ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

El miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, recibió ayer a la secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo (FSP), Mónica Valente, quien realiza una visita de trabajo a Cuba.

Morales Ojeda agradeció su presencia en el país, en un momento complejo, pero caracterizado por el optimismo y la confianza de que «saldremos adelante, como en ocasiones anteriores».

Repasaron temas conjuntos y se resaltó el papel de Cuba para, desde el Foro, promover la unidad, un elemento clave para enfrentar los desafíos futuros, aseguró el dirigente anfitrión, quien trasladó a Valente el saludo del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien recorría zonas afectadas por el huracán Rafael.

Morales Ojeda también agradeció el respaldo del Foro a Cuba en su lucha contra el bloqueo y la denuncia de la arbitraria inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

El Partido Comunista de Cuba es miembro fundador del Foro de Sao Paulo, organización que surgió en 1990 como una iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el líder brasileño Luis Inácio Lula da Silva. Correspondió al Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) y a Lula, convocar a la reunión fundacional, en Sao Paulo, entre los días 2 y 4 de julio de 1990.

Son prioridades del FSP promover la unidad y la integración de las fuerzas políticas de izquierda del continente en la lucha antimperialista; y defender la paz como objetivo común para Nuestra América, materializada en la actualidad con el respaldo a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada en la II Cumbre de la Celac en La Habana, en 2014.

La vista permitirá intercambiar sobre las proyecciones de trabajo para 2025, y en su agenda la Secretaria Ejecutiva del FSP sostendrá encuentros con representes de la FMC, la UJC y la Universidad del Partido Ñico López.

Foto: José Manuel Correa
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Basilio Garcia dijo:

1

14 de noviembre de 2024

15:16:18


Hiciera falta aclarar q son " las fuerzas políticas de izquierda del continente" Hoy en el mundo hay un conjunto de fuerzas políticas q se hacen llamar de izquierda y en la práctica son neoliberales, así tenemos el partido laborista en Reyno Unidos, el PESOE en España y otros en Europa. En América confluyen varias izquierdas, el partido demócrata de EEUU según muchos politólogos tiene un ala extremadamente de izquierda, Chile, Colombia, Brasil, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Cuba y algún otro del Caribe también son de izquierdas, pero la pregunta es, de cual izquierda? porque por sus acciones prácticas algunos están mucho más próximo al neoliberalismo q a las izquierdas. A pesar de haber sido fundador del Foro de Sau Pablo, mantiene hoy la integridad como hombre de izquierdas Lula? o ha claudicado por algunas razones. Puede un hombre de izquierdas aliarse al enemigo contra uno de sus afines. Q hicieron Lula y Boris con relación a las elecciones en Venezuela? Estuvo bien? es correcto aunque hayan diferencias y hasta dudas, asumir la narrativa del enemigo? desde mi punto de vista NO, los platos sucios se lavan en casa. Si queremos ser fuertes y q el enemigo nos respete, tenemos q tener unidad de acción y de opinión y no podemos permitir q nos dividan. Q hay diferencias y contradicciones, por supuesto q las hay, pero hay q resolverlas de manera interna y camaraderil y aún cuando nos quedemos insatisfechos no proporcionarle razones al enemigo para desacreditar a nuestros hermanos de lucha.