ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo Granma

Ética, profesionalidad, cultura política y consagración identificaron siempre al revolucionario, diplomático, escritor y periodista Ramón Sánchez-Parodi Montoto, fallecido el pasado 11 de diciembre, a la edad de 86 años.

Como periodista vinculado a la información internacional en los últimos 40 años, más de una vez acudimos a Sánchez-Parodi, en busca de una de las opiniones más sólidas, principalmente en temas relacionados con Estados Unidos y su proceso electoral.

A su pasión por el estudio de este y otros tópicos se unían su conocimiento práctico, luego de haber sido, por ejemplo, el primer jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, cargo que ejerció durante 12 años.

De su autoría, el periódico Granma tuvo el privilegio de contar en sus páginas con variados y profundos artículos sobre el proceso de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Su aval como escritor tuvo reflejo también en dos importantes libros: Cuba-usa: Diez tiempos de una relación, y El espectáculo electoral más costoso del mundo, ambos de necesaria consulta para periodistas, especialistas y diplomáticos vinculados al tema de las relaciones entre ambos países y el contexto internacional en el cual se han desarrollado.

Sus contenidos parecen haber sido escritos no solo para los años en que ejerció la diplomacia revolucionaria, sino para quienes la ejercen hoy y lo harán en el futuro.

Fue, además, un hombre de militancia probada. En su juventud se incorporó al Movimiento 26 de Julio.

También sirvió a la Revolución como Viceministro de Relaciones Exteriores, entre 1989 y 1994, antes de ser designado como Embajador de Cuba en Brasil. Igualmente, fue miembro del Consejo Asesor de Política Exterior del Ministro de Relaciones Exteriores.

Tras concluir sus funciones como diplomático, fue Vicedirector de la Oficina del Programa Martiano y Director de Relaciones Internacionales de la Aduana General de la República.

Hasta sus últimos días integró el equipo de trabajo del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, tanto en el Ministerio de Comunicaciones como en los Consejos de Estado y de Ministros.

Su trayectoria y profesionalidad ejemplares permitirán recordarlo siempre, tanto en la diplomacia como en el periodismo, y el mejor homenaje que podemos hacerle, luego de su partida física, será el de acudir a él, a sus artículos y a sus libros, como referencias altamente fidedignas y autorizadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Ángel dijo:

1

20 de diciembre de 2024

07:47:28


Gloria eterna para el compañero Ramón Sánchez-Parodi Montoto, ejemplo de diplomático revolucionario.

Domingo Amuchastegui dijo:

2

20 de diciembre de 2024

21:33:30


Elson, cabe recordar que: Ramón tuvo su primera experiencia periodística trabajando en el periódico COMBATE. Militó indistintamente en el M-26 y el DR-13 de Marzo Su etapa inicial de trabajo como diplomático fue en el MINREX, entre 1959 y 1961. Desde los inicios de 1962 -después de marzo- se incorporó a la Dirección General de Inteligencia, siempre como jefe en la esfera del análisis hasta su designación como embajador en los EEUU. Brillante analista, lector incansable, dedicado siempre a la causa revolucionaria.