ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reúne con el presidente de Israel, Isaac Herzog, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington D.C. Foto: RTVE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, parece querer dedicar sus últimas semanas en el poder para ofrecer «consejos a la salida», en aspectos en los que estuvo involucrado durante su mandato, fundamentalmente, en el último año de genocidio israelí contra la nación palestina.

Así lo corrobora su reunión de este martes con el presidente de Israel, Isaac Herzog, en la cual evaluó las tensiones en Oriente Medio, adonde la administración Biden ha enviado en las últimas semanas, grandes pertrechos de guerra, en franca provocación de uso de la fuerza, fundamentalmente contra Irán, país al que el gobierno sionista de Tel Aviv amenaza y agrede.

Mientras ambos mandatarios estrechan sus manos y también «sus criterios» sobre esta guerra, la cifra de palestinos muertos en Gaza supera los 43 050, y los heridos 101 110; esto, sin tener en cuenta unos 10 000 cadáveres que aún no se han podido desenterrar e identificar.

Paralelamente, Israel bombardea a diario al territorio libanés, fundamentalmente a la capital, Beirut, donde ya se superan los 2 500 libaneses muertos, a lo que se suman los ataques a Irán, con escuadrillas de aviones de guerra, portadores de cohetes que impactaron en instalaciones y ciudades de la nación persa, dejando un saldo de cuatro fallecidos.

Mientras, la comunidad internacional es sorprendida con la noticia más reciente, que cuenta que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha ordenado el envío a Israel, su socio genocida, de un sistema de defensa antimisiles Thaad, y a las tropas que lo operarán.

Una sola batería Thaad cuesta 800 millones de dólares, aunque se sabe que el precio para clientes extranjeros supera los 1 130 millones de dólares.

Según el diario The New York Times, esta es la primera vez que las tropas estadounidenses operan en suelo israelí de esta forma, y aseguró que en la región actualmente hay alrededor de 40 000 soldados yanquis, y que el Pentágono mandará entre 2 000 y 3 000 más para reforzar la seguridad.

Biden, además, se refirió a los ataques israelíes contra Irán, justificando totalmente la acción de Netanyahu, mientras pedía «prudencia» a ambos gobiernos.

No olvidemos que el demócrata todavía está al frente de la Casa Blanca y que, en poco más de dos meses que le quedan en la Sala Oval, puede aplicar la receta de otros mandatarios que deciden –casi siempre para mal– lo que no hicieron en cuatro años de mandato.

También Biden, una vez fuera de la presidencia, podría ser recordado como uno de los más implicados en guerras, armas, sanciones y otros «vicios» letales entre quienes se consideran dueños del destino de la humanidad.

Esos han sido algunos de los «consejos a la salida» de un Presidente estadounidense que termina su mandato con un aval bélico muy alto, y una desaprobación mayoritaria entre sus nacionales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.