Una nueva proclama ejecutiva fue firmada, el pasado 4 junio, por el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que se prohíbe o restringe la entrada de personas de varios países, incluido Cuba, a Estados Unidos.
El documento, que entrará en vigor el próximo 9 de junio, declara como justificación que, especialmente, la Mayor de las Antillas es un Estado patrocinador del terrorismo, y que «no coopera ni comparte suficiente información policial con Estados Unidos», y agrega la «histórica» negación de la Isla a «aceptar el regreso de sus ciudadanos deportables».
En contraposición con lo firmado por Trump, es válido recordar que el pasado 30 de mayo, se produjo la devolución a Cuba de 130 migrantes irregulares (106 hombres y 24 mujeres) en un vuelo procedente de ee. uu. Con esa operación ya son cinco devoluciones realizadas por vía aérea desde el territorio estadounidense en el transcurso del año, todas en correspondencia con los acuerdos migratorios bilaterales.
Sobre la nueva restricción «del secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su Gobierno» contra los cubanos, solo «perjudicarán aún más los contactos entre familias que viven tanto en Cuba como en ee. uu.», así como «los intercambios personales, profesionales, académicos y culturales entre ambos países», argumentó en x el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.
«No tiene justificación alguna y solo se explica por ánimo de causar daño», sentenció. Asimismo, denunció que la nueva prohibición contra los nacionales de los países listados, «tiene trasfondo racista con apoyo de políticos anticubanos».
En el grupo enunciado en la proclama, en el que se enumera a Cuba, también hay seis países más con restricciones parciales, como Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, con especificaciones propias y, además, con la excusa de que la entrada de sus nacionales sería «perjudicial para los intereses» de su país.
Por otro lado, la prohibición delimitará completamente la entrada de nacionales de otros 12 países: Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
La proclama tiene su génesis en una orden ejecutiva firmada por Trump, el pasado 20 de enero, en la que los departamentos de Estado y Seguridad Nacional, y el director de
Inteligencia Nacional, requerían la confección de un informe de países con «actitudes hostiles» hacia Estados Unidos y que «constituyen riesgo» para su seguridad nacional.
COMENTAR
AAD dijo:
1
5 de junio de 2025
11:04:37
Abel González Otaño dijo:
2
6 de junio de 2025
08:46:35
Guido dijo:
3
8 de junio de 2025
14:48:26
Responder comentario