Con la seguridad de que contarán en Cuba con el apoyo que necesiten para el éxito de sus misiones, el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, dio la bienvenida, ayer, a nueve nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios que inician su desempeño en nuestro país.
Las ceremonias protocolares –en las cuales estuvo presente el también miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla– se distinguieron por las muestras de afecto y la disposición de fortalecer los nexos entre Cuba y esas naciones, reseñó el sitio web de la Presidencia.
«Vengo a trabajar», dijo el embajador del Estado de Qatar, Tariq Othman Abdulrahman Al Othman Fakhroo, tras entregar las cartas credenciales que lo acreditan en la Mayor de las Antillas.
Sobre las buenas relaciones de cooperación que existen con la República de Gambia y la importancia de profundizarlas, comentó al nuevo embajador de ese país, Seyaka Sonko. «El hecho de que Gambia apoye a Cuba no es un error, porque Cuba siempre ha defendido a nuestro país y a nuestro continente», consideró el diplomático africano.
«Nuestras relaciones con su país continuarán inalterables», aseguró Valdés Mesa en el diálogo con Han Su Chol, tras recibir los documentos del embajador de la República Popular Democrática de Corea en La Habana, quien aseguró que, desde sus funciones, trabajará de «modo activo para fortalecer y ampliar las relaciones de cooperación en todas las esferas».
A la embajadora de la República de Kenya, Everlyne Mwenda Karisa, agradeció también el Vicepresidente los sucesivos votos de respaldo de su país, tanto en las cumbres de la Unión Africana como en la Asamblea General de las Naciones Unidas, a favor de la lucha que lleva adelante Cuba contra la cruel política de bloqueo impuesta por el Gobierno de Estados Unidos.
Es esta la segunda ocasión en que John Petter Opdahl presenta sus cartas credenciales como embajador del Reino de Noruega en Cuba. Cumpliendo esa misma función, ya había estado entre los años 2011 y 2016, periodo que recordó con sumo placer, y en el cual, dijo, tuvo la oportunidad de conocer bien todos los esfuerzos de Cuba para facilitar el proceso de negociación para la paz en Colombia.
«Estoy muy feliz de estar aquí», afirmó Matthijs Clemens Wolters, nuevo embajador del Reino de los Países Bajos en La Habana, quien recordó la larga relación que existe entre ambos países, que suma ya 80 años.
Estar en Cuba, agregó, es como estar en «mi segunda casa, porque eso es Cuba para nosotros en Etiopía. Nunca olvidaremos los esfuerzos y el sacrificio que realizaron los cubanos para acompañar a Etiopía y su defensa, así como tampoco olvidaremos los miles de profesionales de mi país que se formaron acá y hoy sienten un profundo amor por esta tierra», afirmó Ayele Lire Jijamo, embajador de la República Democrática Federal de Etiopía.
Cuba y la República de Finlandia son pequeños países, pero que pueden hacer mucho en defensa del Derecho Internacional, valoró Ari Mäki, embajador de esa nación, concurrente en México. En tanto, Valdés Mesa le agradeció a Kaspars Ozolins, la prioridad del Gobierno de la República de Letonia para considerar a Cuba como el tercer país de la región en tener concurrencia.




 
                        
                        
                        
                    












COMENTAR
Responder comentario