ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Caracas, Venezuela.–El bullicio y el ajetreo de las ciudades suele molestar a muchas personas. Para los venezolanos y los de afuera, que también estamos en este país es, hoy más que nunca, sinónimo de paz, aunque suene a contradicción. 

Las avenidas y comercios repletos, los parques rebosantes de niños que se mecen en los columpios y adolescentes que patinan, los estadios de beisbol cargados de público cada fin de semana: es la bendición de la algarabía que Venezuela agradece dos meses después de las elecciones presidenciales. 

En ese sentido, un  sondeo realizado este mes de septiembre por la encuestadora Hinterlaces arrojó que el 69 % de los venezolanos prefiere que el presidente Nicolás Maduro tome medidas efectivas y resuelva los problemas económicos del país, ante la opción de tener un Gobierno de la oposición extremista. Los resultados mostraron también que el 72 % de los entrevistados prefiere cerrar la etapa electoral y trabajar juntos por el país.

Así lo demuestran, además, los esfuerzos de conjunto entre el Estado y la población, que han permitido una recuperación progresiva ante las casi mil medidas coercitivas unilaterales impuestas por la Casa Blanca, y las acciones desestabilizadoras que ha promovido la ultraderecha nacional e internacional.

La capacidad de resiliencia de la patria bolivariana es evidente en varios ámbitos de su desarrollo. De acuerdo con el Ministerio de Turismo, en agosto se registró aproximadamente un crecimiento del 4 % de la actividad turística en esta temporada de vacaciones, en comparación con el año pasado.

En ese propio mes, el Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria) reportó un recaudo de más de 51 000 millones de bolívares; mientras que las exportaciones de petróleo hacia Estados Unidos alcanzaron un promedio de 230 000 barriles por día, lo cual ubica al país sudamericano como el quinto mayor proveedor de crudo al mercado estadounidense.

Por otra parte, durante el reciente Consejo Federal de Gobierno, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez detalló que, de 531 proyectos resultantes de las Consultas Populares Nacionales, se ha ejecutado el 71 %, concentrando los esfuerzos, principalmente, en servicios públicos y de educación.  

Entretanto, el mandatario venezolano anunció, durante el inicio del año escolar 2024-2025, que la educación pública representa hoy el 84 % de las instituciones educativas del país; mientras que del 16 % restante (privadas), por lo menos la mitad es subvencionada por el Estado.

A tales avances se suma la forma en que se neutralizó el pico de violencia que se vivió durante las primeras 48 horas posteriores al anuncio de los comicios presidenciales, de manera que ha podido mantenerse la gobernabilidad.

Sin duda, la capacidad que han mostrado el Gobierno y el pueblo venezolanos para preservar el orden y avanzar, aun a pesar de los constantes intentos de desestabilización, es evidencia palpable de su fortaleza en los ámbitos político e institucional, así como de la unión cívico-militar por la que apuesta la Revolución Bolivariana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.