Reforzar la cooperación entre instituciones cubanas y chinas en el estudio de la historia de ambos países, sus revoluciones y sus partidos comunistas, es el principal objetivo de nuestra visita, expresó el compañero Li Zongyuan, director general del Museo de Historia de la organización, al Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El mandatario, acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, recibió en la mañana de este martes, en el Palacio de la Revolución, a Li Zongyuan y la delegación que lo acompaña, como parte de la continuidad de los encuentros que mantuvieron en China, cuando Díaz-Canel recorrió y conoció en detalles la muestra expositiva de una institución cuya creación fue idea del Secretario General del Partido Comunista de China (PCCH) y Presidente de la República Popular China, Xi Jinping.
La piedra angular de las relaciones entre Cuba y China son las relaciones interpartidistas y sobre la fortaleza de esos nexos es que ambos países estamos construyendo una Comunidad de Futuro Compartido, señaló Díaz-Canel al dar la bienvenida a la delegación del hermano país asiático.
Le damos mucha importancia a los intercambios partidistas entre ambas organizaciones, con visitas que son una práctica sistemática en nuestras relaciones, expuso el Jefe de Estado al subrayar la relevancia de que el compañero Li Zongyuan participara en el Primer Festival Internacional Granma-Rebelde.
Díaz-Canel ponderó los vínculos entre el Museo del PCCH y el PCC, a la vez que agradeció al director Li por las atenciones que le dispensó durante su recorrido por la institución.
En el Museo —comentó Díaz-Canel— pudimos profundizar nuestro conocimiento sobre la historia de China, el papel de vanguardia del Partido Comunista de China en la gesta de ese país, en la sociedad y en la nueva China, así como en la envergadura, significación, alcance y resultados del Proceso de Reforma.
El proceso de Reforma china —reflexionó el Primer Secretario del PCC— es un referente sobre qué hacer en Cuba para enfrentar las dificultades que vivimos debido al bloqueo.
La visita al Museo del Partido Comunista de China, en Beijing, y luego al Museo de la Reforma, en Shenzhen, comentó Díaz-Canel a Li Zongyuan, «me aclararon mucho sobre el sustento y el pensamiento de la Reforma y sobre el papel del Partido Comunista de China en la Reforma, y apreciar una vez más el liderazgo del Secretario General y Presidente Xi Jinping, nuestro amigo».
Tras agradecer al Presidente cubano que lo recibiera en medio de su apretadísima agenda de trabajo, Li rememoró la estancia de Díaz-Canel en China en septiembre pasado para participar en las conmemoraciones por el 80 aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial.
El director del Museo del PCCH recordó la visita e importante valoración que realizó el mandatario cubano sobre la muestra expositiva, lo cual —enfatizó— «nos ha alentado a trabajar mucho mejor».
Li resaltó que este año se esté celebrando el 65 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y China, y mencionó los intercambios de misivas de felicitación compartidas entre los presidentes Xi Jiping y Díaz-Canel, lo que ha incitado —dijo— a continuar desarrollando la Comunidad de Futuro Compartido entre ambas naciones.
Nuestro museo —señaló Li Zongyuan— es una institución pública para preservar la historia del Partido Comunista de China y también compartimos la responsabilidad de consolidar las relaciones entre nuestros dos países.
Sobre su estancia en la Mayor de las Antillas, explicó que esta es la primera visita de una delegación del Museo al extranjero y fue Cuba el primer país que se eligió para realizarla.
En el encuentro entre el Presidente cubano y el Director del Museo de Historia del PCCH participaron, además, los compañeros, Hua Xin, embajador de la República Popular China en Cuba, y Chen Yuhe, subdirector general del Museo, entre otros directivos de la institución.
Por la parte cubana asistieron, los miembros del Comité Central, Emilio Lozada García, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales, y Yuniasky Crespo Baquero, jefa del Departamento Ideológico, entre otros funcionarios de la organización.




COMENTAR
Responder comentario