ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Bien plantado, como se hace cuando se actúa a nombre de los pueblos, se ha parado el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante lo prepotencia insolente de Donald Trump y de su administración que, al cabo de redadas masivas contra inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, los envían a sus países de origen con tratamiento de delincuentes: esposados y en aviones militares.

Lo cierto es que, ayer, Petro no autorizó el arribo a suelo colombiano de dos aeronaves de guerra con inmigrantes, y reclamó un trato digno para sus connacionales; lo que desató la ira del magnate presidente, quien ordenó una andanada de sanciones coercitivas, basadas en el chantaje económico; o sea, lo que mejor saben hacer.

«Su bloqueo no me asusta», le respondió el Jefe de Estado colombiano. «Puede, con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado, como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted», argumentó en X.

Si Washington «los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país. En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta», afirmó Petro. «Primero es la dignidad de Colombia y América Latina. Los migrantes son seres humanos y sujetos de derechos, y como tal deben ser tratados», añadió.

En un comunicado oficial de la Oficina de la Presidencia, trascendió que el mandatario dispuso el avión presidencial para facilitar el «retorno digno» a los connacionales deportados.

Entre las medidas ordenadas por Trump, como «castigo» a la actitud del gobernante latinoamericano, está la que impone aranceles de emergencia del 25 % sobre todos los bienes colombianos que ingresen a EE. UU., con aumento al 50 %. Además, indicó la prohibición de viajes y revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno de Colombia, así como para todos sus aliados y partidarios; restringió las visas y reforzó las inspecciones de Aduanas y Protección Fronteriza para nacionales y su carga, por razones de seguridad nacional. También mandó a aplicar sanciones completas al sector bancario y financiero.

Gustavo Petro reveló que en Colombia hay 15 660 estadounidenses «de manera irregular», y dijo que deberán acercarse al servicio migratorio «para regularizar su situación».

Ante tales circunstancias, invitó «a todas las comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos»; y llamó a reemplazar las mercancías estadounidenses «por producción nacional», pues los precios de estos subirán dentro de la economía interna. «El Gobierno ayudará en este propósito», aseguró.

Por otra parte, llamó a establecer mecanismos de regularización que prevengan la ilegalidad, y recordó lo vivido en la región, cuando EE. UU. bloqueó a Venezuela e hizo estallar la oleada migratoria.

A propósito, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, en la condición de la presidencia pro témpore de la Celac, convocó a una reunión de emergencia de los jefes de Estados de ese organismo regional, para el próximo jueves. Anunció que Petro estaría presencialmente, y la agenda, en formato híbrido, asumirá tres puntos: migración, medio ambiente y unidad latinoamericana.

Cuba apoyó las iniciativas de la Celac, «para enfrentar este nuevo abuso contra la región». Así lo comunicó, en X, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, quien calificó de «inaceptable» tal conducta de deportación por el Gobierno de EE. UU., que «viola los más elementales de los derechos humanos de migrantes ilegales» en ese territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Albert dijo:

1

27 de enero de 2025

11:03:55


Muy bien por nuestro presidente, pero la cancillería colombiana, en nombre del gobierno del país sudamericano, replanteo, que ya siempre sí van aceptar todos los aviones de la fuerza aérea proveniente de USA, con los indocumentados colombianos con orden de deportación, así que actualicen este artículo que publica Granma, el día de hoy.

Roberto Vazquez dijo:

2

27 de enero de 2025

12:01:02


Es una violación deportar esposado a persona que estaban presos por violación de leyes de emigración? Yo pienso que es una medida de seguridad para evitar situaciones peligrosas dentro del avión.

Susana Luka Respondió:


28 de enero de 2025

08:07:42

Es que los cogieron presos por no estar legalmente en Estados Unidos. Son trabajadores en su mayoria, no delincuentes.

Estrella López dijo:

3

27 de enero de 2025

12:16:59


Apoyo total al Presidente Colombiano y a la Celac.. Dignidad y respeto para nuestros pueblos de Latinoamérica

Harold Respondió:


27 de enero de 2025

20:48:32

Lo que dice es totalmente incorrecto, bajo la administracion de Biden, se deportaron excatamente en las mismas ondiciones casi 14 mil colombianos, jamas Petro dijo nada, ahora despues de haber autorizado la devolucion, por un aatque de pereta no perminito el aterirzaje del avion , alegando falta de dignidad en el trato, cosa que no podia comprobar ya que el vuelo jamas aterrizo, reto a los Estados Unidos que ha sido el principal aliado de Colombia por anos, quien ha ayudado mas a colombia y sus crisis y finalmente termno retracandose y aceptando los terminos acodados, mejor informese y no publique estupideses, ademas le informo que en ese vuelo la mayoria son imigrantes con record criminales, OK,,, como se suponia que los devolvieran en vuelos comerciales senatdos en primera clase ? Ptero es un imbecil y el mundo lo sabe, como es un ombecil maduro y como es un imbecil CAnel y esos gobiernos fracasados

Jesus Castañeda dijo:

4

27 de enero de 2025

13:09:50


Ahora Trump, primera persona en el mundo que siendo convicta de varias felonias ( crímenes graves) llega a ser presidente de EEUU ; pretende deportar a la mayoría de los inmigrantes que trabajan en la agricultura , en la construcción, lavando platos y limpiando en los hoteles y restaurantes, arreglando las calles, etc. Tratandolos a todos como criminales ; cuando el que debería estar tras las rejas es él mismo, que fué encontrado culpable por un juez de una corte de loo EEUU, y sin embargo no le impusieron sanción alguna,por ser el presidente de los EEUU . Vaya justicia que existe en USA.

Jose Cuervo Respondió:


27 de enero de 2025

20:31:32

Debería preguntarle a las leyes cubanas como consideraría a un extranjero que violara la frontera del territorio nacional, a partir de ahí comience a evaluar al resto del mundo. Gracias.

Alex Respondió:


28 de enero de 2025

08:03:55

Trump no es primero en ser presidente siendo un convicto, Allá por el año 1953 alguien atacó a la fuerza a un campamento militar y luego se convirtió en presidente por muchos años.

Antonio Menéndez dijo:

5

27 de enero de 2025

14:16:26


Una muestra mas del chantaje imperialista, denigrante trato hacia unos migrantes, que si bien tenian que ser devueltos a su pais de origen, deberían ser devueltos con dignidad.

Edu dijo:

6

27 de enero de 2025

14:50:33


Lo que no puede hacer Colombia es no admitir a sus compatriotas. Completo disparate de Petro.

salvator dijo:

7

27 de enero de 2025

18:38:38


Ya dió marcha atras.

Ricardo dijo:

8

27 de enero de 2025

19:10:16


Para desgracia de todos los colombianos y latinoamericanos el Presidente Petro cedio ante la fuerza chantajista del Emperador yanqui.

Carlos Valor dijo:

9

27 de enero de 2025

23:03:24


Latinoamerica unida, antifascista y antiimperialista prevalecera sobre cualquier basureo imperialista

Carlos Valor dijo:

10

27 de enero de 2025

23:08:04


Quiza Celac deberia responder con politicas migratorias de sacar de cada pais latinoamericano a yankys, europeos o israelies indocumentados