ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel y To Lam dialogaron con los trabajadores de ViMariel S.A. Foto: Estudios Revolución

Hasta la Zona Especial de Desarrollo Mariel llegaron juntos Díaz-Canel y To Lam, en la mañana de ayer, en una visita en la cual se repasaron los importantes vínculos de negocios que existen entre ambas naciones, y las potencialidades para continuar desarrollándolos.

Ana Teresa Igarza Martínez, directora general de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, actualizó a los presentes sobre la historia, potencialidades y oportunidades del importante enclave, en el que se encuentran cinco negocios vietnamitas en operaciones, a los cuales se sumaron otros dos en esa jornada.

Explicó Igarza Martínez que Vietnam es el principal inversionista en Cuba de los países asiáticos, y los negocios que aquí se han establecido se desarrollan –fundamentalmente– en los ámbitos de la industria ligera y la producción de alimentos.

En diálogo con los empresarios vietnamitas, los dos presidentes conocieron acerca de sus criterios y experiencias sobre el trabajo que realizan en Cuba, al cual concedieron un elevado valor, por las oportunidades que se han ido fortaleciendo.

El Presidente Díaz-Canel reiteró a su homólogo vietnamita la importancia de su visita a la isla caribeña, al tiempo que agradeció la presencia del empresariado de su país en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, lo cual patentiza las históricas relaciones que unen a ambas naciones y abre nuevas perspectivas para la cooperación.

Destacó la alta preparación que los distingue y la sensibilidad que han manifestado por los problemas de Cuba.

Lo que hacemos en estos momentos demuestra, valoró, que las relaciones entre países, sobre la base de la solidaridad, son las que deben perdurar en el mundo, sobre todo en medio del actual contexto que vive la humanidad.

De la misma forma que ustedes han apoyado a Cuba, subrayó, Vietnam siempre podrá contar con el apoyo de Cuba.

To Lam refirió que su país valora altamente la confianza que tiene Cuba en el empresariado vietnamita, y ratificó la disposición de Vietnam para apoyar a la Mayor de las Antillas a superar dificultades.

Estoy muy emocionado de estar aquí, aseveró, y poder apreciar el desarrollo que hemos alcanzado de conjunto, dijo.

Nos satisface, subrayó, «apoyar a Cuba para superar dificultades, y estos primeros inversionistas abren caminos para continuar desarrollando los negocios».

Los mandatarios visitaron áreas de la empresa Suchel tbv s.a., dedicada a la producción de detergentes para uso doméstico e industrial, y dialogaron con trabajadores de ViMariel s.a., el primer concesionario de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Cuba y Vietnam, cuyas relaciones diplomáticas datan del 2 de diciembre de 1960, están unidas por históricos lazos de hermandad, solidaridad y cooperación, forjados por el presidente Ho Chi Minh y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

A ellos y su legado imperecedero para el fomento de esos vínculos se recordó también, de manera especial, en diferentes momentos de la primera jornada de trabajo de To Lam en esta, su primera visita de Estado a Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

30 de septiembre de 2024

08:44:57


Es muy eficiente, efectiva y eficaz la colaboración de las empresas vietnamitas asentadas en el Mariel, sus producciones llegan con sistematicidad y excelente calidad a los mercados donde puede acceder el pueblo cubano. Están sentando pautas de un trabajo cohesionado y enfocado en el cumplimiento de la responsabilidad individual de cada obrero en función de los logros colectivos. A mi modo de ver se destacan por el trabajo desarrollado, así como la proyección de incursionar en otras ramas de importancia vital como lo es la producción de alimentos. Gracias Viet Nam.