ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubaminrex

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza en los términos más categóricos la llamada «Ley para no reconocer marcas robadas en Estados Unidos» recién firmada por el Presidente de Estados Unidos, promovida por los sectores anticubanos en el Congreso de ese país y consistente en una nueva medida coercitiva unilateral, que refuerza el bloqueo contra la economía cubana. Se amplía con ella el alcance de la sección 211 de la Ley de Asignaciones para el año fiscal 1999, que, de acuerdo con el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio, infringe el sistema internacional de protección de la propiedad intelectual.

Esta ley le propina un nuevo golpe al sistema internacional de protección de la propiedad industrial y confirma el desprecio de Estados Unidos por las instituciones del derecho internacional, en particular, el Acuerdo sobre los Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial.

La «Ley para no reconocer marcas robadas en Estados Unidos» brinda una patente de corso que ensancha el camino para consolidar el robo de marcas cubanas legítimamente registradas en la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos.

La actitud del Gobierno estadounidense contrasta con la de las autoridades cubanas, que siempre han actuado con estricto apego a los convenios internacionales relativos a la propiedad intelectual de los que Cuba y Estados Unidos son parte. En la actualidad, 6 448 marcas estadounidenses están registradas y se protegen en Cuba.

Una vez más, el Gobierno de Estados Unidos brinda espacio a los intereses oscuros de los sectores anticubanos más agresivos, cuya manipulación del sistema político estadounidense se ha convertido en práctica. Lo mismo ocurrió en 1996, cuando se aprobó la infame y colonial Ley Helms-Burton, a la que algunos también llamaron Ley Bacardí. Con gran participación en la redacción de la Ley Helms-Burton y la llamada sección 211, Bacardí comparte la responsabilidad del sufrimiento impuesto a Cuba por aquellos que no aceptan el rumbo de independencia y soberanía escogido por el pueblo cubano.

La Habana, 10 de diciembre de 2024

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Henrik dijo:

1

10 de diciembre de 2024

16:09:17


Pues responder con una ley de defensa de marcas cubana, suspendiendo la vigencia de marcas norteamericanas en Cuba

Pablo Andrés dijo:

2

11 de diciembre de 2024

01:52:01


Algo intolerable, en Europa, algunas personas sin escrúpulos, hacen exactamente lo mismo, con marcas de productos latinoamericanos y engañan a las personas latinas, haciéndoles creer que están adquiriendo un producto de origen y al consumir,se madrugan de que el mismo no tiene nada que ver con el original y que no fue importado por miguna empresa.

Eugenio René Rodríguez González dijo:

3

11 de diciembre de 2024

06:46:52


Yo creo que sería bueno llevar esto a tribunales internacionales para ver si es posible que sé haga justicia en algún lugar del planeta, que no esté sometido al mandato yanqui.

Pablo Andrés Respondió:


12 de diciembre de 2024

00:54:18

Buenos días, En España hay mucha delincuencia, dicho esto, hay un grupo de personas que tienen una página web: malpica.com, que patentó el nombre Conaprole ( nombre de una cooperativa productora de productos varios, de Uruguay). Pues éstas personas, imitaron la etiqueta y envasaban dulce de leche español, en botes de 1/2 kg. Como tantas personas he caído en la confusión e hice la indagatoria por mí parte, también envié correo a la cooperativa de Uruguay y me respondió que: " no haría ningún juicio al respecto, debido a los costos". Lo triste es que hoy día con el tratado del Mercosur, ésta cooperativa, tendrá problemas para ingresar con sus productos,ya que la marca está registrada en España.