ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo Cubaminrex

La postura de Cuba ante el mundo, basada en la consistencia de sus principios, la defensa del derecho internacional y una activa solidaridad con los pueblos del Sur, le ha granjeado el apoyo de la mayoría de las naciones y la ha convertido en un referente moral.

Recientemente, las declaraciones del miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, han vuelto a poner de relieve esta firme posición, al condenar las arremetidas de figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la esencia misma de la ONU.

El Canciller cubano defendió el carácter democrático y universal del organismo, los propósitos de su Carta y el concepto de igualdad soberana entre los Estados.

Más presente que nunca está hoy el legado de Fidel, quien durante décadas usó la tribuna de la ONU para denunciar al imperialismo, condenar al colonialismo y defender el derecho de los pueblos a la autodeterminación.

Es oportuno recordar a Raúl Roa, el Canciller de la Dignidad, y su intervención memorable ante la Comisión Política y de Seguridad de la ONU en 1961, cuando acusó al Gobierno de Estados Unidos de desatar una guerra de invasión contra Cuba, para apoderarse de sus recursos.

Roa, quien fue clave en la integración de Cuba al Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), en las sesiones de la ONU en los años 60, defendió con pasión la soberanía nacional de la Isla frente a los intentos de intervención, rechazando a la OEA y a aquellos organismos que apoyaban la agresión extranjera.

Uno de los ejes centrales de la lucha diplomática de Cuba ha sido la denuncia incansable al bloqueo impuesto por ee. uu.

Esta batalla, librada con las armas de la verdad y la razón, ha demostrado, año tras año, en la Asamblea General de la ONU, el aislamiento de Washington y el amplio respaldo a la causa cubana.

Desde 1992, cuando por primera vez se sometió a votación la resolución que exige el fin de esta política genocida, la victoria de Cuba ha sido incuestionable. El respaldo internacional no ha hecho más que crecer. Apoyo que se ratificó, con aún mayor fuerza, en la más reciente votación, celebrada el 30 de octubre de 2024.

Esa abrumadora victoria es una prueba irrefutable de que la postura firme de la Isla, lejos de marginarla, le ha conferido el reconocimiento y el apoyo de la comunidad internacional.

A su vez, en el debate de la Asamblea General, de septiembre de 2023, y nuevamente en 2025, la Isla reafirmó su compromiso inquebrantable con la paz, la solución pacífica de las controversias, y la defensa del multilateralismo.

Cuba ha sido voz constante en la denuncia de las medidas coercitivas unilaterales contra naciones hermanas como Venezuela, Nicaragua, Siria e Irán.

Asimismo, ha mantenido un activo liderazgo en la lucha por la justicia climática, la integración regional y la promoción de los derechos humanos universales.

Este papel activo y solidario ha hecho que, como recalcó Rodríguez Parrilla, al agradecer las palabras del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, crezcan las voces de apoyo a la nación caribeña en el marco regional e internacional.

Así, ayer, en la 49 Reunión Ministerial del G-77 y China, como parte del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, afirmó que «el pueblo de Cuba resiste de manera creativa frente al férreo bloqueo de Estados Unidos y los severos efectos de la injustificada y arbitraria inclusión de mi país en la fraudulenta Lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo». Y llamó también a preservar la unidad del Grupo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.