ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

CARACAS, Venezuela.-Cuba, la tierra solidaria y resiliente que durante más de 60 años ha sabido sobreponerse a los embates del imperio estadounidense, ha contado en esa lucha con el apoyo de Venezuela, que también es blanco de los zarpazos de Washington.  

El respaldo de la patria bolivariana en el enfrentamiento de la Isla al bloqueo que la intenta asfixiar, ha sido permanente. Así quedó demostrado ayer durante el debate en torno a la próxima presentación ante la ONU del informe: Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) acogió la cita, en la cual Rubén Ramos, ministro Consejero de la embajada de Cuba en este país, explicó que la resolución que se presentará por trigésima segunda ocasión, los días 29 y 30 de este mes, es similar al adoptado en 2023 y años anteriores; los únicos cambios realizados responden a actualizaciones técnicas de rigor.

Desde 2019, el bloqueo ha escalado a una dimensión cualitativamente más dañina e inhumana. Mientras a nivel global se extiende e intensifica la crisis en sectores como el sanitario, energético, alimentario y ambiental, la Mayor de las Antillas ha debido enfrentar, adicionalmente, el recrudecimiento sin precedentes de esta política genocida.

Evidencia de ello es que se estima una afectación aproximada de más de 421 000 000 de dólares mensuales a Cuba, por lo que ningún sector de la vida del país queda excento de los daños de esta fragrante violación de los derechos humanos.

En el encuentro trascendió, además, que los sucesivos Gobiernos de  EE. UU. han desconocido la clara posición de la comunidad internacional y lo dispuesto en diversas resoluciones sobre el tema en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Aunque no somos los únicos sancionados por este tipo de acciones de presión nacidas en la Casa Blanca, en el caso de Cuba se trata del sistema coercitivo unilateral más prolongado y abarcador de la historia, aseveró Ramos ante la prensa nacional e internacional.

Entretanto, Padro Calzadilla, presidente del CELARG, manifestó su «admiración a la enterza y el coraje del Gobierno y el pueblo cubanos en la batalla contra el imperialismo y, sobre todo, contra el bloqueo que se le ha impuesto». Asimismo, se refirió a la satisfacción de acompañar a la nación caribeña en este escenario, como parte de «esta amistad Martina, bolivariana, fidelista y chavista» que une a ambos pueblos.

Finalmente, el espacio sirvió para pedir, en voz de William Castillo, viceministro de Políticas Antibloqueo, que los venezolanos se conviertan en difusores de esta denuncia al daño profundo e irreparable al tejido social cubano.

Martí dijo que cuando llegó a Caracas lo primero que hizo fue preguntar, ante la estatua de Bolívar, en qué podía servir a Venezuela. Así como él, hoy los hijos de esta tierra dicen: «Cuba, aquí está Venezuela, díganos en qué servirla», insistió Castillo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Francisco dijo:

1

25 de octubre de 2024

18:28:51


#TumbaElBloqueo Venezuela solidaria con #Cuba

José Alberto Prieto Acevedo dijo:

2

26 de octubre de 2024

13:35:28


Gracias por todo