ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El expresidente Manuel Zelaya, en representación de la mandataria, recibió a Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución

TEGUCIGALPA.–El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó al mediodía de este martes, hora local, a esta ciudad, para encabezar la delegación cubana a la ix Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El mandatario fue recibido en el Aeropuerto Internacional Toncontín, en nombre de la presidenta Xiomara Castro, por el compañero Manuel Zelaya, coordinador general del partido Libre, quien agradeció al estadista cubano la visita y asistencia a la Cumbre.

Foto: Estudios Revolución

En su primera estancia en Honduras, y junto a su compañera, Lis Cuesta Peraza, el Jefe de Estado recibió el saludo de la Guardia de Honor, y también fue esperado por el embajador de la Mayor de las Antillas aquí, Juan Roberto Loforte Osorio.

Previo al arribo del mandatario, Manuel Zelaya dio breves declaraciones al equipo de prensa de la Presidencia cubana, a quienes manifestó que el pueblo hondureño siente un gran aprecio por Cuba. Aquí, expuso, también se honra «la memoria de los caídos en todas las batallas en Cuba, la lucha del pueblo cubano».

«Somos solidarios eternos y permanentes admiradores de esa lucha del pueblo cubano, del Comandante Fidel Castro Ruz, de nuestro amigo, mi compañero Raúl Castro», subrayó.

Sobre la celebración de la ix Cumbre de la Celac, Zelaya comentó que este mecanismo integracionista tiene «un significado profundo, porque en ella reside –enfatizó– gran parte de los sueños, de las aspiraciones de los próceres, de los fundadores de América Latina y el Caribe».

Ellos –reflexionó– dieron la vida por esos ideales, por el sueño de la unidad. En Honduras tenemos a Morazán, que murió luchando por la unidad de Centroamérica; en Venezuela a Bolívar, que murió por la unidad de Latinoamérica y el Caribe; tenemos a Sucre, a Martí... «Todos los grandes pensadores y patriotas que hemos tenido en Nuestra América han soñado con la unidad y la integración».

Y la Celac –abundó– «tiene una integración cuasi perfecta». En ella están representadas las 33 naciones independientes de la región, y eso es «una esperanza de que la unidad un día se pueda alcanzar».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo lavariñas saez dijo:

1

8 de abril de 2025

21:47:03


Un abrazo al presidente de la r cubana. Viva cuba

Orlando dijo:

2

9 de abril de 2025

08:22:56


La Il Cumbre de la Celac se realizo en el 2014 en La Habana, trabajamos incansablente en Honduras, eramos el jefe de la Mision Medica Cubana en ese hermano pais, por la participacion de su gobierno en ese evento, logrando que el presidente saliente y el entrante, estuvieran aca en nuestra capital, apoyando a nuestra patria y a esta magnifica cumbre.