ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

La primera Cumbre del Café de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se celebrará hoy en la capital hondureña con la participación presencial y virtual de representantes de los 33 países miembros del bloque regional.

El vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres, dijo que es un honor para su país acoger esta cita de dos días, la cual contará también con la presencia del director general del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Qu Dongyu, y la directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), Vanusia Nogueira.

Foto: Tomada de Prensa Latina

«Es un honor para nosotros ser anfitriones de este evento de gran magnitud y que Honduras sea también uno de los principales productores de café a nivel mundial, además, de tener el privilegio de recibir a destacados líderes y expertos en la industria del café», expresó.

De acuerdo con Torres, se trata del primer evento organizado por la Celac sobre un producto específico.

Según un artículo divulgado en el portal web de la cancillería, durante la cumbre se exhibirán y degustarán los mejores granos de café del mundo, y se facilitarán oportunidades para establecer alianzas comerciales para explorar el desarrollo del sector cafetalero en la región.

El viceministro de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Carlos Murillo, en conferencia de prensa a propósito del evento destacó que Honduras figura entre las naciones de América Latina que exportan más del 60 por ciento del café que se consume en el mundo.

Foto: Tomada de Prensa Latina

Cifras oficiales indican que el café representa para este país más del cinco por ciento del producto interno bruto (PIB), y el territorio se posiciona actualmente como el quinto mayor productor a nivel mundial.

En América Latina 14 millones de personas están vinculadas a la caficultura, sector que representa ingresos superiores a mil 300 millones de dólares y contribuye de manera significativa al crecimiento económico de la región.

La primera Cumbre del Café de la Celac tiene como lema «Agricultura y Economía Familiar para el Desarrollo Regional», y se realizará en el marco de la presidencia pro tempore del mecanismo que ostenta Honduras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

HERLINTONG GUTIERREZ dijo:

1

18 de septiembre de 2024

16:13:05


formacion cafetera

AAD dijo:

2

19 de septiembre de 2024

05:42:46


Pudieran explicar las experiencias aprendidas en este evento y posibilidades de mejoramiento de la situación actual y futura de la caficultura cubana, incluído el mercado interno bastante deprimido en los ultimos tiempos? Las experiencias climáticas similares de países como Honduras y Nicaragua y el.dessrrollo.del.sector, pudieran servir de base para algún encadenamiento con empresas estatales o no estatales para el desarrollo del café en Cuba. Gracias