ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Buenos Aires- Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina desarrollaron un test rápido y de bajo costo llamado FluoTB para diagnosticar la tuberculosis, reportan hoy medios locales.

A diferencia de los métodos convencionales, el FluoTB analiza muestras sin necesidad de cultivo para la detección de la tuberculosis, señala la agencia Noticias Argentinas.

Determina, además, la resistencia del agente infeccioso a antibióticos, es útil para el seguimiento de los tratamientos y constituye una herramienta promisoria para la industria farmacéutica en la evaluación rápida de nuevas drogas antituberculosas, amplió una nota que circuló el Conicet.

Desde ese centro de investigaciones, hoy blanco de la política de severo ajuste y recorte de fondos por parte del gobierno de Javier Milei, explicaron que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona a través del aire, cuando alguien enfermo tose o estornuda.

De acuerdo con cifras oficiales en el mundo, cada día, cerca de tres mil 500 personas pierden la vida por esta patología y cerca de 30 mil se contagian de esta enfermedad prevenible y curable.

En Argentina, en 2024 se notificaron alrededor de 16 mil 600 casos de tuberculosis, de los cuales aproximadamente el 84 por ciento correspondieron a personas en edad productiva (20 a 44 años), precisa Noticias Argentinas.

A diferencia de otras bacterias, el agente infeccioso Mycobacterium tuberculosis crece muy lento, por lo que los métodos tradicionales para su detección demoran de seis a ocho semanas, y si bien hay tecnologías más rápidas son muy caras y difíciles de implementar, ampliaron desde el Conicet.

Hoy en día, existe un tratamiento efectivo para combatir este mal con una combinación de antibióticos por un período de seis a 24 meses. Sin embargo, uno de los principales desafíos para frenar la tuberculosis es el diagnóstico; de ahí, que este avance de los científicos argentinos significa un aporte sustancial al combate contra esta dolencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.