El anuncio de los beneficios de excarcelación anticipada otorgados por el Gobierno cubano levantó, de inmediato, como ocurre siempre con cualquier noticia sobre la Isla, una marea de tergiversaciones y malintencionadas narrativas.
Lo cierto es que se tomó una decisión unilateral y soberana: otorgar la libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos.
El colmo de la enajenación de algunos, sobre todo en Miami, fue pedir que no se diera la libertad a nadie, considerando cualquier trato de la Casa Blanca con el «régimen» como una «vergüenza intolerable»
Nada más lejano de la realidad. Parece que la soberbia nubla el raciocinio. Sí, hubo un trato o más bien un gesto fraterno, pero no con el Gobierno de ee. uu., sino con el papa Francisco.
La decisión formó parte de las relaciones estrechas y fluidas con el sumo pontífice, en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad, y que comenzó hace poco.
No se trata de algo novedoso, sorpresivo o inédito en nuestro país, es más bien una tradición nacida de valores y principios que son esencia de la Revolución.
Desde el primer combate, el de La Plata, en la Sierra Maestra, el 17 de enero de 1957, hasta la batalla en Las Mercedes, los primeros días de agosto de 1958, estuvieron en poder del Ejército Rebelde más de 600 soldados batistianos en este solo frente de combate. Todos fueron devueltos a sus familias.
A 443 se elevó el número total de soldados, clases y oficiales enemigos puestos en libertad sin condición alguna, durante la contraofensiva rebelde.
Según mencionó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el libro La contraofensiva estratégica: «El día 24 de Julio se devolvieron en Las Vegas 253 prisioneros. Las actas de liberación están firmadas por Pierre Jequier y Jean Pierre Schoenhoenlzer, delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja, que vinieron de Ginebra, Suiza».
Con la Revolución en el poder continúo la práctica humanitaria de liberar, en uso de la soberanía y de las leyes del país, a antiguos miembros del Ejército de la dictadura responsables de atropellos y crímenes, así como a terroristas y mercenarios al servicio de Washington.
A finales del año 2011, la Gaceta Oficial de Cuba publicó el Decreto que facultó al Consejo de Estado para conceder el indulto a más de 2 900 sancionados, decisión que fue anunciada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, en la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En ese orden de cosas, el Consejo de Estado de la República de Cuba, en ocasión de la visita de Su Santidad el papa Francisco, en el año 2015, y al igual que aconteció cuando la visita de los sumos pontífices Juan Pablo ii y Benedicto xvi, acordó indultar a 3 522 sancionados.
Por otro lado, en el año 2019, el Consejo de Estado, en consonancia con la recién aprobada Constitución de la República, teniendo en cuenta solicitudes de familiares y en cumplimiento de la política establecida por el Gobierno cubano desde hace varios años, acordó indultar a 2 604 sancionados con penas efectivas de privación de libertad.
Son apenas algunos ejemplos de lo que es una praxis permanente de la Revolución Cubana. Los beneficios recién otorgados de libertad condicional, cambios de medida, entre otros, constituyen un acto humanitario y soberano.















COMENTAR
Responder comentario