ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lazo visitó el Hospital General de Cabinda, donde intercambió con una representación de los colaboradores de la Salud cubanos, que apoyan al pueblo de la nación africana. Foto: Enrique Moreno Gimeranez

Cabinda, Angola.–«Los imperialistas no pudieron tomar Cabinda y sufrieron allí una aplastante derrota», expresó el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en el acto celebrado en la Plaza Primero de Mayo, en Luanda, el 27 de marzo de 1977.

En aquellos años, la situación era muy difícil para el hermano pueblo angolano: mientras los racistas sudafricanos avanzaban por el sur, los mercenarios y las tropas de Zaire se encontraban a pocos kilómetros de Luanda, y las tropas mercenarias apoyadas por el ejército regular de Zaire se preparaban para atacar Cabinda, según los planes del imperialismo.

La intención era tomar Cabinda –importante enclave angolano por su posición estratégica y sus recursos naturales– y, en colaboración con los fascistas de Sudáfrica, ocupar todo el territorio de Angola, frustrando así la proclamación de la independencia nacional de este hermano país africano, prevista para el 11 de noviembre de 1975.

Pero, como señaló el Comandante en Jefe Fidel Castro, los imperialistas e invasores extranjeros «cometieron un error: no contaron con el pueblo de Angola, no contaron con el MPLA, no contaron con las Fapla. Y no contaron con la solidaridad internacional (...). Y el 11 de noviembre, cuando todavía en Luanda se escuchaba el tronar de la artillería, el compañero Agostinho Neto, después de tantos sacrificios y de tanta lucha, pudo proclamar al fin la independencia de Angola». En esencia, Cabinda fue «defendida heroicamente por los combatientes del MPLA con un puñado de instructores cubanos», como afirmó Fidel.

Medio siglo después de aquella épica victoria de angolanos y cubanos, el miembro del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, llegó a esta provincia angolana, acompañado por la delegación de la Mayor de las Antillas que participa en las celebraciones por aniversario 50 de la independencia nacional del hermano país africano, así como en las actividades centrales con motivo de los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Angola.

A su llegada al aeropuerto Maria Mambo Café, Lazo Hernández fue recibido por el vicegobernador cabindense para Servicios Técnicos e Infraestructuras, Juliano Capita, y posteriormente sostuvo un fraternal encuentro con autoridades de este territorio en la sede del Gobierno provincial de Cabinda.

El Vicegobernador trasladó entrañables saludos al Presidente de la Asamblea Nacional de la gobernadora provincial, Suzana Fernanda Pemba Massiala de Abreu; mientras que el titular del Parlamento cubano significó la cercanía histórica entre Cabinda y Cuba, muestra de la profunda hermandad entre nuestros pueblos.

Al mismo tiempo, compartió sobre la situación actual del país, caracterizada por el proceso de recuperación frente a las afectaciones ocasionadas por el huracán Melissa y por el enfrentamiento a las consecuencias del bloqueo impuesto por el Gobierno de EE. UU.

Posteriormente, recorrió áreas en las que se desarrolló la histórica batalla de Cabinda. Aquí los oficiales angolanos reconocieron la heroica contribución internacionalista cubana con su nación.

«Este momento representa, no solo un homenaje a la memoria de los héroes que cayeron en la lucha por la soberanía nacional, sino también es una oportunidad para compartir experiencias, fortalecer la disciplina, la profesionalidad y la apreciación mutua de los principios militares que unen a nuestros pueblos», manifestó Miguel Casimiro Mádia Kanga, brigadier de esta unidad militar angolana.

Por su parte, el Héroe de la República de Cuba, general de División Ramón Pardo Guerra, destacó la relevancia de esta batalla como parte de la lucha por la independencia nacional e integridad territorial de Angola; así como el legado del general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín.

La visita de Esteban Lazo continuó por el Hospital General de Cabinda, donde sostuvo un emotivo encuentro con una representación de los más de 40 colaboradores de la Salud cubanos, que apoyan aquí al pueblo de la nación africana.

Cinco décadas después de la proclamación de la independencia nacional de Angola y de la heroica batalla de Cabinda, esta provincia continúa siendo un símbolo de hermandad entre dos pueblos, distantes geográficamente, pero unidos en la lucha común contra el colonialismo, el apartheid y el imperialismo; por la independencia, la libertad y la soberanía nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.