ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de radio bayamo

El Canal de Panamá inicia hoy el año fiscal 2026 (1 de octubre 2025 al 30 de septiembre 2026) con la previsión de 11 mil 492 cruces de buques, indicador menor al periodo anterior.

De acuerdo con el administrador de vía interoceánica, Ricaurte Vázquez, se trata de una reducción del 8,6 por ciento en relación con los 12 mil 582 cruces que se habían presupuestado para el año fiscal 2025.

Esa situación, dijo, también obliga a una baja en los ingresos, impactados por los cambios en el comercio internacional a causa de la aplicación de aranceles y el reacomodo de los mercados que anticiparon las importaciones, para frenar el efecto de las tasas impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

«Este presupuesto representa un estado de comercio internacional sumido en un nivel de incertidumbre, no solo para las rutas que afectan el Canal de Panamá, también en el canal de Suez y situaciones de conflicto en la parte europea», explicó el experto citado por el diario La Prensa.

Según trascendió, este movimiento de embarcaciones señala que los ingresos totales para 2026 serán de cinco mil 207 millones de dólares, lo que entraña una disminución de 7.51 por ciento o de 416 millones de dólares menos que en contraste con los cinco mil 623 millones de dólares aprobados en 2025.

Del total de ingresos, los recursos procedentes del pago de peajes, le proporcionará al Canal un total de 3 mil 795 millones de dólares, lo que significa una disminución del 8.29 por ciento en comparación con lo aprobado el año precedente, de cuatro mil 139 millones de dólares. No obstante, Vásquez aseguró que para el año fiscal 2026, los aportes al Tesoro Nacional llegarán a tres mil 193 millones de dólares.

El enfoque del Canal además de garantizar la sostenibilidad de la ruta en materia de ingresos y tránsito de embarcaciones, se centrará igualmente en la preservación del recurso hídrico, por lo que en 2026 el trabajo y la inversión para proseguir con el cronograma del proyecto del embalse en río Indio es estratégico, agregó.

A la par, buscan diversificar los negocios con la construcción de un gasoducto y dos nuevos puertos: Corozal (Pacifico) e Isla Telfers (Atlántico).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.