ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La doctora Yunerkis Pulido con Arístides Amundaray, quien padece de una parálisis en el lado izquierdo de su cuerpo. Foto: Giráldez, Laura Mercedes

Isla de coche, Venezuela.–A los 70 años, Josefina Alfonso solo ve sombras. Sin embargo, no se siente en la oscuridad. Las cataratas en los ojos no le permiten definir formas ni identificar rostros. Para la vida se vale de su nieto, su hija y, sobre todo, de «la bendición» de tener cerca a los médicos cubanos. En ellos está su «luz».

Cada mañana se le puede ver, con lentes oscuros y una enorme sonrisa, sentada en la sala de rehabilitación del Centro de diagnónsico integral (CDI) Haydée Suárez, el único en la Isla de Coche, en medio del Caribe. Son varios los motivos que la han llevado hasta allí. Además de su patología en la visión, padece de cervicalgia, y sufre de una crisis hipertensiva.

Nada más llegar al centro, Yunerkis Pulido, licenciada en Rehabilitación, le pregunta quién la llevó, a qué hora la recogen, si merendó, y la asiste para que otro especialista le tome la tensión. Aunque la galeno la reprende por no haberse tomado el medicamento, Josefina no deja de tratarla con cariño desbordante, y la llama «doctora linda». 

«Si no fuera por los médicos cubanos, Venezuela fuera otra. Si no estuviera el cdi, ¿quién nos atendería?», asegura. «Antes de la Misión Barrio Adentro, era muy difícil acceder a los servicios de Salud, pues eran todos privados, y a uno la plata no le alcanza para tanto. Hoy nos va chévere, como un mismo país».

La pequeña Isla de Coche tiene una extensión territorial de aproximadamente 55 km2, y junto a las islas Margarita y Cubagua, conforman el archipiélago de Nueva Esparta. 

En el Haydée Suárez se escucha una voz de mando que ordena –sin compasión, mas no le falta la dulzura– que el paciente corrija su postura, que la mano lesionada no se quede detrás en los ejercicios, que no se rinda.

La doctora Yunerkis Pulido atiende también a Arístides Amundaray, de 46 años, quien hace siete meses sufrió un accidente cerebrovascular (acv) que le paralizó el lado izquierdo del cuerpo. En isla Margarita comenzó su rehabilitación con los cubanos.

Hasta allí llegó encamado, dependiente de su esposa. A la sala de Coche entró caminando con un bastón, con la esperanza en la mirada y la fe en la medicina de aquel otro archipiélago caribeño que ha demostrado «su valía humana», y que le ha hecho posible reincorporarse a la sociedad.

«El paciente ya realiza solo buena parte de sus actividades. Incluso ha seguido la recomendación de nadar, como parte de la terapia de recuperación. Esa es nuestra tarea, lograr que cada venezolano que se acerque a nosotros alcance un mínimo de impedimento y un máximo de independencia», explicó Pulido.           

Mientras Josefina espera la llegada del año nuevo para operarse, como parte de una jornada de salud en la que intervendrán los oftalmólogos cubanos, el aún joven Arístides usa como puntal, para sus deseos de valerse por sí mismo, la dedicación y sapiencia de los galenos de la Mayor de las Antillas. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.