LUANDA, ANGOLA.–«Cuba y Angola tienen potencialidades para una cooperación superior», afirmó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, luego de las conversaciones sostenidas, en la mañana de este viernes, con el Presidente de la República de Angola, João Lourenço, quien lo recibió en el Palacio Presidencial de Ciudad Alta, en esta capital.
En declaraciones a la prensa, el Jefe de Gobierno cubano envió un saludo revolucionario al pueblo de Angola, y subrayó que esta visita de trabajo permitirá fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los dos países, a quienes la historia unió para la eternidad.
Marrero Cruz reseñó que, en el encuentro con el mandatario, «trasladamos un saludo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez». Además, agregó que se pasó revista a las relaciones bilaterales, tanto políticas como económicas y comerciales.
El Primer Ministro también llamó la atención sobre el anuncio del mandatario angoleño, referido a la próxima inauguración de un hospital en la provincia Kwanza Sul, con el nombre del general de Brigada Raúl Díaz Argüelles, quien fue el primer jefe de la misión militar cubana en Angola.
En cuanto a la cooperación, el Jefe de Gobierno subrayó que su estancia en la nación africana permitirá seguir identificando posibles sectores de interés mutuo, pues Cuba y Angola tienen potencialidades para ampliar la cooperación, en beneficio de ambos pueblos.
Reconoció que Cuba atraviesa hoy un momento complejo, marcado por el recrudecimiento del bloqueo –presente por más de 60 años– pero, aun en esas circunstancias, continúa prestando ayuda a otros países, bajo una divisa que siempre ha distinguido a la Revolución: llevar el internacionalismo y la cooperación a cada rincón, y compartir lo que tenemos, no lo que nos sobra.
«Siempre hemos estado al lado del pueblo de Angola. Mucha sangre cubana se derramó aquí, no solo por Angola, sino por África, por la eliminación del apartheid y por alcanzar la libertad y la igualdad para todas las personas de este continente», sentenció Marrero Cruz.
MÁS OPORTUNIDADES PARA MÁS NEGOCIOS
El desarrollo económico y social del país exige que la inversión extranjera desempeñe un papel fundamental. De ahí la trascendencia del foro con empresarios locales, efectuado este viernes, como parte de la visita de trabajo del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, a la República de Angola.
Al presentar las oportunidades de negocios entre las dos naciones, el Jefe de Gobierno repasó los atractivos del archipiélago para atraer a los posibles inversores, entre los que figuran el capital humano, la protección jurídica, la localización geográfica privilegiada y un mercado de interés en la región.
Cuba cuenta, explicó, con 352 negocios de inversión extranjera en el país, 52 de ellos en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y son el turismo, la industria, la construcción, la energía y la producción de alimentos los sectores más representados.
El Primer Ministro reiteró que la Mayor de las Antillas está inmersa en un proceso de recuperación de la economía y, en ese escenario, resulta vital la participación de la inversión extranjera. «Necesitamos más negocios en el país, y para ello estamos dispuestos a ofrecer mayor cantidad de oportunidades», afirmó.
Entre las prioridades esbozadas por la parte angoleña, sobresalen la producción de alimentos, la industria, el turismo, la agricultura, la salud y la educación, la energía y la digitalización, áreas que tienen mucho en común con las demandas cubanas.
Sobre proyectos concretos habló, entre otros empresarios, Luís Troso, representante de Sanep, una entidad con intereses en el campo biotecnológico, farmacéutico, y en la agricultura.
«Vemos que las relaciones entre Cuba y Angola se están ampliando. Podemos ayudar con el suministro de materias primas en cuanto a polietilenos, y en los sectores farmacéutico y alimentario. Creemos que Cuba es un país con mucho potencial, y queremos estar presentes para ayudarlos y para favorecer el intercambio con Angola», subrayó.
El programa de trabajo de este viernes también incluyó la visita a la clínica Meditex, donde laboran cooperantes cubanos junto al personal angoleño, y cuyos servicios de Salud exhiben el aval de más de 30 años de experiencia en Angola.
La institución, al decir de su director general, Mario Delgado Guerra, cuenta con más de 30 especialidades médicas y, en el primer trimestre de 2024, realizaron poco más de 6 000 consultas.
Actualmente, según conoció el Primer Ministro, la clínica está inmersa en un proceso de remodelación y actualización tecnológica, que le permitirá mantener y mejorar los indicadores de salud que ostenta hoy.
«La experiencia en Meditex ha sido muy favorable», asegura la jefa de enfermeras, Caridad Fuentes Garmendía, quien está por segunda vez en esta tierra. Para esta cubana, «lo mejor de todo es que así puedo aportar a mí país, y lo hago del mejor modo que sé: brindando salud».

COMENTAR
Responder comentario