ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de brics-russia2024.ru

«Los Brics han emergido como un actor fundamental de creciente relevancia, autoridad y liderazgo en el escenario geopolítico global y una esperanza real para los países del Sur en su complejo camino hacia la consecución de un orden internacional más justo, democrático, equitativo y sostenible».

Así lo afirmó el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, al intervenir en la recién concluida xvi Cumbre de ese bloque alternativo, en la ciudad rusa de Kazán.

Enfatizó en el aporte del Grupo al cambio de la arquitectura financiera, con un Nuevo Banco para el Desarrollo que dispone de esos recursos en condiciones más favorables. También destacó el rol en la reducción de los desequilibrios monetarios y el contrapeso al dólar estadounidense, empleado como instrumento de presión.

Rodríguez Parrilla significó la coincidencia entre los puntos de Cuba y la Declaración Final: «Vemos con satisfacción que los Brics tienen entre sus prioridades el enfrentamiento a la actual crisis alimentaria y energética mundiales, con experiencias muy positivas, cuyos resultados han sido validados en muchos de sus Estados miembros».

De igual forma, señaló las ventajas de la posición geográfica de la Isla para facilitar el acceso de las naciones del bloque a mercados importantes de América Latina y el Caribe, así como establecer asociaciones estratégicas.

Recordó la inserción de la Mayor de las Antillas en iniciativas promovidas por exponentes del Grupo, como la Franja y la Ruta, y el Desarrollo Global, propuestas por China; mientras en la Unión Económica Euroasiática desempeña la función de Observador.

El Canciller reiteró la profunda preocupación y condena al genocidio en Palestina y a la escalada en el Oriente Medio, consecuencias de la agresividad e impunidad del Estado de Israel, con el respaldo de Estados Unidos.

También repitió el apoyo a la iniciativa conjunta de China y Brasil hacia una solución diplomática constructiva y pacífica del conflicto en Ucrania. Expresó la oposición a las medidas coercitivas unilaterales contra Rusia, y a los suministros de armas y fondos para atizar la guerra.

Manifestó el apoyo a la Nicaragua sandinista contra la injerencia en sus asuntos internos y la solidaridad ante las campañas y medidas dirigidas a la República Bolivariana de Venezuela y el liderazgo del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.

La Declaración Final, aprobada por unanimidad, contiene 134 metas para 2025, anunciadas por el presidente ruso, Vladímir Putin, en la reunión plenaria de este miércoles. El documento resume los resultados de la Presidencia rusa de los Brics y las prioridades para el futuro.

El mandatario anfitrión subrayó, con respecto al contenido del texto, los análisis integrales de las problemáticas del orbe y los puntos de referencia definidos para la interacción a largo plazo. También insistió en la importancia de proseguir el fortalecimiento de la solidaridad y la cooperación entre sus integrantes, sobre la base de los intereses comunes.

Consideró como un elemento clave ampliar la asociación con los países en desarrollo, pues contribuirá a reforzar la cooperación global. Para aumentar su contribución a la economía mundial, pidieron una reforma de las instituciones de Bretton Woods. De hecho, esas decisiones pueden sentar las bases de un orden multilateral con mayor justicia y apertura democrática.

El acuerdo de estudiar la posibilidad de un sistema transfronterizo independiente de pagos y depósitos, llamado Brics Clear, posee una gran relevancia, en tanto complementaría la infraestructura financiera actual del Grupo.

Putin detalló que el nuevo sistema estaría basado en un intercambio de información desarrollado entre bancos centrales. «Esto es un análogo de swif», explicó. Si esa idea se traduce en términos concretos, resultaría lapidaria para los intereses de Estados Unidos y el dólar.

Por otro lado, valoraron la construcción de una plataforma única de transporte, para garantizar la logística multimodal entre ellas.

NUEVOS SOCIOS

Uno de los hitos fundamentales de la Cumbre consistió en el ingreso de 13 nuevas naciones, dos de ellas ubicadas en Latinoamérica: Cuba y Bolivia.

«La incorporación de estos nuevos países socios se percibe como una muestra de que los Brics buscan fortalecer la cooperación multilateral para ampliar su influencia en el escenario internacional», aseguró en su cuenta de x, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

En Telegram, horas antes del trascendental anuncio, el secretario ejecutivo de la organización regional, Jorge Arreaza, dijo que estas decisiones contribuirán a la articulación del «nuevo y necesario mundo multipolar».

Sobre la entrada de miembros del alba, lo consideró un aporte significativo para ambas partes, un vínculo de ganar y ganar. Resaltó la semejanza de valores entre ambos bloques como el respeto a la soberanía, la colaboración y la complementariedad económica.

Arreaza mencionó potencialidades del organismo latinoamericano: Petrocaribe en el sector de la energía; el Banco del alba, un instrumento de desarrollo solidario; además de mecanismos de comercio justo y de procesos productivos conjuntos, opuestos a las transnacionales capitalistas y los esquemas neoliberales.

Igualmente, destacó cómo, a través de la nueva etapa de Agroalba, compartirán experiencias en la elaboración de alimentos con el Sur Global. También elogió medios de comunicación contrahegemónicos, entre ellos Telesur, y el fomento de la multiculturalidad.

«El alba es, además, una fuerza moral de resistencia y liberación, que ha demostrado una capacidad infinita de unión para la vida con criterio humano, ético y antimperialista, a pocas millas del propio imperio estadounidense», concluyó.

De acuerdo con la cuenta en x de Brics News, completan la lista de las naciones sumadas, en calidad de socios: Argelia, Belarús, Indonesia, Kasajastán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Türkiye, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eduardo dijo:

1

25 de octubre de 2024

09:48:44


Venezuela no forma parte de los Brics?

Aris dijo:

2

25 de octubre de 2024

10:20:29


Por qué Lula, Presidente de Brasil, ha vetado a Venezuela y a Nicaragua? Ha timoneado Lula da Silva a la derecha? Sería bueno aclarar bien esto, porque sin explicación clara se está desdibujando la figura del líder brasileño.

Basilio Garcia dijo:

3

25 de octubre de 2024

11:04:27


Con ansias espero q la acogida de Cuba por unanimidad como miembro asociada en los BRICHS sirva para acelerar y estabilizar el desarrollo creciente de nuestro país, espero q sepamos mantenernos a la altura del resto de países q la conforman y cumplamos con responsabilidad, iniciativa y calidad las obligaciones q contraemos.

José dijo:

4

25 de octubre de 2024

11:04:45


El criterio equivocado de un miembro del BRICS imposibilito la entrada de Venezuela y Nicaragua, realmente no quiero ofender a nadie, pero deja mucho que desear ese pensamiento totalmente pegado a los intereses de USA, que lastima pero seguiremos en combate para que Nicaragua y Venezuela puedan estar más temprano que tarde en los BRICS.

Basilio Garcia dijo:

5

25 de octubre de 2024

14:41:24


Desde Venezuela se está planteando q Lula da Silva traicionó a su pueblo, al pueblo de Venezuela a la integración de Latinoamérica y q se convirtió en el "caballo de troya" del imperialismo yanqui dentro de los BRICHS, en realidad puede o no ser un agente del imperio, pero lo q si está claro es q desde EEUU deben estar festejando se negativa de no permitir q Venezuela se convirtiera en miembro asociado. Esas maneras de algunos dirigentes, autodenominados de izquierda en Latinoamérica q comparten ideas y decisiones con el imperio, debieran ser descalificados y denominados "traidores" puede q aparezcan entre partidos, movimientos y líderes algunas desavenencias y desacuerdos, pero deben resolverse de manera interna y nunca, jamás, por ninguna razon, coincidir con la política del imperio.

Lorenzo Canizares dijo:

6

26 de octubre de 2024

23:22:23


Me agrada sumamente ver el comentario positivo de Jorge Arreaza sobre como Venezuela ha respondido al inexcusable veto a su admision en los BRICS.