ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En vísperas de la celebración del aniversario 56 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, efectuaré una visita a la hermosa Cuba. Será la primera vez que pise tierra cubana y estoy a la expectativa de reunirme con los líderes cubanos en aras de profundizar aún más la cooperación sino-cubana en las diversas áreas e inyectar una nueva dinámica a las relaciones binacionales.

Tierra bendita con una cultura fascinante, Cuba es conocida como la Perla del Caribe, cuyo pueblo es motivo de admiración por su firme e indomable espíritu nacional. Durante más de medio siglo, Cuba ha conquistado éxitos extraordinarios en la construcción y desa­rrollo nacionales, oponiéndose resueltamente a la injerencia externa y resistiéndose al continuo bloqueo foráneo. Actualmente, la causa cubana presenta una flamante fisonomía lle­na de pujanza tanto en el ámbito interno como en el externo. Los chinos solemos decir: Los grandes éxitos nacen de las grandes penalidades. Felicitamos sinceramente los logros cubanos y abrigamos plena convicción de sus perspectivas de desarrollo.

A pesar de la gran distancia geográfica en­tre China y Cuba, nuestra amistad tiene una larga data. Ya en su gesta por la independencia y la liberación, muchos chino-cubanos se lanzaron a la guerra con toda valentía, historia que quedó grabada en el famoso Monumento a los Chinos en La Habana. Cuba fue el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con la Nueva China. Hace 56 años, el compañero Fidel declaró en un mitin la disposición cubana de establecer relaciones diplomáticas con la Nueva China, que encontró eco y aclamación del público al unísono. Durante largo tiempo, la amistad sino-cubana ha resistido las pruebas de las vicisitudes de la palestra internacional y las relaciones bilaterales se tornan cada vez más maduras, mostrando una gran vitalidad.

Siendo por igual países socialistas, China y Cuba se hallan ambas en una etapa clave en su desarrollo. Es inevitable encontrarse con algunos desafíos al explorar un camino de de­sa­rrollo conforme a nuestras propias realidades, mas ningún obstáculo podrá detener los pasos de ambos pueblos en busca de una vida feliz y hermosa. Estamos dispuestos a trabajar con la parte cubana para fortalecer el intercambio de alto nivel, intensificar la confianza mutua política, seguir prestándonos apoyo en los temas concernientes a nuestros respectivos intereses núcleo e impulsar el aprendizaje y la ayuda recíprocos en la construcción y el desarrollo nacionales, en aras de consolidar aún más la tradicional amistad entre los dos países.

La cooperación económico-comercial cons­tituye la fuerza motriz del desarrollo de los lazos sino-cubanos. China es el segundo socio comercial de Cuba mientras que Cuba se posiciona como el primer socio comercial de China en la región caribeña. Los productos Hecho en China y Marca China han entrado en numerosas familias cubanas, al tiempo que los productos cubanos como el ron y los puros son bien conocidos en China. Dadas las sendas ventajas de China y Cuba en el área económico-comercial, estamos dispuestos a desplegar activamente, junto con la parte cubana, la cooperación en los terrenos de biotecnología, energías renovables, informática y comunicaciones, electrodomésticos, maquinaria agrícola e infraestructura, con vistas a forjar de continuo nuevos focos de la cooperación económico-comercial.

El intercambio cultural es el lazo que une los sentimientos de ambos pueblos. Durante muchos años, ambas partes han llevado a cabo nutridas y variadas actividades de in­tercambio cultural, cuyas visitas y representaciones han sido objeto de gran acogida por parte de ambos pueblos. Los dos países han formado, el uno para el otro, un buen número de estudiantes, China ha abierto el Ins­tituto Confucio en la Universidad de La Habana. Estamos dispuestos a reforzar nues­tra cooperación con la parte cubana en ma­teria cultural, educativa y turística para que la amistad sino-cubana se arraigue en el co­razón de la gente.

Atribuyendo suma importancia a la posición y el papel de Cuba en la región latinoamericana y caribeña así como en el escenario internacional, China valora altamente las relevantes contribuciones de Cuba por impulsar la estabilidad regional y el diálogo entre las civilizaciones. Estamos dispuestos a seguir promoviendo, junto con la parte cubana, la equidad y la justicia internacionales, en fo­mento de la estructuración de un nuevo tipo de relaciones internacionales centrado en la cooperación y el ganar-ganar, en firme defensa de los intereses comunes de las numerosas naciones en vías de desarrollo.

Los amigos cubanos suelen decir que más sólida que la muralla es la amistad, mientras que en China tenemos también un antiguo dicho que reza: Infinita es la fuerza de los hermanos cuando se unen. Tenemos la determinación de profundizar incesantemente la amistad tradicional sino-cubana y la constancia de impulsar nuestra cooperación omnidireccional.

Estamos dispuestos a seguir tratándonos con Cuba como íntimos compañeros de total sinceridad, grandes amigos de cooperación duradera y entrañables hermanos de confianza mutua, en pos de un mejor desenvolvimiento de nuestros vínculos y mayores beneficios tangibles para ambos pueblos.

*Primer Ministro del Consejo de Estado de la República Popular China

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

1

23 de septiembre de 2016

21:40:11


Considero esta Visita del Primer Ministro del Consejo de Estado de la RPCH a Cuba muy Importante como la del Primer Ministro de Japon estas dos Naciones Asiaticas seran los principales Socios Comerciales Integrales de cuba seguidos por Korea del Sur,India,Malasia,Singapur,Naciones Miembros de ASEAN Cuba sera el Primer Socio Comercial del Caribe en Asia tambien de Espana,Francia,Alemania,Italia,Inglaterra,Canada,Australia,Irlanda del Norte,Nueva Zelanda,Rusia,Sudafrica,Angola,Argelia,Panama,Costa Rica,Republica Dominicana,Jamaica,Bahamas,Haiti,AEC,CARICOM,Union Europea,Paises Bajos demas Naciones de la Comunidad Internacional Miembros de Naciones Unidas..Espero que la visita del Primer Ministro de China a Cuba sea un Exito para Reforzar los Vinculos Bilaterales Diplomaticos/ Comerciales/ Inversionistas le deseo una Feliz Estancia al Primer Ministro China en la Perla del Caribe y Mayor de las Antillas y Feliz Regreso a RPCH. Atentamente Emigrado cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Galo guerrero dijo:

2

24 de septiembre de 2016

17:43:35


Le felicito por los valiosos comentarios que ha tenido en la union internacional de las dos naciones como son Cuba y China, esa solidaridad es la que Debe de existir entre los paises que realmente quieren progresar en base a la justicia y equidad.adelante pueblo Cubans y por ende al estadista extraordinario de America Latina como Es Fidel Castro.

Miguel Angel dijo:

3

25 de septiembre de 2016

11:14:28


Califico de fantástica la reflexión del compañero Li Keqiang, Primer Ministro del Consejo de Estado de la República Popular China, abarcadora en todas las esferas de la cooperación, en la historia común q unen a nuestro pueblos, expresa de forma muy sincera, con sumo respeto y conocimiento de nuestra épica historia, de los valores del pueblo cubano, sus fortalezas. Nos enorgullece la valoración tan alta q realiza de nuestra Patria, lo q sin duda es recíproco, porque respetamos en toda su dimensión al heroico pueblo chino, su milenaria cultura y sabiduría, los extraordinarios avances de gigante asiático en todas las esferas. Su frase final resume de forma elocuente los sentimientos de hermandad, confianza mutua y hermandad entre nuestros pueblos.