ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: CITMA

Ese documento es el marco de referencia para la planificación a medio plazo de la cooperación técnica entre un Estado miembro y el OIEA e identifica las áreas prioritarias a las que se dirigirá la transferencia de tecnología nuclear y los recursos de cooperación técnica para apoyar los objetivos nacionales de desarrollo.

Cuba, Estado miembro del OIEA desde 1957, tiene identificadas en su Marco Programático Nacional 2024-2030 seis áreas prioritarias: alimentación y agricultura, salud y nutrición, agua y medio ambiente, energía e industria, tecnologías de la radiación y seguridad nuclear y protección contra las radiaciones.

Durante su estancia en Viena, Austria, para asistir a la 68ª Conferencia General del OIEA, Santana Núñez sostuvo un encuentro con Rafael Mariano Grossi, director general del OIEA, quien estuvo acompañado por Diego Candano Laris, asesor principal del director general.

La delegación cubana estuvo integrada también por el embajador Pablo Berti, representante permanente de Cuba ante los organismos internacionales con sede en Viena, y Antonio Casanova Guilarte, director de la Oficina de Regularización y Seguridad Ambiental (ORSA) y Karlen Regaiferos, segundo secretario de la misión permanente de Cuba en Viena.

La cooperación entre Cuba y el OIEA, Organismo Internacional de la Energía Atómica, que se ha materializado en la aplicación de las tecnologías nucleares en áreas vitales como la salud humana, agricultura y conservación del medio ambiente.

Cuba, Estado miembro del OIEA desde 1957, tiene identificadas en su Marco Programático Nacional 2024-2030 seis áreas prioritarias. Foto: CITMA

Esencial ha sido su respaldo a las autoridades sanitarias cubanas en su enfrentamiento a las enfermedades transmitidas por el mosquito, como el zika, el dengue y el chikungunya, mediante la técnica de los insectos estériles, respetuosa con el medio ambiente y que utiliza la irradiación para controlar los insectos.

Durante la pandemia de la covid-19 el organismo también brindó asistencia al archipiélago, con el envío de donativos de kits de diagnóstico y equipos de técnicas nucleares para el enfrentamiento al virus.

Cuba, por su parte, apoya el programa de cooperación regional del OIEA, a través de la creación de capacidades y la participación en misiones de expertos a otros países, en particular de Centroamérica y el Caribe.

Fuente: CITMA

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.