ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cuenta en X de Presidencia Cuba

SHENZHEN, China-. El sector de la biotecnología es un ejemplo exitoso de las relaciones entre Cuba y China, un espacio que ha arrojado resultados y que ha mostrado su carácter estratégico, consideró el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante un encuentro sostenido en esta ciudad, con representantes y líderes de las principales instituciones que conforman la colaboración entre ambos países en este sector.

En la reunión, que tuvo lugar en la mañana de este sábado, último día de su agenda en el gigante asiático, el Jefe de Estado dijo que Cuba tiene el compromiso de mantener y de profundizar esa dinámica, a partir del reconocimiento y de la prioridad que también China le ha otorgado.

El mandatario consideró como una feliz coincidencia que la XIII Reunión de Trabajo del sector de la biotecnología entre Cuba y China se haya desarrollado en el marco de la visita oficial que realiza a esta hermana nación, con motivo de participar en el acto por los 80 años de la victoria del pueblo chino frente a la agresión japonesa y en la lucha antifascista mundial.

Sentimos, confesó, un gran agradecimiento hacia ustedes «que han tenido una enorme sensibilidad hacia los problemas de Cuba y han apostado por trabajar de conjunto con nosotros». Tenemos gran orgullo por lo bien que han marchado nuestras relaciones y negocios, destacó.

El Presidente comentó a los empresarios chinos que las relaciones en el sector de la biotecnología «se han consolidado, se han robustecido, y marcan un ejemplo y un aprendizaje de lo que podemos hacer en otros sectores de la relación bilateral».

A la relación con ustedes, subrayó, le damos mucha importancia, y es usual para nosotros recibirlos en Cuba. Con ustedes, prosiguió, siempre hay nuevas propuestas y eso se ha ratificado hoy en este encuentro. El sector de la biotecnología no se ha detenido, no hay descanso, no hay complacencias, siempre se va multiplicando y desarrollando, valoró.

El mandatario habló a los empresarios sobre su reciente encuentro con el líder chino, Xi Jinping, quien ha calificado las relaciones con Cuba como históricas, indestructibles, de hierro. «Son vínculos especiales y de mutua confianza política», apuntó.

Acotó que esa relación se basa en dos pilares fundamental: las relaciones interpartidistas y los consensos alcanzados entre ambos Presidentes. Está orientada a la construcción de una comunidad de futuro compartido, que ya es una realidad, apreció.

El Jefe de Estado se referió a una de las tres propuestas planteadas por Xi Jinping en el último encuentro en Beijing, relacionada con «perseverar en el impulso de la cooperación para el desarrollo, avanzando en varios proyectos estratégicos». Y aquí ustedes tienen, indicó, un alto nivel de protagonismo por el peso de la cooperación de la biotecnología en nuestras relaciones bilaterales.

Habló Díaz-Canel sobre la particularidad de esta reunión de trabajo, donde estaban presentes empresas que históricamente han participado con Cuba, y otras que han mostrado interés por entrar en la colaboración biotecnológica y farmacéutica con la Isla.

«Están las empresas tradicionales y nuevas instituciones con las que vamos a trabajar, que multiplicarán esta gran familia que es la biotecnología Cuba-China.

Destacó que más de 30 nuevos documentos para la cooperación fueron firmados en estos días en China, relacionados con la creacion de nuevas empresas, nuevos centros de investigación y desarrollo, y otros importantes negocios.

Les agradecemos la confianza de ustedes en la capacidad de la industria biotecnológica cubana y su aporte vital para que la cooperación continúe expandiéndose, destacó.

Los invitamos, afirmó Díaz-Canel, a concretar inversiones, tanto en Cuba como en China, aprovechando incentivos y capacidades para entrar a los mercados de América Latina y el Caribe, y a otros del Sur Global. Aprovechemos, recordó, nuestra participación en los BRICS.

Los invitamos, insistió, a establecer una fuerte alianza estratégica en investigación y desarrollo, que incorpore tecnologías innovadoras, que aumente nuestros activos, así como el aporte económico y el impacto en la salud de nuestros pueblos.

EN ESPIRAL ASCENDENTE COLABORACIÓN CUBANO-CHINA

Al término de la visita del mandatario y la delegación oficial cubana a China, una estancia provechosa en todos los sentidos, pero particularmente en el ámbito de la biotecnología, el grupo de prensa de la Presidencia de la República conversó con la Doctora en Ciencias Mayda Mauri Pérez, presidenta del grupo empresarial Biocubafarma, para que ofreciera una valoración general sobre el desarrollo, en específico, de la 13ª Reunión del Grupo de Trabajo de la Biotecnología Cuba-China y otros temas vinculados al sector.

Sobre el más reciente intercambio del Grupo de Trabajo, la directiva comentó «el apoyo inquebrantable» que tuvo de parte del compañero Díaz-Canel para alcanzar ese éxito. Incluso, ejemplificó, estuvo en una de nuestras empresas mixtas y al final de su visita a este hermano país se reunió con líderes del sector que colaboran con nosotros.

La reunion fue atendida por el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz, por la parte cubana, y por un vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, lo que es una expresión —señaló Mauri Pérez— de la alta prioridad que los dos países dan al desarrollo del sector, lo que, además, es parte de los consensos entre nuestro Presidente y Xi Jinping.

«En la 13ª reunion entre las partes, participaron más de 80 instituciones y empresas cubanas y chinas, y podemos decir que es un récord en cuanto a participación si hacemos una revisión de las 12 ediciones anteriores».

En este contexto —añadió la Dra. C. Mauri Pérez— se firmaron 34 acuerdos vinculados, por ejemplo, a la constitución de nuevas empresas mixtas, la creación de nuevos laboratorios de ciencia e innovación, la adquisición de nuevas materias primas, la producción local de medicamentos que impactan directamente en la salud de la población cubana... «Son resultados —afirmó— que ratifican que «el trabajo en el sector de la biofarmacéutica entre Cuba y China está en un momento de espiral ascendente».

Así pudimos apreciar cómo una de estas entidades ya está asimilando la producción de la aspirina de 81 milígramos que va dirigida a los pacientes cardiópatas, por lo que podemos darle la noticia a nuestro pueblo —comentó la Presidenta de Biocubafarma—, que en 2026, gracias a esta transferencia de tecnología que está haciendo una de nuestras entidades a esta empresa china, nuestra población va a poder disponer de este medicamento.

Gracias a un modelo que cierra ciclos con la venta del PPG, que tiene un trabajo de muchos años en este mercado, nosotros —explicó—vamos a financiar la compra de esa aspirina que se va a producir acá, pero vamos a ir más allá.

«Una vez que tengamos establecida la producción de la aspirina, vamos a transferir, además, las tecnologías para la elaboración de algunos antihipertensivos, como es el captopril, el lisinopril y la combinación del lisinopril más hidroclorioteacida. Son medicamentos que impactan en los 12 productos más demandados por la población cubana, es decir, en las necesidades de seis millones de personas.

«Pensamos que con estas estrategias, con estas alianzas internacionales que cada vez se hacen más sólidas, vamos a ir creando las condiciones para, de manera paulatina, ir mejorando la situación de los medicamentos para nuestra población».

—Que el compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez haya colocado en su agenda de trabajo en China al sector de la biotecnología y la farmacéutica, incluyendo intercambios en una empresa mixta y con empresarios chinos del sector, refleja una preocupación, una tensión particular de la dirección del país en cuanto a este tema.

—El Presidente tiene un amplio dominio del sector, recordemos que desde su posición de Vicepresidente primero del Consejo de Estado y de Ministros, atendió Biocubafarma, por lo que está en condiciones, incluso, de dar sugerencias muy acertada.

«Él tiene una visión muy clara de nuestros esquemas de colaboración y ha hecho mucho énfasis en la importancia de tener en cuenta que cada vez que ambas partes invirtamos —tanto en recursos humanos como en infraestructuras o en ciencia e innovación—, es la generación de productos cada vez más novedosos lo que nos va a ayudar desde el punto de vista económico y, como resultado, lo que nos va a permitir ofrecer a los pacientes cubanos y al mundo productos novedosos que puedan estar atendiendo problemas de salud que hoy no tienen solución, y un ejemplo es el Heberprot-P, que sigue siendo un producto único a nivel mundial para el tratamiento de las úlceras complejas del pie diabético.

«Es por esto que el Presidente nos ha llamado a prestar la máxima atención a las alianzas con países tan desarrollados como China —que tiene inversiones colosales en este sector— y poner estas en función del desarrollo conjunto de nuevos proyectos, de nuevos productos.»

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.