ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

«Esta visita, en el momento que vive Cuba, es una muestra más de los indestructibles lazos de amistad que existen entre nuestros pueblos, Partidos y gobiernos», significó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recibir, en la noche de ayer, a Li Shulei, miembro del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de China, y jefe de su Departamento de Propaganda.

El también Presidente del Consejo de Defensa Nacional destacó la importancia que ambos países conceden «al intercambio de delegaciones de alto nivel político» y, como parte del diálogo, envió «un afectuoso saludo a nuestro amigo, el Presidente Xi Jinping», con quien tenía, dijo, «toda la expectativa y el deseo de podernos encontrar en la Cumbre de los Brics».

Estamos muy esperanzados, subrayó, por «el liderazgo del compañero Xi Jinping como Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de China, y también por su liderazgo a nivel mundial; admiramos su pensamiento y creo que es muy importante el papel que puede desempeñar en la Cumbre».

En el intercambio también participó el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, quien había recibido antes al visitante, que encabeza la delegación china que asiste hoy al VI Seminario Teórico entre los Partidos Comunistas de Cuba y de China.

Morales Ojeda y Li Shulei confirmaron la voluntad de sus organizaciones de aprender mutuamente sobre las experiencias teóricas y prácticas en los respectivos procesos de construcción del socialismo.

Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Basilio Garcia dijo:

1

23 de octubre de 2024

05:13:24


Yo pienso q nuestros cientistas sociales, académicos e instituciones relacionadas con el tema deben hacer una revisión crítica del marxismo y del desarrollo y resultados de nuestro proceso revolucionario y arribar a conclusiones sobre la compatibilidad existente entre ellos, así como la aplicación de algunos conceptos en las actuales condiciones. De igual manera sugiero q se analice el proceso aplicado por los chinos q sin abandonar los elementos fundamentales del marxismo han logrado introducir formas novedosas q le han permitido pasar del subdesarrollo y pobreza a regirse como la segunda potencia y en muchas esferas la primera a nivel mundial en un periodo relativamente corto. Nos diferencian muchas cosas y por supuesto q todo lo q ellos hicieron y están haciendo no son aplicables en nuestras condiciones, pero si pueden servirnos de guía y acicate para producir nuestros propios cambios, sin temor. China se ha fortalecido, no se ha debilitado. Por otra parte sigo pensando q en nuestras relaciones hay algo q no logro entender q obstaculiza una colaboración más amplia y eficaz por parte de China con nuestro país. Hay mucho q China pudiera hacer para q Cuba cambie su situación y no se trata de abrazos, proclamas de amistad y apoyo internacional, se trata de medidas concreta q ellos, con ese potencial enorme pudiera colaborar de manera práctica en nuestro desarrollo, teniendo en cuenta nuestras necesidades y facilitando el empleo y desarrollo de nuestro capital humano. China desarrolla múltiples proyectos importantes y de impacto en muchos países q no le son tan afines como tanto ellos, como nosotros expresamos ser.