La paralización de las obras públicas ordenada por el gobierno de Javier Milei para reducir los gastos provocó, entre otras políticas, un efecto devastador en el trabajo registrado privado, alerta el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA).
El sector de la construcción, uno de los más golpeados, perdió 59 mil 750 puestos de trabajo a nivel nacional, el 60,5 por ciento del total de la pérdida de empleos en las empresas privadas en el lapso de año y medio, de noviembre de 2023 a mayo de 2025, indica CEPA.
Ese centro de estudios económicos sostiene que desde que asumió la administración de Milei Argentina perdió casi 100 mil empleos registrados en el sector privado, una tendencia que golpea con particular dureza a las provincias de Chaco, Misiones, Formosa, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En esas comarcas el desempleo fue superior al cinco por ciento, de acuerdo con el más reciente informe de CEPA que circula en medios y redes sociales, el cual está basado en estadísticas oficiales.
La industria manufacturera le sigue a la construcción en pérdida de puestos de trabajo. Ese sector que aporta el equivalente a 18,5 por ciento del empleo nacional, cesanteó a 33 mil 183 trabajadores, una retracción del 2,8 por ciento, según el CEPA.
Un segundo grupo de provincias: Chubut, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Salta y La Pampa experimentaron pérdidas que oscilan del uno al cinco por ciento.
Solo un grupo muy reducido logró aumentar la cantidad de puestos de trabajo de noviembre 2023 a mayo 2025, y son Río Negro, Tucumán, Corrientes, Mendoza y Neuquén.
COMENTAR
Responder comentario