ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Caricatura de Moro

No importó para nada que fuera la celebración del día de Navidad; tampoco lo que una vez, hace mucho tiempo, declaró en un mitin en Carolina del Norte, cuando era solo un aspirante a la presidencia: «Me gustaría pensar que Dios me salvó con un propósito, que es hacer que nuestro país sea más grande que nunca».

Así ha sido Donald Trump, el mismo que en 2011, en una entrevista para el programa 700Club, enfatizó: «creo que la mía es una religión maravillosa». Y lo ha cumplido, por cuanto en sus campañas electorales, en sus negocios y en su vida ha lidiado con católicos, protestantes, evangélicos o de otras nominaciones religiosas que puedan aportarle votos de sus fieles, o influir en sus objetivos políticos o financieros.

Incluso, en 2020, mientras todavía era presidente, se describió a sí mismo como «cristiano no denominacional». Vaya usted a saber qué ha querido decir con todas esas definiciones.

Con ese antecedente, el que será presidente de Estados Unidos en unos días, Donald Trump, no esperó llegar a la Oficina Oval de la Casa Blanca para proferir amenazas y arrogantes anuncios, no importa si con ello deteriora relaciones diplomáticas o se busca «enemigos» entre sus seguidores.

Volvió a su maniática idea de «comprar» la isla de Groenlandia, perteneciente a Dinamarca, algo que quiso, pero no pudo obtener en su primer mandato, y que ahora quiere reciclar con la misma filosofía de que con ello «Estados Unidos sería un país más seguro, más grande y más maravilloso».

De comprar Groenlandia, podría ser la mayor adquisición territorial del país en la historia, argumentó el diario New York Post.

La isla, controlada por Dinamarca desde hace casi 300 años, tiene una superficie de 2,1 millones de kilómetros cuadrados, algo mayor que la de Luisiana, comprada a Francia en 1803, que casi duplicaba el territorio estadounidense de entonces.

La posible adquisición de la región supondría más del doble del tamaño de Texas,

anexada en 1845. Groenlandia tiene también una superficie mucho mayor que Alaska, que fue comprada en 1867.

Reportes de Russia Today citaron a Trump refiriéndose a sus planes de tomar el control de la Isla. Había afirmado «que, para los objetivos en seguridad nacional y libertad en todo el mundo, Washington considera que la posesión y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta».

Tales declaraciones fueron rechazadas por las autoridades de la isla, que respondieron de manera tajante: «No estamos a la venta y nunca lo estaremos».

¿DE VUELTA A LA COLONIZACIÓN?

El otro «regalito» que el magnate pretende darse en su segundo mandato es apoderarse nuevamente del Canal de Panamá.

Exactamente en la fecha de Navidad acusó a la nación istmeña de «estafar a Estados Unidos», y calificó de «sueños salvajes» los intereses nacionales que los panameños defienden con la explotación de la vía interoceánica, de los mayores sustentos económicos del país.

Trump esgrimió esos ridículos argumentos al anunciar la designación de Kevin Marino Cabrera como embajador yanqui en la nación centroamericana.

Ante tal desafuero, el presidente de la nación istmeña, José Raúl Mulino, respondió: «quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo»; a lo que Donald Trump respondió: «Ya lo veremos», en tanto publicaba una foto de la bandera de EE. UU. ondeando sobre el agua con la inscripción: «Bienvenido al canal de Estados Unidos».

Sobran los comentarios. En el mundo loco en que vivimos pocas cosas nos sorprenden; cualquier cosa se puede leer, oír y también creer. Los años transcurren sin que una gran parte de la humanidad llegue a entender los porqués de muchos de los absurdos que vemos.

No se complique, por ejemplo, en tratar de entender cómo, con la nefasta experiencia de su tránsito por la Casa Blanca y su caótica salida del poder en su primer mandato, Donald Trump, quien ha sido el más votado de los aspirantes a presidente en las últimas décadas en Estados Unidos, vuelve a serlo, por encima de cualquier pronóstico.

Lo cierto es que, aún distantes de ese 20 de enero en que será oficializado como mandatario, ya suman casi una decena las declaraciones incomprensibles, por absurdas. El multimillonario republicano habla y actúa como si procurara siempre ganar más dinero.

Y, por supuesto, arrastra compañía en sus exabruptos. rt reseñó cómo el hijo, Eric Trump, publicó el martes una foto de su padre añadiendo a Canadá, a Groenlandia y al canal de Panamá a su cesta de compra en Amazon.

Por muy increíble que parezca, son ejemplos preocupantes que tipifican la forma de pensar y actuar de quien tomará las riendas de Estados Unidos el mes siguiente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel León dijo:

1

28 de diciembre de 2024

04:49:32


Parece que Trump se cree en realidad que él es el gran Emperador, no de Roma, sino del Mundo en pleno siglo XXI

Gerardo Ortiz Pérez dijo:

2

28 de diciembre de 2024

07:23:40


Realmente leer esto es desconcertante. Veo un narcisista extremo con un pensamiento desconectado de la realidad en el que se denotan la paranoia e ideas fijas, con un lenguaje despectivo hacia los demás y un comportamiento agresivo y hostil al resto de la humanidad, realmente creo que necesita una evaluación psicológica o mejor que lo valoren directamente los psiquiatras, es inadmisible que la mayor potencia del mundo sea gobernada por alguien con un serio trastorno de personalidad, el mundo debe prepararse, de un loco solo se puede esperar lo inesperado.

Basilio Garcia dijo:

3

29 de diciembre de 2024

00:25:43


Bueno, en realidad no tengo ni idea de qué haría Panamá si este señor se empeña en hacer realidad lo que dice, tengo muchas dudas de qué pasaría. Pero en el caso de Groenlandia y Canadá, no creo que tendría que hacer mucho esfuerzo, pues no son Dinamarca y Canadá, principados del gran imperio " sacrosanto" mal denominado AMERICANO?

Armando Cardona dijo:

4

30 de diciembre de 2024

12:08:08


A ese paso que se cuiden los mexicanos porque Trump es capaz de reclamar Baja California y acaso todos los estados mexicanos que tienen frontera con EEUU por aquello de continuar la expropiación comenzada en la guerra de 1846 a 1848.

antonio dijo:

5

30 de diciembre de 2024

12:55:38


Egolatra, misogeno, analfabeto de la historia, anti democratico,vengativo,Nicolás fue el último zar de Rusia; fue destronado en el transcurso de la Revolución de Febrero de 1917,este fraude que se llama Donald Trump, desea perpetuarse en el poder, me alegro de su eleccion, para que sus seguidores aprendan la eleccion de su error de primera mano.No creo que culmine su mandato,Dios ponga su mano y lo extermine de la politica para siempre, seran 4 anos de perreta y caprichos si es que llega al final de su presidencia

Jesus gonzalez dijo:

6

30 de diciembre de 2024

18:01:40


EEUU no tiene otra alternativa que parar a China de su expansionismo.. Sentido comun basado en el ajedrez de la geopolitica.

Mano Respondió:


3 de enero de 2025

17:43:52

China no invade con armás a otros países,,china se impuesto con laboriosaidad, trabajando duro,,