso anterior. A la par, analizará el funcionamiento del Partido, su vinculación con las masas y la actividad ideológica.

El avance en esas directrices, como en cada uno de los frentes del país, depende ineludiblemente del papel de los jefes; de ahí que la Política de Cuadros en el Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), las organizaciones de masas y las administraciones, siga siendo objeto de un profundo análisis entre los comunistas cubanos.

Con el propósito de guiar ese intercambio fecundo que precede al 8vo. Congreso y deberá trascenderlo, fue elaborado el documento “Valoración acerca de la Política de Cuadros del Partido, la UJC, las organizaciones de masas, el Estado y el Gobierno. Papel del Partido para alcanzar resultados superiores”.

Durante varios meses, una Comisión de trabajo, dirigida por el miembro del Buró Político y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, e integrada por representantes del Partido, la UJC, las organizaciones de masas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, así como el Estado y el Gobierno, se encargó de la elaboración y análisis de ese documento, siendo enriquecido por un amplio proceso de consultas en todas las provincias del país.

Sus páginas abordan en detalle cómo se han implementado las acciones aprobadas desde el Congreso anterior respecto a la Política de Cuadros en la sociedad cubana, teniendo en cuenta el carácter estratégico de ese asunto en las actuales y futuras circunstancias de la nación.

FORTALECER LA UNIDAD DEL PUEBLO EN TORNO A SU PARTIDO

Las complejas condiciones en que se desenvuelve la Revolución cubana, debido a su irrenunciable vocación independentista y a su programa de desarrollo socialista, permiten avizorar escenarios más desafiantes en los próximos años.

Los impactos de la política de acoso y real guerra económica contra nuestro país demandan un fortalecimiento constante de la unidad del pueblo en torno a su Partido, como tarea fundamental de los militantes de esa organización política.

En este contexto, los principios rectores de la Política de Cuadros, contenidos en la Tesis y Resolución del Primer Congreso, mantienen total vigencia. En ellos se define que la formación, selección, ubicación, promoción y superación de los mismos debe asegurar que estos se caractericen por su solidez política, conocimientos profesionales, capacidad de dirección y sean promovidos, de manera escalonada, de cargos de menor a mayor responsabilidad.

Esa es una tarea en la cual no se ha descansado, e incluso se han incrementado las acciones, como parte de la implementación de los Objetivos aprobados por la Primera Conferencia Nacional del Partido, unido a las valoraciones realizadas al respecto por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central.

En ese retador camino se adoptaron decisiones en pos de corregir errores y debilidades, sobre todo en la selección y formación de los cuadros, canteras y reservas. De ese modo, inició el traspaso paulatino y ordenado a las nuevas generaciones de las principales responsabilidades del país y se avanza en el rejuvenecimiento en las estructuras partidistas, la UJC, las organizaciones de masas, el Estado y el Gobierno.

Lo hecho ha sido posible por la labor del Partido y la existencia de un potencial de cuadros y trabajadores con muchas cualidades, entre ellos jóvenes, quienes cuentan con perspectivas de desarrollo y compromiso para cumplir diferentes tareas. Y otro elemento de total trascendencia ha sido contar, en todos estos años, con la presencia activa, la lealtad y consagración de la generación histórica de la Revolución.

SEGUIR PERFECCIONANDO EL PORVENIR

A pesar del trabajo desplegado, todavía persisten dificultades en la selección y desarrollo de los cuadros con mayores perspectivas para integrar las reservas y canteras de los cargos fundamentales, por lo que, a partir del intenso debate desarrollado en estos meses previos al Congreso, fueron definidas acciones a ejecutar durante los próximos años.

En ese sentido, será necesario materializar adecuadamente la rotación por diferentes responsabilidades partidistas y gubernamentales, unido a la búsqueda de una adecuada composición en la que prime la modestia, sencillez, humildad, compromiso, fidelidad a la Revolución y resultados en el desempeño, sin vestigios de elitismo, ambiciones, autosuficiencia, ni vanaglorias.

Otra directriz que muestra avances es la relacionada con el incremento sostenido de la promoción de mujeres, negros, mulatos y jóvenes, a partir de los méritos, resultados y cualidades personales. Sin embargo, lo alcanzado en los cargos fundamentales aún resulta insuficiente y no se obtiene dicho propósito en varias entidades del Estado y el Gobierno.

De igual modo, ha sido superior, en esta etapa, el aporte de cuadros procedentes de la UJC a la labor profesional en el Partido. Tanto así que varios de ellos, con una adecuada atención, conducción y formación, transitan hacia responsabilidades superiores. Asimismo, el proceso de integración de las escuelas de la UJC y las organizaciones de masas al Sistema de Escuelas del Partido también reforzó la calidad en la preparación de estas figuras políticas, así como de dirigentes juveniles y estudiantiles.

EN EL CAMINO AL 8vo. CONGRESO

Tras un balance de lo hecho, el análisis desarrollado en estos meses de camino al 8vo. Congreso plantea la necesidad de una estrategia que permita una mejor conducción de la Política de Cuadros, a tono con las circunstancias que vive la nación. Se trata de dotar a la dirección del Partido de un diseño de trabajo sistémico para alcanzar resultados superiores en el período 2021-2026.

Con ese propósito se han definido objetivos estratégicos, entre los cuales se ratifica el papel rector del Partido, desde la base, en la conducción de la Política de Cuadros, así como la responsabilidad de los jefes en su aplicación.

También se plantea articular un sistema único para la preparación y superación de cuadros y reservas, a partir de una política dirigida a reforzar su imagen social. Igualmente, el trabajo político-ideológico constituirá una prioridad, pues si algo debe distinguir a estas personas es su fidelidad a la Revolución, cual garantía de continuidad.

Tampoco puede obviarse la vinculación laboral, como parte de la formación de los futuros cuadros políticos y, al mismo tiempo, la renovación paulatina exige actualizar los parámetros de tiempos y edades aprobados para el desempeño de estos en sus cargos, con el fin de evitar estancamientos.

Este proceso de actualización también requiere diseñar el tránsito promocional por las estructuras políticas, administrativas o de Gobierno, teniendo en cuenta el perfil profesional y las características individuales, en correspondencia con las necesidades e intereses definidos para la ubicación.

A la par de todas estas aristas analizadas, resultan desafíos de los nuevos tiempos el empleo efectivo de las tecnologías de la información, la comunicación social, así como el uso de la innovación y los métodos científicos en el ejercicio de dirección y defensa de la Revolución. Ello exige trabajar, intencionadamente, en la preparación de los cuadros en estos ámbitos.

No cabe duda de que más allá de acciones de actualización y perfeccionamiento, hay esencias que prevalecen: quienes dirigen deben acrecentar su vínculo con las masas; tener capacidad de movilizar, argumentar, dialogar y ser resolutivos; elevar la sensibilidad política y humana, la responsabilidad, exigencia y control y, sobre todo, hacer uso de la dirección colectiva para solucionar los problemas.

Además, seguirá siendo siempre prioridad en el trabajo del Partido el enfrentamiento a la corrupción y a otras conductas nocivas, pues constituyen un problema de seguridad nacional y se requiere actuar con mayor exigencia, ante cualquier manifestación de deterioro y debilidad en el comportamiento ético de los cuadros.

Se trata de emplear al máximo las conquistas y fortalezas de 62 años de obra revolucionaria, en función de un ser humano de valores cada vez más cercanos al ideal de sociedad justa y solidaria que distingue a Cuba ante el mundo.

El Che, en los inicios de la construcción socialista en Cuba, definió al cuadro como «columna vertebral de la Revolución», como «un creador, un dirigente de alta estatura, un técnico de buen nivel político que puede, razonando dialécticamente, llevar adelante su sector de producción o desarrollar a la masa desde su puesto político de dirección».

Aunque parezcan virtudes difíciles de alcanzar, ciudadanos de esa estirpe los encontramos a diario en el pueblo. Vale entonces identificarlos, desarrollar al máximo todas sus potencialidades, educarlos y sacar de cada personalidad lo mejor de sí.

Las reflexiones del Che, de Fidel, Raúl y sus hermanos de luchas y victorias, muestran el camino a seguir: un trayecto crítico y autocrítico, pero, sobre todo, creador, propio de las revoluciones verdaderas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo Julián Lamela Elías dijo:

1

12 de marzo de 2021

08:47:01


Concuerdo con la política de cuadro del Partido en su concepción teórica pero se que en su materialización práctica hay problemas. Considero que además de los requisitos antes expuestos y con los cuales concuerdo (reitero) debe sumarse uno más. Hay que determinar de forma periódica el nivel de aceptación de los cuadros (administrativos, gubernamentales, politicos, de organizaciones sociales) por parte de las masas y las causas de su aceptación o negación. Esto puede lograrse mediante sistemas de encuestas, estudios opinión del pueblo estudios sitios web gubernamentales, visitas específicas de comprobación en el terreno, denuncias de personas concretas y otras variantes. Debe hacerse por un órgano subordinado al PCC que debe existir a nivel central y que aportará estas informaciones de forma periódica para el perfeccionamieto del trabajo político ideológico, económico y social. Este Departamento debe tener su sitio y correo electrónico y debe ser de conocimiento del pueblo y como es lógico de los cuadros que reforzará su papel de representantes del pueblo. También contribuir a a la lucha contra la corrupción. Saludos Revolucionarios

Omar Celerino dijo:

2

12 de marzo de 2021

09:00:05


Se pone muy de manifiesto lo expresado por el Che, de que el cuadro es la columna vertebral de la Revolución.

Preocupado dijo:

3

12 de marzo de 2021

12:08:19


Yo desearía conocer si existe una política de cuadros para incluir cuadros que sean TCP, artesanos miembros de las CNA en los niveles de dirección del PCC, Poder Popular y otras instituciones. Un alto porcentaje de nuestra población ya está en formas no estatales de empleo, gestión, propiedad..., estas actividades llevan casi 20 años, y en cambio los cuadros que los atienden y elaboran o controlan medidas vinculadas a ellos no son, que yo conozca, de ese sector. Al tratar la agricultura, se designan cuadros campesinos o con conocimientos del tema. En la equidad e inclusion, cuadros de entidades o género relacionado. En la lucha contra el racismo vemos cuadros afrodescendientes a veces, o se tocan las cifras de representación. En cambio con el sector no estatal, tiene solo 4 diputados de esa profesión, de los más de 600... Y no conozco, al menos yo, intendentes ni gobernadores ni sec PCC mcpales ni líderes de buró sindical ni de casa Fmc, ni de buró Anir ni comité Ujc, ni presidentes de consejo Popular, que sean tcp, artesanos, diseñadores, de una CNA... obviamente eso tiene un impacto en las medidas hacia dicho sector, que es creciente, además de verlo el enemigo como una debilidad por dónde mete una cuña, lo que intentó Obama. En otros países socialistas esto se resolvió mediante el concepto marxista chino de la triple representación, y hoy personas de diferentes sectores económicos integran el PCCh y el PCV, lo que les ha dado mayor solidez. Creo es un tema polémico y pendiente, que requiere pensamiento y debate honestos y prácticos.

Rodobaldo Respondió:


13 de abril de 2021

12:11:34

Amigo, Preocupado. Ante todo 1ro Permítame decirle que en Cuba afrodescendientes somos todos, incluido Ud. 2do Los Trabajadores por Cuenta Propia deben acordar que desean proponer y argumentarlo 3ro Los Trabajadores por Cuenta Propia inicialmente deben establecer un sistema de elección de quienes serían sus Representantes (con toda la carga cognoscitiva que implica) 4 to De lo que se trata, no es de estar, sino de pertenecer y aportar. GRACIAS

Arnel Zuñiga Torres dijo:

4

13 de marzo de 2021

20:41:27


Muy sabia y oportuna la información relacionada con la próxima .celebración del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, considero que la prioridad número uno debe ser el trabajo político idiológico con nuestros jóvenes

Jorge dijo:

5

14 de marzo de 2021

08:04:46


Dios bendiga Cuba grandemente. como puedo obtener el documento "valoracion de la politica de cuadros..."

Antonio Díaz Medina dijo:

6

15 de marzo de 2021

09:31:07


El problema es como hacer todo esto, como lograr esos objetivos que aqui se buscan y que yo apoyo totalmente. Hay que rehacer el concepto de cuadro que tenemos, no puede ser el cumpla con todo lo que viene de arriba, sino el que sea creador, con iniciativa, que se busque problemas, que tengan como faro solamente el bienestar del pueblo, el perfeccionamiento de nuestra sociedad socialista. Pero como?, no puede ser haciendo lo mismo, en las mismas condiciones, con los mismos métodos, sin transparencia, sin perfeccionamiento de la democracia interna, sin una participación militante de la prensa, y de todo el pueblo. Para eso hay que cambiar las condiciones de partida, no de golpe y porrazo, pero si firme y sostenidamente. Si no nos lo proponemos, esto no nos va a caer del cielo. Hay que entenderlo, proponérselo, diseñar como, aplicarlo y revisarlo y perfeccionarlo dia a día. Sinceramente, no creo que haya de otra.

Alexy Saez Rodriguez dijo:

7

15 de marzo de 2021

09:56:48


Me consta que se esta haciendo un trabajo arduo y con mucha profundidad en las promociones de jovenes a ocupar cargos desde la base,ahora,como se puede analizar todo este trabajo si los que hoy trabajamos para que se lleve a hecho estas indicaciones se nos colocara como especialista de cuadro en la escala salarial con un salario de 4610,siendo universitarios nos llevan a una escala que la puede ejercer un tecnico medio,hicimos nuestra reclamacion y no hemos tenido respuestas,esperando su misiva,saludos.

AGF dijo:

8

16 de marzo de 2021

10:28:39


Se dijo hace un tiempo del límite de tiempo en la dirección no dede ser más e 5 años, sin embargo hay cuadros que llevan más de 10,15,20 años y siguen ahí, algunos buenos, pero otros que no producen cambios y su dirección ya no se ajusta a los tiempos actuales.

RICARDO ANTONIO PEREIRA LAZO dijo:

9

19 de abril de 2021

09:53:56


La definición dada por el presidente de que debe ser un cuadro, un jefe, los rasgos, las cualidades, y virtudes que deben caracterizar a este tipo de dirigente es magnífica no creo haber conocido otra definición más atemperada a nuestros tiempos, te da la medida q Diaz Canel esta bien definido, esta con los pies en la tierra y decicido a luchar por la revolución por sus logros y defender los derechos de los más desamparados la. Cuestión más difícil es que hay cuadros q se que ahora mismo no les conviene estas definiciones pues se creen imprescindible y lo único que hacen es destruir personas somos continuidad patria o muerte Venceremos

raul dijo:

10

19 de abril de 2021

14:43:58


creo que hablar de politica de cuadros hoy es algo estratégico,pero no podemos concentrarnos en las personas solamente , sino ademas y muy especial en como le dan continuidad a la proyección estrategica del pais, no puede verse como la segmentación provocada por cambios de cuadros y que todos inicien de cero al ocupara una responsabilidad, hay que perfeccionara el funcionamiento de las comisiones de cuadros de todos los niveles, el proceso de selección , debe ser correcto y correcto para mi es que se tenga en cuenta las valores provados de la persona en la sociedad, y en los diferentes escenarios, hay que eliminar los actores que asumen esta categoria cdo son promovidos , usan otra ropa, adquiren otro caracter, para alejarse de sus colaboradores , los que no admiten otra opinión sobre un tema, hay que extender las consultas a los trabajadores, hay que ubicar a personas que hayan transitado por la base , no porque se hayan aprendido el discurso de los JEFES, ante los conflictos, no debe ser líderes, que hagan equipos, que asuman porque son amigo del jefe superior, oiga que caminen a pie por el pueblo, que conversen en una cola, con el que barre la calle, que la gente lo admire, que la gente lo respete, que se pongan de pie las personas no porque es un" jefe", sino porque es un lider, que se parezcan al CHE.

miguel dijo:

11

25 de abril de 2021

18:24:34


Lo primero que hay que cambiar es el concepto "CRECER". EN los años 60 y 70, para formar parte de las filas de la UJC, pasabas por 60 filtros y para el PCC por 160, quedó demostrado que el que recibía el carnet, era vanguardia entre los vanguardias. Luego vino lo que yo considero un error político. La revolución tenía pocos años y la fe que siempre ha tenido en el pueblo llevó a la máxima dirigencia a creer que todos los cubanos podían ser militantes, por ejemplo, en un centro de trabajo o estudiantil no aceptaban que de 600 jóvenes solo 100 fueran militantes y se comenzó a exigir crecimiento acelerado, esto, para que se cumpliera se convirtió en requisito a evaluar, en un principio, muchos secretarios de comites de base quisieron seguir con el principio primero de la voluntariedad y luego los valores políticos y morales pero el mandato era crecer, crecer y no hacerlo era sinónimo de evaluación negativa cuando por moral y verguenza éstas dolían en el alma, en fin que muchos criticaban porque no se cumplía una orden de la Revolución y otros sedían a regañadientes para no ver su espediente político manchado. A travez de los años, el mecanismo se fue degradando y en la actualidad muchos buscan ser cuadros por las posibilidades que esto representa, sea un carro, con cuyos gastos corre el estado, las atenciones que recibe por su condición de cuadro, muy distintas a las que reciben los trabajadores y ademas, el imponer su sello porque soy el jefe y mando, aunque los resultados sean desastrosos. Esa es la verdad verdadera, y por desgracia los acomodados estan en todas partes, ocultan muchas veces su ineptitud con informes mas inflados que globos con la tranquilidad que sienten porque su amigo-jefe superior les avisa de las visitas de "CONTROL"para que apliquen el llamado "maquillaje"y a los ojos del que visita pues todo marcha bien y solo algunos señalamientos con fecha de cumplimiento, les pongo un ejemplo, las calles de Manzanillo son rios de agua potable donde millones de litros diarios van a parar al mar, sin embargo, ningun alto dirigente del pais las ha visto porque como se avisan las visitas, de pronto se comunica que habrá varios diassin bombear por arreglos en el pozo tal o la conductora mas cual, resultado, llegan los dirigentes y las calles sequitas y limpias, cualquier semejanza con otros territorios no se si seran puras coincidencias. Para finalizar mi comentario digo: "MUCHA SANGRE Y DOLOR HAN COSTADO NUESTRA REVOLUCION", las organizaciones de masa son eso, de masa, el PCC y la UJC son selectivas, salvar las conquistas pasa por aplicar el CONCEPTO DE REVOLUCION y cambiar todo lo que pueda ser cambiado, como dice el trovador, amo mi casa y en ella me siento bien, pero requiere cambios sin, oigan bien, sin dañar los simientos, tenemos la obligación de entregar a nuestros nietos una patria mejor, con y sin bloqueo. Gracias.